Close Menu

    Suscríbete a las actualizaciones

    Obtenga las últimas noticias sobre arte, cultura y otros.

    últimas noticias

    CRÓNICA LITERARIA: POETA BOLIVIANO LEE “MUKAI” EN LA TERTULIA NACIONAL DE CIUDAD DE MÉXICO

    julio 19, 2025

    MEDIO SIGLO DEL ARTE DE ERASMO ZARZUELA EN ORURO: 754 ILUSTRACIONES, UNA VIDA DEDICADA A “EL DUENDE”

    julio 14, 2025

    215 AÑOS DESPUÉS: ¿QUIÉN ENCENDIÓ REALMENTE LA TEA DE LA LIBERTAD?

    julio 12, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp TikTok YouTube
    warmi TV
    Suscribir
    • Culturismo
      • Cultura
        • Arte
        • Cine
        • Danza
        • Historia
        • Idiomas
        • Literatura
        • Moda
        • Museos
        • Música
        • Patrimonio
        • Teatro
      • Turismo
        • Bolivia
        • La Paz
        • Cochabamba
        • Santa Cruz
        • Tarija
        • Chuquisaca
        • Oruro
        • Potosí
        • Beni
        • Pando
        • Gastronomía
        • Biodiversidad
      • Agenda Cultural
        • Actividades
        • Fechas históricas
        • Festivales
        • Festividades
        • Ferias
        • Conciertos
        • Conferencias
    • BioVisuales
      • Biografías
        • Personaje
        • Músico
        • Actor / Actriz
        • Pintor
        • Artista
        • Gestor
      • Audiovisuales
        • Película
        • Documental
        • Cortometraje
        • Novela
        • Spot
        • Storytelling
        • Fotografías
        • Audios
    • InnovaInvest
      • Investigación
        • Reportaje Cultural
        • Reportaje Turístico
        • Reportaje Histórico
        • Pueblos Originarios
      • Emprendimientos
        • Proyectos
        • Mujeres
        • Comunitarios
        • Jóvenes
    • Espacio Publicitario MUTÚN
    warmi TV
    Portada » REALIZAN V FERIA DE ALFARERÍA, ARTESANÍA Y PLATOS TÍPICOS 2024 EN COMUNIDAD CANLLIRI AYLLU QULLANA
    Actividades

    REALIZAN V FERIA DE ALFARERÍA, ARTESANÍA Y PLATOS TÍPICOS 2024 EN COMUNIDAD CANLLIRI AYLLU QULLANA

    WTV PRENSABy WTV PRENSAagosto 26, 202404.975
    Compartir Facebook Twitter Copy Link Email Telegram WhatsApp
    Síganos en:
    TikTok
    COMPARTIR
    Facebook Twitter Email Copy Link WhatsApp
    • La comunidad Canlliri Ayllu Qullana del Municipio Jatun Ayllu Yura, de la provincia Quijarro, Departamento de Potosí, exhibió este fin de semana vasijas y jarros de barro cocidos, su producción textil y rural, platos típicos con ají en la iniciativa de compra-venta-trueque.
    • Este evento se llevó a cabo a más 135 km de la ciudad de Potosí.
    • La feria fue transmitida en vivo, con entrevistas en el idioma originario, por la plataforma en red social de Franz Chumita.

    Warmitv/prensa lunes 26 de agosto 2024.- En la comunidad Canlliri Ayllu Qullana del
    Municipio Jatun Ayllu Yura, departamento de Potosí, se llevó a cabo este sábado
    24 de agosto la V Feria de Alfarería (T’uru Manka), Platos Típicos, Artesanías
    y otros productos del Jatun Ayllu Yura, que congregó a varios comunarios en
    esta desolada y desértica región.

    Este evento estaba organizado por las organizaciones internacionales (WeltfriedensteV-WFD, Servicio Civil para la Paz – Ziviler Friedensdienst), por Investigación Social y Asesoramiento Legal Potosí-ISALP, y el Municipio Indígena Jatun Ayllu Yura.

    Los alfareros de esta región exhibieron y vendieron sus toritos, llamitas, jarras y jarritas elaborados en barro cocidos mientras las artesanas ofertaron chalinas, chumpis y gorros de increíbles colores, además de sus platos típicos en base a ajíes.

    El internauta potosino Jesus Sanchez agradeció la participación del Municipio Jatun Ayllu Yura y de todas las comunidades de río Canlliri Vilayque y otras vecinales en una Feria Artesanal que mantiene vigente la cultura, usos y costumbres de los ancestros.

    “Deseo felicitarle a cada uno a los participantes y a mis amigos de río Canlliri, Teodoro Esteban, Andrés, Benito Feliciano y a otros por la iniciativa de crear esta feria. Asimismo, a nuestras autoridades municipales por seguir apoyando este tipo de emprendimientos comunarios”, agregó.

    YURA

    El pueblo indígena del Jatun Ayllu Yura se encuentra asentado en un territorio ancestral constituido por cuatro ayllus, que aglutinan cuarenta y tres comunidades originarias, geográficamente ubicadas en el municipio de Tomave, provincia Antonio Quijarro del departamento de Potosí.

    El sector se caracteriza como valle interandino, colinda al oeste con el municipio de Porco, por donde pasa la carretera asfaltada troncal que conecta las ciudades de Potosí y Uyuni, cercana a las  comunidades Wisigsa y Pelca. Las comunidades de Pecataya, Punutuma, Yura y Tatuca, están ubicadas a aproximadamente, a 12 km de distancia de la carretera asfalto y 135 de la ciudad de Potosí.

