Close Menu

    Suscríbete a las actualizaciones

    Obtenga las últimas noticias sobre arte, cultura y otros.

    últimas noticias

    CRÓNICA LITERARIA: POETA BOLIVIANO LEE “MUKAI” EN LA TERTULIA NACIONAL DE CIUDAD DE MÉXICO

    julio 19, 2025

    MEDIO SIGLO DEL ARTE DE ERASMO ZARZUELA EN ORURO: 754 ILUSTRACIONES, UNA VIDA DEDICADA A “EL DUENDE”

    julio 14, 2025

    215 AÑOS DESPUÉS: ¿QUIÉN ENCENDIÓ REALMENTE LA TEA DE LA LIBERTAD?

    julio 12, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp TikTok YouTube
    warmi TV
    Suscribir
    • Culturismo
      • Cultura
        • Arte
        • Cine
        • Danza
        • Historia
        • Idiomas
        • Literatura
        • Moda
        • Museos
        • Música
        • Patrimonio
        • Teatro
      • Turismo
        • Bolivia
        • La Paz
        • Cochabamba
        • Santa Cruz
        • Tarija
        • Chuquisaca
        • Oruro
        • Potosí
        • Beni
        • Pando
        • Gastronomía
        • Biodiversidad
      • Agenda Cultural
        • Actividades
        • Fechas históricas
        • Festivales
        • Festividades
        • Ferias
        • Conciertos
        • Conferencias
    • BioVisuales
      • Biografías
        • Personaje
        • Músico
        • Actor / Actriz
        • Pintor
        • Artista
        • Gestor
      • Audiovisuales
        • Película
        • Documental
        • Cortometraje
        • Novela
        • Spot
        • Storytelling
        • Fotografías
        • Audios
    • InnovaInvest
      • Investigación
        • Reportaje Cultural
        • Reportaje Turístico
        • Reportaje Histórico
        • Pueblos Originarios
      • Emprendimientos
        • Proyectos
        • Mujeres
        • Comunitarios
        • Jóvenes
    • Espacio Publicitario MUTÚN
    warmi TV
    Portada » 215 AÑOS DESPUÉS: ¿QUIÉN ENCENDIÓ REALMENTE LA TEA DE LA LIBERTAD?
    Actualidad

    215 AÑOS DESPUÉS: ¿QUIÉN ENCENDIÓ REALMENTE LA TEA DE LA LIBERTAD?

    WTV PRENSABy WTV PRENSAjulio 12, 20250492
    Compartir Facebook Twitter Copy Link Email Telegram WhatsApp
    Síganos en:
    TikTok
    COMPARTIR
    Facebook Twitter Email Copy Link WhatsApp
    • Hoy, en pleno siglo XXI, la Revolución del 16 de julio de1809 exige una revisión profunda.
    • No para quitarle brillo, sino para devolverle complejidad.
    • Para reconocer que los indígenas no fueron espectadores, que las mujeres no fueron invisibles.
    • Y que la Junta Tuitiva no fue solo un acto de rebeldía, sino un proyecto político de avanzada.
    • La Paz no solo encendió la tea de la libertad: encendió también la posibilidad de una historia contada con todas sus voces.

    Wtvonline/Prensa viernes 11 de julio de 2025.- Cada 16 de julio, La Paz se viste de antorchas, desfiles y discursos para conmemorar la revolución del 16 de julio de 1809. Pedro Domingo Murillo es exaltado como el héroe que encendió la tea de la libertad. Pero a 215 años de aquel levantamiento, la historia oficial aún guarda silencios incómodos: ¿quiénes fueron realmente los protagonistas de esa insurrección? ¿Qué voces fueron apagadas para encumbrar a una sola?

    La Revolución del 16 de julio fue más que un acto criollo. Fue un estallido popular, indígena, femenino y político que anticipó el modelo republicano. Sin embargo, la narrativa dominante ha preferido el mármol de Murillo al barro de los verdaderos insurgentes.

    INDÍGENAS EN LA JUNTA: PRESENCIA BORRADA

    Tres representantes indígenas —de Omasuyos, Yungas y Sorata— formaron parte de la Junta Tuitiva. Su inclusión fue inédita en el contexto colonial y marcó un gesto político de avanzada. Además, 400 aymaras se movilizaron para impedir la fuga del obispo Remigio de la Santa y Ortega, demostrando que el levantamiento no fue solo criollo, sino profundamente popular.

    Pese a ello, los libros escolares y los discursos oficiales han relegado su rol a notas marginales, cuando en realidad fueron columna vertebral del movimiento.

    MUJERES INSURGENTES: VALENTÍA SIN MONUMENTO

    Mientras Murillo y sus compañeros enfrentaban al poder colonial, mujeres como Vicenta Eguino, Juana Parada, Manuela Campos y Simona Josefa Manzaneda tejían redes de apoyo, escondían insurgentes, transportaban mensajes y enfrentaban la represión con coraje.

    Vicenta Eguino fue encarcelada y torturada por su participación activa. Su nombre, sin embargo, apenas figura en los relatos oficiales. La revolución paceña tuvo rostro femenino, aunque la historia haya preferido contarlo en masculino.

    LA JUNTA TUITIVA: UN PROYECTO POLÍTICO ADELANTADO

    El 21 de julio de 1809, la Junta emitió el primer estatuto constitucional de Hispanoamérica. Prohibía el envío de tributos al rey, convocaba a un Congreso con participación indígena y establecía cinco departamentos de gobierno: Guerra, Hacienda, Culto, Gracia y Justicia, y Gobierno.

