Close Menu

    Suscríbete a las actualizaciones

    Obtenga las últimas noticias sobre arte, cultura y otros.

    últimas noticias

    CARABUCO CELEBRARÁ EL TERCER FESTIVAL DE SIKURIS POR EL ANIVERSARIO PACEÑO

    julio 4, 2025

    CUANDO LA POESÍA CUMPLE SUEÑOS: LUCÍA CARVALHO, EMBAJADORA DE LA PALABRA BOLIVIANA EN CHINA

    junio 30, 2025

    FIL DE LA PAZ FESTEJARÁ EL BICENTENARIO, 80 AÑOS DE LA CÁMARA DEL LIBRO, 80 AÑOS DE LA ONU Y 194 AÑOS DE RELACIONES ENTRE BOLIVIA Y FRANCIA

    junio 26, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp TikTok YouTube
    warmi TV
    Suscribir
    • Culturismo
      • Cultura
        • Arte
        • Cine
        • Danza
        • Historia
        • Idiomas
        • Literatura
        • Moda
        • Museos
        • Música
        • Patrimonio
        • Teatro
      • Turismo
        • Bolivia
        • La Paz
        • Cochabamba
        • Santa Cruz
        • Tarija
        • Chuquisaca
        • Oruro
        • Potosí
        • Beni
        • Pando
        • Gastronomía
        • Biodiversidad
      • Agenda Cultural
        • Actividades
        • Fechas históricas
        • Festivales
        • Festividades
        • Ferias
        • Conciertos
        • Conferencias
    • BioVisuales
      • Biografías
        • Personaje
        • Músico
        • Actor / Actriz
        • Pintor
        • Artista
        • Gestor
      • Audiovisuales
        • Película
        • Documental
        • Cortometraje
        • Novela
        • Spot
        • Storytelling
        • Fotografías
        • Audios
    • InnovaInvest
      • Investigación
        • Reportaje Cultural
        • Reportaje Turístico
        • Reportaje Histórico
        • Pueblos Originarios
      • Emprendimientos
        • Proyectos
        • Mujeres
        • Comunitarios
        • Jóvenes
    • Espacio Publicitario MUTÚN
    warmi TV
    Portada » LOGRAN ESTABILIZAR PLATAFORMAS DEL SECTOR NORTE DE AKAPANA EN TIWANAKU
    Bolivia

    LOGRAN ESTABILIZAR PLATAFORMAS DEL SECTOR NORTE DE AKAPANA EN TIWANAKU

    WTV PRENSABy WTV PRENSAseptiembre 16, 202402.647
    Compartir Facebook Twitter Copy Link Email Telegram WhatsApp
    Síganos en:
    TikTok
    COMPARTIR
    Facebook Twitter Email Copy Link WhatsApp
    • Este proyecto representa un importante paso en la preservación y estudio del patrimonio arqueológico de Tiwanaku, además de contribuir al desarrollo sostenible de la región al mejorar la gestión del agua y la ventilación en el sitio.
    • Con esta iniciativa, se espera promover el conocimiento y la valoración del legado cultural de Tiwanaku, así como fomentar el turismo responsable y el desarrollo socioeconómico de la comunidad local.
    • Akapana es un montículo artificial con forma de plataforma que se encuentra en el sitio arqueológico de Tiwanaku en Bolivia, ubicada en el departamento de La Paz al oeste del país.
    • Está a 70 km de la ciudad de La Paz, sede de gobierno del país.
    • Tiene 194,4 metros de largo y 182,4 de ancho, con un perímetro de 800 m y una altura de 18 metros, sobre una planta en forma de media cruz escalonada.
    • Está constituida por 7 terrazas escalonadas sostenidas por muros de contención diferentes para cada nivel.

