Close Menu

    Suscríbete a las actualizaciones

    Obtenga las últimas noticias sobre arte, cultura y otros.

    últimas noticias

    CARABUCO CELEBRARÁ EL TERCER FESTIVAL DE SIKURIS POR EL ANIVERSARIO PACEÑO

    julio 4, 2025

    CUANDO LA POESÍA CUMPLE SUEÑOS: LUCÍA CARVALHO, EMBAJADORA DE LA PALABRA BOLIVIANA EN CHINA

    junio 30, 2025

    FIL DE LA PAZ FESTEJARÁ EL BICENTENARIO, 80 AÑOS DE LA CÁMARA DEL LIBRO, 80 AÑOS DE LA ONU Y 194 AÑOS DE RELACIONES ENTRE BOLIVIA Y FRANCIA

    junio 26, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp TikTok YouTube
    warmi TV
    Suscribir
    • Culturismo
      • Cultura
        • Arte
        • Cine
        • Danza
        • Historia
        • Idiomas
        • Literatura
        • Moda
        • Museos
        • Música
        • Patrimonio
        • Teatro
      • Turismo
        • Bolivia
        • La Paz
        • Cochabamba
        • Santa Cruz
        • Tarija
        • Chuquisaca
        • Oruro
        • Potosí
        • Beni
        • Pando
        • Gastronomía
        • Biodiversidad
      • Agenda Cultural
        • Actividades
        • Fechas históricas
        • Festivales
        • Festividades
        • Ferias
        • Conciertos
        • Conferencias
    • BioVisuales
      • Biografías
        • Personaje
        • Músico
        • Actor / Actriz
        • Pintor
        • Artista
        • Gestor
      • Audiovisuales
        • Película
        • Documental
        • Cortometraje
        • Novela
        • Spot
        • Storytelling
        • Fotografías
        • Audios
    • InnovaInvest
      • Investigación
        • Reportaje Cultural
        • Reportaje Turístico
        • Reportaje Histórico
        • Pueblos Originarios
      • Emprendimientos
        • Proyectos
        • Mujeres
        • Comunitarios
        • Jóvenes
    • Espacio Publicitario MUTÚN
    warmi TV
    Portada » LANZAMIENTO ALASITA DEL BICENTENARIO
    Actividades

    LANZAMIENTO ALASITA DEL BICENTENARIO

    WTV PRENSABy WTV PRENSAenero 6, 202502.239
    Compartir Facebook Twitter Copy Link Email Telegram WhatsApp
    Síganos en:
    TikTok
    COMPARTIR
    Facebook Twitter Email Copy Link WhatsApp
    • Este evento municipal se llevará a cabo este miércoles 8 de enero a horas 11:00 en la ciudad de La Paz, para revelar el programa oficial de la tradicional Feria de Alasita 2025, con participación artesanos y exporistores.
    • Casi mil vendedores de artesanías se podrán encontrar en las calles de La Paz durante todo el mes de la Feria de Alasita del Bicentenaria, que comenzará el próximo 24 de enero, se extiende durante todo febrero, e incluso hasta principios de marzo.
    • La feria ofrecerá algunas de las mejores obras en miniatura y a precios competitivos durante este tiempo.
    • La feria se llevará a cabo en el Campo Ferial del Bicentenario, situado en el corazón de La Paz. 

    Wtvonline/Prensa lunes 6 de enero de 2025.- Ya comenzaron los preparativos para la Tradicional Feria de Alasita 2025 que se llevará a cabo en el Campo Ferial del Bicentenario de la ciudad de La Paz, antes llamado Parque Urbano Central (PUC), desde el próximo 24 de enero, y que seguro se extenderá hasta el inicio de las fiestas de carnavales.

    La Secretaria Municipal de Culturas y Turismo, conjuntamente con la Federación Nacional de Artesanos y Expositores de la Feria de Navidad y Alasitas (FENAENA), realizará el lanzamiento de las actividades programadas en torno a la festividad de la Tradicional Feria de la Alasita 2025 este miércoles 8 de enero de 2025 “en lugar todavía por ser definido en próximas horas”.