    Yura está ubicado a una altura de 3.484 m.s.n.m. a 5.424 m.s.n.m. Aglutina a cuarenta y tres comunidades, y se clasifica en tres pisos ecológicos, puna, semi-puna y valle. Sus habitantes, los Yuras, se dedican a la actividad agrícola, de acuerdo a la ecorregión y las características de los suelos.

    La agricultura se valora como el principal sustento de los ayllus, complementado con la actividad pecuaria y el comercio en ferias locales, donde el trueque es conocido ancestralmente, como el sostén de la economía familiar.

    Ciudad de Potosí

    PRIMERA AUTONOMÍA INDÍGENA DE POTOSÍ

    En 2020, el Municipio Jatun Ayllu Yura aprobó su estatuto y se convirtió en la primera autonomía indígena de Potosí.

    El proceso de conversión demoró cuatro años, luego de que en noviembre de 2016 la población decidiera optar por la autonomía indígena vía territorial.

    Representantes y pobladores de los cuatro ayllus originarios que conforman el Jatun Ayllu Yura: Qullana, Wisijsa, Checochi y Qorqa se congregaron en el pueblo de Yura, que está a dos horas y media de la ciudad de Potosí, para refrendar su estatuto autonómico que en noviembre de 2019 recibió la declaratoria de constitucionalidad 081/2019, de parte del Tribunal Constitucional Plurinacional.

    (jcrquiroga)

    • #jatunaylluyura
    • #alfareria
    • #gastronomia
    • #artesania
    • #warmitvonline
    • #provinciaquijarro
    • #departamentodepotosi
    • #comunidadcanlliriaylluqullana
    • #platostipicos
    • #trueque
    • #franzchumita
    Siguenos en TikTok
    Share. Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp
    WTV PRENSA

    Publicaciones Relacionadas

    CRÓNICA LITERARIA: POETA BOLIVIANO LEE “MUKAI” EN LA TERTULIA NACIONAL DE CIUDAD DE MÉXICO

    julio 19, 2025163 Views

    MEDIO SIGLO DEL ARTE DE ERASMO ZARZUELA EN ORURO: 754 ILUSTRACIONES, UNA VIDA DEDICADA A “EL DUENDE”

    julio 14, 2025814 Views

    215 AÑOS DESPUÉS: ¿QUIÉN ENCENDIÓ REALMENTE LA TEA DE LA LIBERTAD?

    julio 12, 2025492 Views
    Añadir un comentario
    Deja una respuesta Cancel Reply

    últimas producciones
    https://youtu.be/4uN_P0OPbJw
    https://youtu.be/LaCoI31RTU4
    https://youtu.be/JSt70UW-bH4
    Publicaciones principales

    ESPERANZA GUEVARA: “MARKA 2024” MOSTRARÁ LO QUE LAS CULTURAS GENERAN EN LA ECONOMÍA NACIONAL

    octubre 16, 202419.042 Views

    ¿EL SOMBRERO BLANCO Y DE COPA ALTA DE LA CHOLA DE COCHABAMBA AÚN RESISTIRÁ AL SIGLO XXI?

    septiembre 9, 20249.034 Views

    ANUNCIAN IV FESTIVAL CULTURAL AUTÓCTONO ANDINO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN LA POBLACIÓN DE PONGO K’ASA

    septiembre 4, 20247.095 Views

    Reseñas recientes

    Actividades
    Actividades

    CULTURAS COORDINA CON CHUQUISACA SOBRE GRAN HALLAZGO PALEONTOLÓGICO EN MOJOCOYA

    WTV PRENSAnoviembre 19, 2024
    Actualidad

    Lanzan la XXX versión “Anata Andino 2023”

    adminfebrero 3, 2023
    Cultura

    La festividad folclórica a la Virgen del Carmen en El Alto es la pista de danza más larga del país

    adminjulio 5, 2022
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • Twitter
    • Instagram

    Suscríbete a las actualizaciones

    Obtenga las últimas noticias tecnológicas de FooBar sobre tecnología, diseño y negocios.

    Demo

     

    Somos una plataforma digital mediática que tiene como objetivo la difusión de contenidos AUDIOVISUALES, FOTOGRÁFICOS, y PERIODÍSTICOS, con una programación de TRANSMISIONES EN VIVO y producción en diferido, sobre temas culturales, promoción turística, manifestaciones artístico-musicales, revalorización del patrimonio nacional material e inmaterial, y revalorización de los conocimientos ancestrales de nuestros pueblos indígenas originarios campesinos del Estado Plurinacional de Bolivia.

    Más populares

    ESPERANZA GUEVARA: “MARKA 2024” MOSTRARÁ LO QUE LAS CULTURAS GENERAN EN LA ECONOMÍA NACIONAL

    octubre 16, 202419.042 Views

    ¿EL SOMBRERO BLANCO Y DE COPA ALTA DE LA CHOLA DE COCHABAMBA AÚN RESISTIRÁ AL SIGLO XXI?

    septiembre 9, 20249.034 Views

    ANUNCIAN IV FESTIVAL CULTURAL AUTÓCTONO ANDINO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN LA POBLACIÓN DE PONGO K’ASA

    septiembre 4, 20247.095 Views

    Suscríbete a las actualizaciones

    Obtenga las últimas noticias creativas de WarmiTV.

    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp TikTok
    • Quienes Somos
    • Contacto
    © 2025 Jim. Diseñado infoendy.
    Tu Sitio Web

    Radio Warmi

    Tu navegador no soporta el elemento de audio.

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.