    Este diseño institucional anticipaba el modelo republicano, con separación de poderes y soberanía popular. Fue una propuesta política visionaria que, por su radicalidad, fue aplastada por las fuerzas realistas en apenas tres meses.

    LA TEA ENCENDIDA… ¿Y LUEGO APAGADA?

    La frase de Murillo —“La tea que dejo encendida nadie la podrá apagar”— se convirtió en símbolo nacional. Pero esa tea no solo fue metáfora: los revolucionarios quemaron públicamente los registros de deuda con las Cajas Reales, en un acto de justicia simbólica que rara vez se menciona.

    También se creó el primer ejército libertador de América Hispana, con casi mil soldados, cañones y morteros. La revolución paceña fue más que un grito: fue una estructura política, militar y simbólica que anticipó el futuro.

    UNA HISTORIA QUE AÚN ESPERA SER CONTADA

    Hoy, 215 años después, la Revolución del 16 de julio exige una revisión profunda. No para quitarle brillo, sino para devolverle complejidad. Para reconocer que los indígenas no fueron espectadores, que las mujeres no fueron invisibles, y que la Junta Tuitiva no fue solo un acto de rebeldía, sino un proyecto político de avanzada.

    La Paz no solo encendió la tea de la libertad: encendió también la posibilidad de una historia contada con todas sus voces. Es hora de que esa llama ilumine lo que la historia prefirió dejar en sombras.

    (jcrquiroga)

    • #revision #revolucion16dejulio1809 #indígenasenlajuntatuitiva #omasuyos #yungas #sorata #heroinasinsurgentes #vicentaeguido #juanaparada #manuelacampos #simonajosefamanzaneda #wtvonline #juntaadelantadaasutiempo #lateaqueiluminelahistoria #teadelalibertad
    Siguenos en TikTok
    Share. Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp
    WTV PRENSA

    Publicaciones Relacionadas

    CRÓNICA LITERARIA: POETA BOLIVIANO LEE “MUKAI” EN LA TERTULIA NACIONAL DE CIUDAD DE MÉXICO

    julio 19, 2025163 Views

    MEDIO SIGLO DEL ARTE DE ERASMO ZARZUELA EN ORURO: 754 ILUSTRACIONES, UNA VIDA DEDICADA A “EL DUENDE”

    julio 14, 2025814 Views

    “EL DUENDE”: LA METAMORFOSIS DE UN CLÁSICO CULTURAL ORUREÑO

    julio 8, 2025271 Views
    Añadir un comentario
    Deja una respuesta Cancel Reply

    últimas producciones
    https://youtu.be/4uN_P0OPbJw
    https://youtu.be/LaCoI31RTU4
    https://youtu.be/JSt70UW-bH4
    Publicaciones principales

    ESPERANZA GUEVARA: “MARKA 2024” MOSTRARÁ LO QUE LAS CULTURAS GENERAN EN LA ECONOMÍA NACIONAL

    octubre 16, 202419.042 Views

    ¿EL SOMBRERO BLANCO Y DE COPA ALTA DE LA CHOLA DE COCHABAMBA AÚN RESISTIRÁ AL SIGLO XXI?

    septiembre 9, 20249.034 Views

    ANUNCIAN IV FESTIVAL CULTURAL AUTÓCTONO ANDINO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN LA POBLACIÓN DE PONGO K’ASA

    septiembre 4, 20247.095 Views

    Reseñas recientes

    Cultura

    Ch’ijini fue la primera zona que reivindicó al movimiento ‘trans’ en los 70

    adminnoviembre 16, 2022
    Actividades
    Actividades

    ORURO LANZÓ UN QR PARA DESCARGA CONVOCATORIA «AQUÍ… CANTA BOLIVIA» 2024 A NIVEL INTERNACIONAL

    WTV PRENSAoctubre 7, 2024
    Actualidad
    Actualidad

    Adquisición de 152 Obras de Miguel Alandia Pantoja, «El Pintor de la Revolución»

    adminjunio 18, 2024
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • Twitter
    • Instagram

    Suscríbete a las actualizaciones

    Obtenga las últimas noticias tecnológicas de FooBar sobre tecnología, diseño y negocios.

    Demo

     

    Somos una plataforma digital mediática que tiene como objetivo la difusión de contenidos AUDIOVISUALES, FOTOGRÁFICOS, y PERIODÍSTICOS, con una programación de TRANSMISIONES EN VIVO y producción en diferido, sobre temas culturales, promoción turística, manifestaciones artístico-musicales, revalorización del patrimonio nacional material e inmaterial, y revalorización de los conocimientos ancestrales de nuestros pueblos indígenas originarios campesinos del Estado Plurinacional de Bolivia.

    Más populares

    ESPERANZA GUEVARA: “MARKA 2024” MOSTRARÁ LO QUE LAS CULTURAS GENERAN EN LA ECONOMÍA NACIONAL

    octubre 16, 202419.042 Views

    ¿EL SOMBRERO BLANCO Y DE COPA ALTA DE LA CHOLA DE COCHABAMBA AÚN RESISTIRÁ AL SIGLO XXI?

    septiembre 9, 20249.034 Views

    ANUNCIAN IV FESTIVAL CULTURAL AUTÓCTONO ANDINO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN LA POBLACIÓN DE PONGO K’ASA

    septiembre 4, 20247.095 Views

    Suscríbete a las actualizaciones

    Obtenga las últimas noticias creativas de WarmiTV.

    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp TikTok
    • Quienes Somos
    • Contacto
    © 2025 Jim. Diseñado infoendy.
    Tu Sitio Web

    Radio Warmi

    Tu navegador no soporta el elemento de audio.

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.