Autor: WTV PRENSA

Warmitv.online/prensa jueves 19 de septiembre 2024.- Ni el gobierno de Luis Arce y David Choquehuanca ni las tres federaciones mineras han logrado apalancar un acuerdo definitivo sobre la preservación del Cerro Rico de Potosí que ha sufrido la pérdida de su cúspide en 2021 y hoy enfrenta el derrumbe inminente de toda la mole por el temerario empeño de 32 cooperativas mineras que aún trabajan en ella a pesar de ese peligro. La sobreexplotación de minerales del Cerro Rico, en la ciudad capital del departamento de Potosí, aún persiste, poniendo en riesgo no sólo su estructura, sino la vida de…

Read More

Warmitv.online/prensa viernes 13 de agosto de 2024.- Tras cinco meses de trabajos iniciados en mayo, los arqueólogos de La Paz han logrado estabilizar las plataformas del sector norte de la principal pirámide Akapana en el complejo arqueológico de Tiwanaku, según información reciente del Director General Ejecutivo del Centro de Investigaciones Arqueológicas, Antropológicas y Administración de Tiwanaku-CIAAAT, Gonzalo Choque. “Dieron inicio al proyecto ESTABILIZACIÓN DE LAS PLATAFORMAS DE LA PIRÁMIDE DE AKAPANA SECTOR NORTE – FASE I y a la vez se dio conclusión y cierre de proyecto Intervención y Monitoreo del Proyecto de Excavaciones Arqueológicas en el Sector Oeste de…

Read More

Warmitv.onlinea/prensa viernes 13 de septiembre 2024.- Jim Allen, el investigador inglés y máximo exponente de la tesis de la Atlántida en los Andes, arribó este viernes, al promediar las 10:00, al aeropuerto internacional de El Alto, con la finalidad de apalancar esta posición científica que lleva investigando y aportando más datos contundentes desde 1982, dentro y fuera del país. “Llegando al aeropuerto de La Paz después de un largo vuelo”, confirmó este viernes Jim Allen, el reconocido geógrafo y cartógrafo británico, su retorno a la ciudad de El Alto a través de su plataforma social en Facebook, que posteriormente fue…

Read More

Warmitv.online/prensa 11 de septiembre de 2024.- “La música tarijeña es de gran riqueza y variedad: sus instrumentos nativos, su particular forma de cantar y bailar, sus fiestas religiosas y populares, hacen de Tarija un lugar propicio para la manifestación artístico – musical”, afirmó este miércoles el autor de una nota denominada “La música folklórica rural” al que sólo conocemos por sus iniciales F.A.R., que fue difundida por la plataforma “Lasraicesdelonuestro Tarija” en la red social Facebook. Esta anotación llega, oportunamente, al estudio musicológico de nuestro folklore regional, en la que sigue existiendo un vacío por las escasas obras que se…

Read More

Warmitvonline/prensa martes 10 septiembre de 2024.- El Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización presentó este martes la convocatoria de la 12ava. versión de los Premios Eduardo Abaroa tras la presentación del cuadro oriental del Elenco Plurinacional de Danzas de este ministerio en un desayuno trabajo con medios y otras autoridades culturales en el Hotel Torino de la ciudad de La Paz. Se busca la mayor participación de las artistas mujeres y mayor inclusión de los artistas del Beni, Pando y Tarija. El acto de lanzamiento de esta nueva convocatoria contó con la presencia de Juan Carlos Cordero, Viceministro de Patrimonio…

Read More

Warmitv.online/prensa sábado 7 de septiembre de 2024.- Al parecer, el sombrero blanco de copa alta y cinta negra que distingue a la vestimenta de la chola de Cochabamba no resistirá a las transformaciones del siglo XXI. A pesar de estos desafíos por su peso y costo en su elaboración manual, las mujeres de los municipios como Punata, Cliza, Arani, Capinota y Vinto continúan apostando por este símbolo en su vestimenta típica, decía el periódico Opinión el 26 de agosto 2022. “El tradicional sombrero de la chola cochabambina, aquel de copa alta, toquilla negra y de color nieve, sobrevive en el…

Read More

Warmitvonline/prensa miércoles 4 de septiembre 2024.- La Coordinadora Indígena Originario Campesina de la Región Andina del departamento de Cochabamba invitó a la ciudadanía en general a ser parte del IV Festival cultural Autóctono Andino de los Pueblos Originarios, que se realizará el próximo sábado 21 de septiembre en la población Pongo K´asa, del municipio de Arque, Km. 91 carretera Cochabamba – Oruro. El acto de lanzamiento se realizó en la sede de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Cochabamba, junto los representantes de las organizaciones de sociales y la presentación de grupos autóctonos. Las inscripciones para participar en…

Read More

Warmitvonline/prensa miércoles 4 de septiembre de 2024.- La historiadora e investigadora cruceña Paula Peña Hasbún demandó a la Gobernación Departamental de Santa Cruz, al municipio de San José de Chiquitos y a la sociedad civil en general constituirse en guardianes de “Santa Cruz la Vieja”, declarado Primer Parque Nacional Histórico del país, y defenderla ante los avasallamientos que se producen en la actualidad. “Tenemos que detener el avasallamiento en Santa Cruz de la Sierra La Vieja. Se están dando títulos a gente que está habitando esta zona. De verdad le pedimos al CEPAC, ayúdennos. A la Fundación del Bosque Seco…

Read More

Warmitvonline/prensa lunes 2 de septiembre 2024.- En el inicio de los festejos del mes de la afrobolivianidad en el país, el Consejo Nacional Afroboliviano (CONAFRO) ha manifestado que el pueblo afroboliviano ha dejado una huella imborrable en el país. “Este es un mes para reconocer y valorar la historia, la música, las tradiciones y, sobre todo, la resistencia y resiliencia de un pueblo ‘afro’ que ha dejado una huella imborrable en Bolivia”, anunció este lunes 2 de septiembre la plataforma en la red social del Concejo Nacional Afroboliviano – Conafro. “Celebramos con orgullo nuestras raíces, nuestra cultura y la rica…

Read More