    Warmitv.online/prensa viernes 13 de agosto de 2024.- Tras cinco meses de trabajos iniciados en mayo, los arqueólogos de La Paz han logrado estabilizar las plataformas del sector norte de la principal pirámide Akapana en el complejo arqueológico de Tiwanaku, según información reciente del Director General Ejecutivo del Centro de Investigaciones Arqueológicas, Antropológicas y Administración de Tiwanaku-CIAAAT, Gonzalo Choque.

    “Dieron inicio al proyecto ESTABILIZACIÓN DE LAS PLATAFORMAS DE LA PIRÁMIDE DE AKAPANA SECTOR NORTE – FASE I y a la vez se dio conclusión y cierre de proyecto Intervención y Monitoreo del Proyecto de Excavaciones Arqueológicas en el Sector Oeste de la Base de la Pirámide de Akapana”, se informó este domingo pasado en la plataforma oficial TIWANAKU – CIAAAT.

    Piramide de Akapana

    El Director General Ejecutivo del Tiwanaku-CIAAAT, Gonzalo Choque, llevó a cabo este evento de conclusión y de cierre de un proyecto arqueológico importante en compañía del Mallku Cantonal, Subcentrales, Consejo Municipal, Federación de Juntas Vecinales y demás autoridades del Consejo de Ayllus Comunidad Originario Tiwanaku (CACOT).

    Imagen abril 2016

    A fines de 2021, tanto del “CACOT como el CIAAAT” acordaron una agenda de trabajo y hasta una ruta crítica en favor de Tiwanaku en base a un análisis del Decreto Supremo N° 1004, del 11 de octubre de 2011, que hace referencia, a la creación del Centro de Investigaciones Arqueológicas, Antropológicas y Administración de Tiwanaku – CIAAAT.

    Akapana es la estructura piramidal más importante en el sitio arqueológico de Tiwanaku en Bolivia, ubicada en el departamento de La Paz al oeste del país. Es una pirámide escalonada de 18 metros de altura, cuya base es de 194,4 de largo x 182,4 metros de ancho.

    El Proyecto de Intervención y Monitoreo de Excavaciones Arqueológicas en la Pirámide de Akapana en Tiwanaku es una iniciativa reciente que buscó mejorar la infraestructura arqueológica del sitio. Este proyecto que fue liderado por el CIAAAT comenzó en mayo de 2021.

    El objetivo principal de este proyecto fue facilitar la apertura de corredores de viento y la evacuación de aguas fluviales en el sector oeste de la base de la pirámide de Akapana.

    Además de preservar y estudiar el patrimonio arqueológico, el proyecto buscó promover el turismo responsable y el desarrollo socioeconómico de la comunidad local.

    En esa línea de trabajo coordinado, Tiwanaku inició excavaciones en la Pirámide de Akapana para mejorar infraestructura arqueológica.

    El viernes 3 de mayo de 2024, el CIAAAT realizó la inauguración e inicio de intervención y monitoreo del proyecto de excavaciones arqueológicas en el sector Oeste de la Base de la Pirámide de Akapana, con el fin de facilitar la apertura de corredores de viento y la evacuación de aguas fluviales.

    El evento contó con la destacada presencia del honorable alcalde del Gobierno Autónomo Municipal de Tiahuanacu, así como representantes del Concejo Municipal, el Mallku Cantonal del Consejo de Ayllus y Comunidades Originarias de Tiwanaku (CACOT), cuatro Sub Centrales, y la Federación de Juntas Vecinales de Tiahuanacu.

