Close Menu

    Suscríbete a las actualizaciones

    Obtenga las últimas noticias sobre arte, cultura y otros.

    últimas noticias

    CRÓNICA LITERARIA: POETA BOLIVIANO LEE “MUKAI” EN LA TERTULIA NACIONAL DE CIUDAD DE MÉXICO

    julio 19, 2025

    MEDIO SIGLO DEL ARTE DE ERASMO ZARZUELA EN ORURO: 754 ILUSTRACIONES, UNA VIDA DEDICADA A “EL DUENDE”

    julio 14, 2025

    215 AÑOS DESPUÉS: ¿QUIÉN ENCENDIÓ REALMENTE LA TEA DE LA LIBERTAD?

    julio 12, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp TikTok YouTube
    warmi TV
    Suscribir
    • Culturismo
      • Cultura
        • Arte
        • Cine
        • Danza
        • Historia
        • Idiomas
        • Literatura
        • Moda
        • Museos
        • Música
        • Patrimonio
        • Teatro
      • Turismo
        • Bolivia
        • La Paz
        • Cochabamba
        • Santa Cruz
        • Tarija
        • Chuquisaca
        • Oruro
        • Potosí
        • Beni
        • Pando
        • Gastronomía
        • Biodiversidad
      • Agenda Cultural
        • Actividades
        • Fechas históricas
        • Festivales
        • Festividades
        • Ferias
        • Conciertos
        • Conferencias
    • BioVisuales
      • Biografías
        • Personaje
        • Músico
        • Actor / Actriz
        • Pintor
        • Artista
        • Gestor
      • Audiovisuales
        • Película
        • Documental
        • Cortometraje
        • Novela
        • Spot
        • Storytelling
        • Fotografías
        • Audios
    • InnovaInvest
      • Investigación
        • Reportaje Cultural
        • Reportaje Turístico
        • Reportaje Histórico
        • Pueblos Originarios
      • Emprendimientos
        • Proyectos
        • Mujeres
        • Comunitarios
        • Jóvenes
    • Espacio Publicitario MUTÚN
    warmi TV
    Portada » MAMANI MAMANI: “ESTE AÑO CUMPLE 162 AÑOS”
    Actualidad

    MAMANI MAMANI: “ESTE AÑO CUMPLE 162 AÑOS”

    adminBy adminmayo 30, 202400
    Compartir Facebook Twitter Copy Link Email Telegram WhatsApp
    Síganos en:
    TikTok
    COMPARTIR
    Facebook Twitter Email Copy Link WhatsApp

    –Su arte pictórico se ha exhibido en casi todo el planeta, ​ incluidas exhibiciones en Cuba, Canadá, Dinamarca, Washington D. C., Tokio, Múnich, China, Singapur y Londres.

    –A partir de 1983 ha realizado más de 58 exposiciones, de ellas 52 individuales.

    –Vivió un año en Francia, vivió un año en Japón y un año en Alemania. Conoce Dubai. Ha caminado bastante.

    –El colorido mundo del artista resalta la vitalidad y diversidad de la cultura andina.

    –Ha diseñado vistosos trajes para modelos de Santa Cruz y de Cochabamba. Y las más reciente fue con la diseñadora de Edita Vojtkova en la llajta.

    –Marcelo Claure, el ex presidente del Club Bolívar y magnate internacional, se hizo hacer una vestimenta con diseño especial de Mamani Mamani para ir a las carreras de caballo en Kentucky Derby en EEUU.

    –Es una Marca País indiscutible. 

    Wtv/prensa 30 de mayo de 2024.- El artista cochabambino Roberto Mamani, más reconocido como Mamani Mamani, manifestó recientemente ante el programa televisivo que conduce la periodista Grisel Quiroga que, en diciembre próximo, cumplirá 162 años, apelando a la cosmovisión andina que domina. Lo que provocó expectativa, azoro y sorna entre los que lo acompañan en la entrevista.

    “Este año cumplo 162 años. Nuestra cosmovisión es milenaria. Yo dije ¿cómo Mamani Mamani es Chuñoman, es inmortal? Y lo aumentamos 100 años más. Un número cabalístico. El 1 porque empezamos nuevos proyectos. Y ahora con 62 porque cumplo 62 años. Entonces, 100 años más para que hay todavía fuerza y energía (en mí)”, manifiestó Mamani Mamani.

    Roberto Aguilar Quisbert, más conocido como Roberto Mamani Mamani (Cochabamba, 6 de diciembre de 1962), es un artista aymara de Bolivia.

    Además, “el mago del color y la inspiración andina” como lo considera El Deber, señaló que Chuayuma, en Alto Tejar, que se ve con casitas pintadas en una loma desde el Teleférico de la línea roja, de subida hacia la ciudad de El Alto, ahí es donde tuvo su primer taller y pasó su niñez junto a sus progenitores.

    “Resulta que siempre me buscaban los periodistas. Y preguntaban: ‘estamos buscando a un pintor’. Y ¿cómo se llama?, decía la gente. ‘Se apellida Mamani’, le respondían. ‘Pero aquí hay varios Mamanis, zapateros, carpinteros…’”, aclaró en tono humorístico lo que provocó algazara en la entrevista en vivo.

    Mamani Mamani reiteró en el programa televisivo que sus hijos tienen nombres de las montañas andinas: uno se llama Illimani, el otro Illampu, también Amaru, y Maya.

