Autor: WTV PRENSA

Wtvonline/Prensa lunes 14 de abril de 2025.- El Elenco Nacional del Folklore de Bolivia se enorgullece en presentar la destacada obra «Misa Criolla» del célebre compositor Ariel Ramírez, en una puesta en escena única que une la música y la danza en un emotivo homenaje. La presentación tendrá lugar el 19 y 20 de abril en el prestigioso Teatro Municipal «Modesta Sanjinez» a partir de las 19:30, con un costo de entrada de 35 Bs. La coreografía estará a cargo del talentoso Javier Escobar Danseur, mientras que el vestuario ha sido cuidadosamente diseñado por Cinthya Peñaranda para resaltar la riqueza…

Read More

Wtv.online/jueves 10 de abril de 2025.- La Orquesta Sinfónica Nacional de Bolivia conmemora ocho décadas de historia desde su fundación el 6 de abril de 1945. Bajo el liderazgo del maestro Erich Eisner y con el apoyo del clarinetista Antonio Montes Calderón, este emblemático elenco fue creado con el objetivo de llevar la música académica a todos los rincones del país, combinando talento boliviano y extranjero. A lo largo de su historia, la Orquesta ha sido un puente entre generaciones y tradiciones, impulsada por directores notables como Jaime Mendoza Nava, Rubén Vartañan, David Handel y otros. Familias bolivianas, como los…

Read More

Wtvonline/Prensa lunes 7 de abril de 2025.- Del 12 al 19 de abril, la Avenida Unión (Distrito-8), en la carretera hacia Oruro, será el escenario de la Primera Feria de Ramos, una iniciativa que reúne a productores, artesanos y consumidores en un espacio dedicado a la celebración cultural y comercial en el marco de la Semana Santa. El evento, impulsado por la gestión del gobernador de La Paz, Santos Quispe Quispe, fue lanzado oficialmente por el Secretario Departamental de Turismo y Culturasjunto con la Dirección de Culturas de la Gobernación y las autoridades de la Alcaldía de Achocalla. Esta feria,…

Read More

El 6 de abril, una fecha que resuena profundamente en los corazones bolivianos y de los amantes de la música andina en todo el mundo, celebramos el Día Internacional del Charango. Esta festividad nos invita a recordar y valorar la rica historia y tradición que envuelve a este instrumento emblemático. El origen de esta conmemoración se remonta al Primer Congreso de Charanguistas, realizado en la ciudad de La Paz en 1973. Un evento que marcó un antes y un después en la unión y fortalecimiento de los músicos y defensores de este valioso legado. Además, esta fecha también honra la…

Read More

Wtv.online/Prensa viernes 4 de abril de 2025.- La ciudad de La Paz se vestirá de gala este miércoles 9 y jueves 10 de abril para recibir a “Amaru”, el legendario grupo de folklore boliviano, en el inicio de sus conciertos por su 50.º aniversario. La serie de presentaciones promete un recorrido por cinco décadas de historia musical, combinando temas nuevos con clásicos inolvidables, en el icónico Teatro Municipal. En una conferencia de prensa desarrollada este viernes en el Salón Los Espejos del Hotel Torino, los nuevos integrantes del grupo “Amaru· emocionaron a los presentes con frases que resumen su trayectoria:…

Read More

Wtv.online/Prensa Jueves 3 de abril de 2025.- A 124 días de la conmemoración del Bicentenario, el Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización ha destinado más de 3 millones de bolivianos en actividades culturales, marcando un incremento significativo en comparación con gestiones anteriores. Este esfuerzo refleja el compromiso del gobierno por fortalecer la identidad cultural y conmemorar los 200 años de independencia. En años previos, la inversión cultural se centró en proyectos específicos y festividades locales, con presupuestos más limitados. Sin embargo, en el marco del Bicentenario, la asignación de recursos ha crecido notablemente, permitiendo la realización de eventos de mayor…

Read More

Wtv.online/Prensa jueves 27 de marzo de 2025.- Este miércoles 26 de marzo se llevó a cabo la primera versión Miniferia del libro independiente en ambientes de la Carrera de Literatura en el Edificio Torre Orías que fue organizada por el Centro de Estudiantes de Literatura, con la finalidad de conocer la literatura actual y escritores emergentes. Se dieron cita más de 20 escritores, bardos, fanzineros y editoriales independientes de La Paz. RODRIGO VILLEGAS: “VIVIR DE LA LITERATURA ES MUY DIFÍCIL” “Yo aún no puedo vivir con la venta de mis libros. Lo veo muy complicado porque hay que moverse mucho…

Read More

Wtvonline/Prensa martes 25 de marzo de 2025.- El municipio de Calamarca, situado estratégicamente en la carretera panamericana entre las ciudades de El Alto y Oruro, invita a explorar un legado ancestral de casi 700 años: los fascinantes chullpares de Ajoya. Estas torres funerarias, construidas por los señoríos aymaras, son auténticos tesoros del altiplano paceño. Las torres funerarias, ubicadas en una colina cercanas a Calamarca, aún conservan su majestuosidad pese al deterioro ambiental, el saqueo de sus tesoros y el abandono. En ellos descansaban caciques y notables de la comunidad, enterrados en posición fetal junto a objetos valiosos, ofrendas, alimentos y…

Read More

Wtv.online/Prensa, lunes 24 de marzo de 2025.- En este tiempo de recogimiento y espiritualidad, el municipio de Calamarca invita a fieles y turistas a experimentar una Semana Santa llena de tradición y devoción. Este altiplánico rincón del departamento de La Paz será el escenario de un recorrido especial que conecta el templo colonial de Calamarca con la capilla de Santa Bárbara, un sendero impregnado de fe y simbolismo. El vía crucis, trabajado sobre una pintoresca colina rodeada de majestuosos eucaliptus, se convierte en el corazón de la celebración. Las 12 estaciones de este recorrido espiritual evocan los momentos más significativos…

Read More

Wtvonline/Prensa martes 18 de marzo de 2025.- En conmemoración del Día Mundial de la Poesía, el Centro ALBOR Bolivia transforma la ciudad de El Alto en un epicentro cultural del 20 al 22 de marzo, con la edición número 20 de las Jornadas por los Derechos Humanos y la Poesía. Este evento busca no solo celebrar la poesía como una manifestación artística, sino también reivindicar su poder transformador en la construcción de memoria, resistencia y una cultura de paz. La agenda incluye una diversidad de actividades innovadoras y significativas: 20 de marzo: Toma Poética: Una intervención en el Monoblock de…

Read More