    Imagen domingo 8 septiembre 2024

    (jcrquiroga)

    • #piramidedeakapana
    • #complejoarqueologicotiwanaku
    • #ciaaat
    • #gonzalochoque
    • #cacot
    • #trabajocoordinado
    • #warmitvonline
    • #proyectodeexcavaciones
    • #decretosupremo1004
    • #municipiodetiahuanaco
    • #departamentodelapaz
    akapana tiwanaku
    Siguenos en TikTok
    Share. Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp
    WTV PRENSA

    Publicaciones Relacionadas

    CARABUCO CELEBRARÁ EL TERCER FESTIVAL DE SIKURIS POR EL ANIVERSARIO PACEÑO

    julio 4, 2025170 Views

    CUANDO LA POESÍA CUMPLE SUEÑOS: LUCÍA CARVALHO, EMBAJADORA DE LA PALABRA BOLIVIANA EN CHINA

    junio 30, 2025872 Views

    FIL DE LA PAZ FESTEJARÁ EL BICENTENARIO, 80 AÑOS DE LA CÁMARA DEL LIBRO, 80 AÑOS DE LA ONU Y 194 AÑOS DE RELACIONES ENTRE BOLIVIA Y FRANCIA

    junio 26, 2025521 Views
    Añadir un comentario
    Deja una respuesta Cancel Reply

    últimas producciones
    https://youtu.be/4uN_P0OPbJw
    https://youtu.be/LaCoI31RTU4
    https://youtu.be/JSt70UW-bH4
    Publicaciones principales

    ESPERANZA GUEVARA: “MARKA 2024” MOSTRARÁ LO QUE LAS CULTURAS GENERAN EN LA ECONOMÍA NACIONAL

    octubre 16, 202419.042 Views

    ¿EL SOMBRERO BLANCO Y DE COPA ALTA DE LA CHOLA DE COCHABAMBA AÚN RESISTIRÁ AL SIGLO XXI?

    septiembre 9, 20249.034 Views

    ANUNCIAN IV FESTIVAL CULTURAL AUTÓCTONO ANDINO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN LA POBLACIÓN DE PONGO K’ASA

    septiembre 4, 20247.095 Views

    Reseñas recientes

    Actualidad
    Actualidad

    CULTURAS LANZA TRES CONVOCATORIAS PARA CELEBRAR EL BICENTENARIO DE BOLIVIA

    WTV PRENSAmayo 3, 2025
    Arte
    Arte

    Producen el  mascaron de la Casa Nacional de la Moneda en artesanías de cerámica

    adminjunio 10, 2023
    Arte

    Hoy inicia la fiesta de los deseos y la abundancia “Alasita 2023”  

    adminenero 24, 2023
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • Twitter
    • Instagram

    Suscríbete a las actualizaciones

    Obtenga las últimas noticias tecnológicas de FooBar sobre tecnología, diseño y negocios.

    Demo

     

    Somos una plataforma digital mediática que tiene como objetivo la difusión de contenidos AUDIOVISUALES, FOTOGRÁFICOS, y PERIODÍSTICOS, con una programación de TRANSMISIONES EN VIVO y producción en diferido, sobre temas culturales, promoción turística, manifestaciones artístico-musicales, revalorización del patrimonio nacional material e inmaterial, y revalorización de los conocimientos ancestrales de nuestros pueblos indígenas originarios campesinos del Estado Plurinacional de Bolivia.

    Más populares

    ESPERANZA GUEVARA: “MARKA 2024” MOSTRARÁ LO QUE LAS CULTURAS GENERAN EN LA ECONOMÍA NACIONAL

    octubre 16, 202419.042 Views

    ¿EL SOMBRERO BLANCO Y DE COPA ALTA DE LA CHOLA DE COCHABAMBA AÚN RESISTIRÁ AL SIGLO XXI?

    septiembre 9, 20249.034 Views

    ANUNCIAN IV FESTIVAL CULTURAL AUTÓCTONO ANDINO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN LA POBLACIÓN DE PONGO K’ASA

    septiembre 4, 20247.095 Views

    Suscríbete a las actualizaciones

    Obtenga las últimas noticias creativas de WarmiTV.

    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp TikTok
    • Quienes Somos
    • Contacto
    © 2025 Jim. Diseñado infoendy.
    Tu Sitio Web

    Radio Warmi

    Tu navegador no soporta el elemento de audio.

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.