    “Mi abuelo era Carlos Mamani y mi abuela Juana Mamani. Por los años 60 y 70 y después, había un racismo y discriminación por el uso de los apellidos de origen indígena.  Y lo que hice yo desde muy joven fue recuperar los apellidos de mis abuelos, y me puse como nombre artístico Mamani Mamani”, aseguró.

    El artista Mamani Mamani utiliza colores fuertes y vibrantes similares a los colores que aparecen en los tejidos artesanales tradicionales que son ampliamente utilizados por los pueblos indígenas del altiplano boliviano, con cierta simbología ancestral y telúrica.

    Ha estudiado derecho y agronomía. No obstante, es uno de los artistas nacionales autodidacta con más prestigio que otros en la misma vocación.

    Ha logrado una ráfaga de galardones artísticos y ha logrado la admiración internacional, aunque en su propia tierra es resistido y hasta criticado por esos éxitos.

    Entre los más destacados están: 1er puesto en fotografía, Día Mundial de la Población, 1990, ONU. 1er Puesto en dibujo, Salón Pedro Domingo Murillo, 1991, Bolivia. Finalista en la Bienal de Arte Sacro 1998, Argentina.

    (jcrquiroga)

    #mamanimamani #artistaaymara #diseñadordevestimentas #plasticaboliviana #warmitv

    Siguenos en TikTok
    Share. Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp
    admin
    • Website

    Publicaciones Relacionadas

    CRÓNICA LITERARIA: POETA BOLIVIANO LEE “MUKAI” EN LA TERTULIA NACIONAL DE CIUDAD DE MÉXICO

    julio 19, 2025163 Views

    MEDIO SIGLO DEL ARTE DE ERASMO ZARZUELA EN ORURO: 754 ILUSTRACIONES, UNA VIDA DEDICADA A “EL DUENDE”

    julio 14, 2025814 Views

    215 AÑOS DESPUÉS: ¿QUIÉN ENCENDIÓ REALMENTE LA TEA DE LA LIBERTAD?

    julio 12, 2025492 Views
    Añadir un comentario
    Deja una respuesta Cancel Reply

    últimas producciones
    https://youtu.be/4uN_P0OPbJw
    https://youtu.be/LaCoI31RTU4
    https://youtu.be/JSt70UW-bH4
    Publicaciones principales

    ESPERANZA GUEVARA: “MARKA 2024” MOSTRARÁ LO QUE LAS CULTURAS GENERAN EN LA ECONOMÍA NACIONAL

    octubre 16, 202419.042 Views

    ¿EL SOMBRERO BLANCO Y DE COPA ALTA DE LA CHOLA DE COCHABAMBA AÚN RESISTIRÁ AL SIGLO XXI?

    septiembre 9, 20249.034 Views

    ANUNCIAN IV FESTIVAL CULTURAL AUTÓCTONO ANDINO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN LA POBLACIÓN DE PONGO K’ASA

    septiembre 4, 20247.095 Views

    Reseñas recientes

    Actividades
    Actividades

    Vive este domingo la Pre Entrada Folklórica Universitaria en Miraflores

    adminjulio 22, 2023
    Actualidad
    Actualidad

    ENTREVISTA 10 A LA MEMORIA VIVA DE LOS BARDOS DE BOLIVIA, SERGIO GARECA: “LA POESÍA ES UN ARMA CARGADA DE FUTURO” (GABRIEL CELAYA)

    adminjulio 3, 2024
    Actualidad
    Actualidad

    ENTREVISTA 5 A LA MEMORIA VIDA DE LOS BARD0S DE BOLIVIA: Joan Villanueva: “la poesía es algo que puede dejarnos”

    adminjunio 7, 2024
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • Twitter
    • Instagram

    Suscríbete a las actualizaciones

    Obtenga las últimas noticias tecnológicas de FooBar sobre tecnología, diseño y negocios.

    Demo

     

    Somos una plataforma digital mediática que tiene como objetivo la difusión de contenidos AUDIOVISUALES, FOTOGRÁFICOS, y PERIODÍSTICOS, con una programación de TRANSMISIONES EN VIVO y producción en diferido, sobre temas culturales, promoción turística, manifestaciones artístico-musicales, revalorización del patrimonio nacional material e inmaterial, y revalorización de los conocimientos ancestrales de nuestros pueblos indígenas originarios campesinos del Estado Plurinacional de Bolivia.

    Más populares

    ESPERANZA GUEVARA: “MARKA 2024” MOSTRARÁ LO QUE LAS CULTURAS GENERAN EN LA ECONOMÍA NACIONAL

    octubre 16, 202419.042 Views

    ¿EL SOMBRERO BLANCO Y DE COPA ALTA DE LA CHOLA DE COCHABAMBA AÚN RESISTIRÁ AL SIGLO XXI?

    septiembre 9, 20249.034 Views

    ANUNCIAN IV FESTIVAL CULTURAL AUTÓCTONO ANDINO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN LA POBLACIÓN DE PONGO K’ASA

    septiembre 4, 20247.095 Views

    Suscríbete a las actualizaciones

    Obtenga las últimas noticias creativas de WarmiTV.

    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp TikTok
    • Quienes Somos
    • Contacto
    © 2025 Jim. Diseñado infoendy.
    Tu Sitio Web

    Radio Warmi

    Tu navegador no soporta el elemento de audio.

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.