Suscríbete a las actualizaciones
Obtenga las últimas noticias sobre arte, cultura y otros.
Autor: WTV PRENSA
Wtv/prensa jueves 22 de agosto 2024.- El Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización desaprovechó este jueves 22 de agosto en que se conmemora el Día Mundial del Folklore porque no programó ninguna actividad en su favor ni siquiera con la presencia de sus cuerpos de danzas que tiene bajo su dirección. Hubiera sido estratégico que en esta fecha defienda las danzas bolivianas que son apropiadas por otros países vecinos. O un homenaje a los investigadores y difusores del folklore como el orureño Estanislao Aquino Aramayo quien murió en julio. Un país como el nuestro que tiene como pocos catalogado cerca…
–Este año la festividad potosina estrenará el título de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. –En la entrada participarán más de 60 fraternidades folklóricas. –Este jueves 22 de agosto será el lanzamiento de la Feria de Salteñas, Helados y Tocinillos en la plaza 6 de agosto, a las 10:00 horas. –La Entrada de Ch’utillos 2024 se realizará el 29, 30 y 31 de agosto por las calles de la ciudad de Potosí. Warmitv/prensa martes 20 de agosto 2024.- La ciudad de Potosí se prepara para la festividad más grande y larga del país, con 3 días de entradas Autóctonas y folclóricas.…
–La película recreará la vivencia del misionero Francisco Javier Eder en Mojos, quien fue el primer cronista en describir en latín sobre cómo estaban organizadas las misiones en la provincia de Moxos.–El rodaje comenzó este viernes 16 de agosto con la participación de 52 actores bolivianos (entre ancianos, jóvenes y niños).–El equipo de filmación de Hungría ha definido tres locaciones: San Ignacio de Moxos, Puerto San Borja y Bella Brisa en el departamento del Beni.–La filmación internacional cuenta con la coordinación del Gran Cabildo Indigenal, la Parroquia y el Museo de Moxos. Warmitv/prensa domingo 18 de agosto 2024.- Este viernes…
–El 28 de junio de 2013, Santa Cruz declara a la Bandera del Patujú «Símbolo Departamental».–El 2 de abril de 2014, la Asamblea Legislativa del Beni emite la Ley N° 36 declarando «Símbolo Departamental a la Bandera del Patujú».–El 20 de noviembre de 2018, la Asamblea Legislativa Departamental de La Paz sanciona la Ley N° 167, con el objeto de crear la «Bandera de las Naciones y Pueblos Indígenas Originario Campesinos de Tierras Bajas».–El artículo 6 de la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, identifica los siete símbolos patrios, entre ellos la Flor de Patujú. Warmitv/prensa domingo 18 de…