Close Menu

    Suscríbete a las actualizaciones

    Obtenga las últimas noticias sobre arte, cultura y otros.

    últimas noticias

    CRÓNICA LITERARIA: POETA BOLIVIANO LEE “MUKAI” EN LA TERTULIA NACIONAL DE CIUDAD DE MÉXICO

    julio 19, 2025

    MEDIO SIGLO DEL ARTE DE ERASMO ZARZUELA EN ORURO: 754 ILUSTRACIONES, UNA VIDA DEDICADA A “EL DUENDE”

    julio 14, 2025

    215 AÑOS DESPUÉS: ¿QUIÉN ENCENDIÓ REALMENTE LA TEA DE LA LIBERTAD?

    julio 12, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp TikTok YouTube
    warmi TV
    Suscribir
    • Culturismo
      • Cultura
        • Arte
        • Cine
        • Danza
        • Historia
        • Idiomas
        • Literatura
        • Moda
        • Museos
        • Música
        • Patrimonio
        • Teatro
      • Turismo
        • Bolivia
        • La Paz
        • Cochabamba
        • Santa Cruz
        • Tarija
        • Chuquisaca
        • Oruro
        • Potosí
        • Beni
        • Pando
        • Gastronomía
        • Biodiversidad
      • Agenda Cultural
        • Actividades
        • Fechas históricas
        • Festivales
        • Festividades
        • Ferias
        • Conciertos
        • Conferencias
    • BioVisuales
      • Biografías
        • Personaje
        • Músico
        • Actor / Actriz
        • Pintor
        • Artista
        • Gestor
      • Audiovisuales
        • Película
        • Documental
        • Cortometraje
        • Novela
        • Spot
        • Storytelling
        • Fotografías
        • Audios
    • InnovaInvest
      • Investigación
        • Reportaje Cultural
        • Reportaje Turístico
        • Reportaje Histórico
        • Pueblos Originarios
      • Emprendimientos
        • Proyectos
        • Mujeres
        • Comunitarios
        • Jóvenes
    • Espacio Publicitario MUTÚN
    warmi TV
    Portada » LA INEXPLORADA VETA TURÍSTICA DE CALAMARCA: DESCUBRA LOS ENIGMÁTICOS CHULLPARES DE AJOYA
    Actualidad

    LA INEXPLORADA VETA TURÍSTICA DE CALAMARCA: DESCUBRA LOS ENIGMÁTICOS CHULLPARES DE AJOYA

    WTV PRENSABy WTV PRENSAmarzo 25, 20250808
    Compartir Facebook Twitter Copy Link Email Telegram WhatsApp
    Síganos en:
    TikTok
    COMPARTIR
    Facebook Twitter Email Copy Link WhatsApp
    • Estas torres funerarias están situadas en una colina cercana a Calamarca o a 10 minutos de caminata desde la plaza principal.
    • Desde la colina adonde está la Capilla de Santa Bárbara se puede divisar estas construcciones al lado izquierdo de Calamarca.
    • Estos vestigios ancestrales de los señoríos aymaras todavía no han sido investigados por los arqueólogos nacionales y aún conservan su majestuosidad a pesar del desgaste de su estructura ocasionado por medio ambiente, el saqueo humano y el abandono.

    Wtvonline/Prensa martes 25 de marzo de 2025.- El municipio de Calamarca, situado estratégicamente en la carretera panamericana entre las ciudades de El Alto y Oruro, invita a explorar un legado ancestral de casi 700 años: los fascinantes chullpares de Ajoya. Estas torres funerarias, construidas por los señoríos aymaras, son auténticos tesoros del altiplano paceño.

    Las torres funerarias, ubicadas en una colina cercanas a Calamarca, aún conservan su majestuosidad pese al deterioro ambiental, el saqueo de sus tesoros y el abandono. En ellos descansaban caciques y notables de la comunidad, enterrados en posición fetal junto a objetos valiosos, ofrendas, alimentos y su mejor indumentaria, reflejando prácticas culturales de profundo respeto y simbolismo.

    Los chullpares de Calamarca, al igual que los de otros sitios en el altiplano boliviano como Umala, Tama Chullpa y Sica Sica, están asociados principalmente con los Señoríos Aymaras del período Intermedio Tardío, que abarca aproximadamente los siglos XI al XV d.C., es decir, hace unos 700 años.

    Estas torres funerarias reflejan las prácticas culturales de las civilizaciones andinas de esa época, como la orientación hacia el este y los materiales tradicionales como piedra, barro y adobes.

    El plan turístico «Más allá de los ángeles» del Municipio de Calamarca en 2022 parece haber sido una iniciativa clave para destacar el patrimonio cultural y arqueológico de la región. Este plan no solo incluyó la famosa iglesia de Calamarca con sus ángeles arcabuceros, sino también los chullpares de Ajoya, que son una parte esencial de la identidad histórica del altiplano.

    VISITAS GUIADAS Y TEMPORADA IDEAL

    Para recorrer estos lugares cargados de historia, es imprescindible la guía de los comunarios locales. La temporada seca, entre mayo y septiembre, es el momento ideal para planificar esta visita inolvidable.

    PARTE DE UNA RUTA TURÍSTICA INTEGRAL

    Los chullpares forman parte de la “Primera Ruta Turística” presentada por el Gobierno Autónomo Municipal de Calamarca en el marco del Plan Nacional de Turismo en 2023. Esta ruta, provisionalmente bautizada como “Más allá de los ángeles,” incluye también:

    • El Templo de Calamarca
    • La Capilla de Santa Bárbara
    • La Laguna Jach’a Quta
    • Los chullpares de Ajoya
    • El Centro Agroecoturístico “El Surco”
    • El impresionante cerro Casarata

    Descubra el pasado vibrante de los pueblos aymaras mientras disfruta del paisaje único del altiplano boliviano. ¡Calamarca lo espera con los brazos abiertos!

    (jcrquiroga)

    • #municipiodecalamarca
    • #primerarutaturistica
    • #chullparesdeajoya
    • #señoríosaymaras
    • #wtvonline
    • #torresfunerarias
    • #legadoancestral
    • #vetainexplorada
    Siguenos en TikTok
    Share. Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp
    WTV PRENSA

    Publicaciones Relacionadas

    CRÓNICA LITERARIA: POETA BOLIVIANO LEE “MUKAI” EN LA TERTULIA NACIONAL DE CIUDAD DE MÉXICO

    julio 19, 2025163 Views

    MEDIO SIGLO DEL ARTE DE ERASMO ZARZUELA EN ORURO: 754 ILUSTRACIONES, UNA VIDA DEDICADA A “EL DUENDE”

    julio 14, 2025814 Views

    215 AÑOS DESPUÉS: ¿QUIÉN ENCENDIÓ REALMENTE LA TEA DE LA LIBERTAD?

    julio 12, 2025492 Views
    Añadir un comentario
    Deja una respuesta Cancel Reply

    últimas producciones
    https://youtu.be/4uN_P0OPbJw
    https://youtu.be/LaCoI31RTU4
    https://youtu.be/JSt70UW-bH4
    Publicaciones principales

    ESPERANZA GUEVARA: “MARKA 2024” MOSTRARÁ LO QUE LAS CULTURAS GENERAN EN LA ECONOMÍA NACIONAL

    octubre 16, 202419.042 Views

    ¿EL SOMBRERO BLANCO Y DE COPA ALTA DE LA CHOLA DE COCHABAMBA AÚN RESISTIRÁ AL SIGLO XXI?

    septiembre 9, 20249.034 Views

    ANUNCIAN IV FESTIVAL CULTURAL AUTÓCTONO ANDINO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN LA POBLACIÓN DE PONGO K’ASA

    septiembre 4, 20247.095 Views

    Reseñas recientes

    Cultura

    Con la primera procesión se inició  la Fiesta Grandede Tarija “San Roque”  Patrimonio Cultural  de la Humanidad

    adminagosto 17, 2022
    Arte

    CRC lanza Convocatoria  Promoción de Artistas Emergentes de Bolivia 2023

    adminmarzo 21, 2023
    Actividades
    Actividades

    4TAS JORNADAS EDITORIALES DE REFLEXIÓN SOBRE LA PRODUCCIÓN EDITORIAL A TRAVÉS DE METALIVE

    adminabril 7, 2024
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • Twitter
    • Instagram

    Suscríbete a las actualizaciones

    Obtenga las últimas noticias tecnológicas de FooBar sobre tecnología, diseño y negocios.

    Demo

     

    Somos una plataforma digital mediática que tiene como objetivo la difusión de contenidos AUDIOVISUALES, FOTOGRÁFICOS, y PERIODÍSTICOS, con una programación de TRANSMISIONES EN VIVO y producción en diferido, sobre temas culturales, promoción turística, manifestaciones artístico-musicales, revalorización del patrimonio nacional material e inmaterial, y revalorización de los conocimientos ancestrales de nuestros pueblos indígenas originarios campesinos del Estado Plurinacional de Bolivia.

    Más populares

    ESPERANZA GUEVARA: “MARKA 2024” MOSTRARÁ LO QUE LAS CULTURAS GENERAN EN LA ECONOMÍA NACIONAL

    octubre 16, 202419.042 Views

    ¿EL SOMBRERO BLANCO Y DE COPA ALTA DE LA CHOLA DE COCHABAMBA AÚN RESISTIRÁ AL SIGLO XXI?

    septiembre 9, 20249.034 Views

    ANUNCIAN IV FESTIVAL CULTURAL AUTÓCTONO ANDINO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN LA POBLACIÓN DE PONGO K’ASA

    septiembre 4, 20247.095 Views

    Suscríbete a las actualizaciones

    Obtenga las últimas noticias creativas de WarmiTV.

    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp TikTok
    • Quienes Somos
    • Contacto
    © 2025 Jim. Diseñado infoendy.
    Tu Sitio Web

    Radio Warmi

    Tu navegador no soporta el elemento de audio.

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.