    La Feria de la Alasita, una de las festividades más emblemáticas de la cultura boliviana, abrirá sus puertas el próximo 24 de enero, a hora 11:00, en una ceremonia especial que marca el inicio oficial de esta celebración, según adelantos del programa oficial municipal.

    “Miles de personas se reunirán para rendir homenaje al Ekeko, el dios de la abundancia y la prosperidad, y participar en una tradición cargada de simbolismo y esperanza”, agrega.

    También se ha programado para esta misma fecha, a horas 19:00, la Celebración Ritual a la W’aka del Ekeko, que es uno de los actos más significativos de la Feria de Alasita, en el cual se rendirá homenaje al dios andino de la abundancia, símbolo de prosperidad, bienestar y esperanza.

    “Este ritual ancestral representa la conexión espiritual y cultural de la comunidad, reuniendo a los creyentes en torno a una ceremonia que fortalece la fe en la buena fortuna y la abundancia para el nuevo ciclo”, aclara la misma fuente municipal de La Paz.

    La Feria de la Alasita es una feria anual tradicional de miniaturas artesanales con la finalidad ritual de que las mismas se conviertan en realidad. Ekeko, dios aymara de la abundancia, es considerado el regente divino de esta feria.

    La feria es celebrada principalmente en la ciudad de La Paz, cada 24 de enero, habiéndose declarado los recorridos rituales en Alasita Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

    La Dirección de Fomento y Promoción de la Diversidad Cultural y Patrimonio del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz está encargada de la Feria de Alasita del Bicentenario.

    INSTALAN PREFERIA DE ALASITA

    Asimismo, desde este lunes, los artesanos paceños ofrecen diferentes novedades en miniaturas para los puestos de Alasita del Bicentenario, y las tendrán expuestas hasta el 23 de enero en la avenida Simón Bolívar y la calle Juan de la Riva.s y contrastes marcados para conseguir un efecto llamativo.

    LANZAMIENTO ALASITA DEL BICENTENARIO

    (jcrquiroga)

    • #lanzamiento
    • #alasitadelbicentenario
    • #feriadelaalasita2025
    • #campoferialbicentenario
    • #warmitvonline
    • #celebracionritualalawakadelekeko
    • #ekeko #diosdelaabundancia
    • #lapazbolivia #tradiciones
    • #festividad
    • #artesanosdelapaz
    Siguenos en TikTok
    Share. Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp
    WTV PRENSA

    Publicaciones Relacionadas

    CARABUCO CELEBRARÁ EL TERCER FESTIVAL DE SIKURIS POR EL ANIVERSARIO PACEÑO

    julio 4, 2025170 Views

    CUANDO LA POESÍA CUMPLE SUEÑOS: LUCÍA CARVALHO, EMBAJADORA DE LA PALABRA BOLIVIANA EN CHINA

    junio 30, 2025872 Views

    FIL DE LA PAZ FESTEJARÁ EL BICENTENARIO, 80 AÑOS DE LA CÁMARA DEL LIBRO, 80 AÑOS DE LA ONU Y 194 AÑOS DE RELACIONES ENTRE BOLIVIA Y FRANCIA

    junio 26, 2025521 Views
    Añadir un comentario
    Deja una respuesta Cancel Reply

    últimas producciones
    https://youtu.be/4uN_P0OPbJw
    https://youtu.be/LaCoI31RTU4
    https://youtu.be/JSt70UW-bH4
    Publicaciones principales

    ESPERANZA GUEVARA: “MARKA 2024” MOSTRARÁ LO QUE LAS CULTURAS GENERAN EN LA ECONOMÍA NACIONAL

    octubre 16, 202419.042 Views

    ¿EL SOMBRERO BLANCO Y DE COPA ALTA DE LA CHOLA DE COCHABAMBA AÚN RESISTIRÁ AL SIGLO XXI?

    septiembre 9, 20249.034 Views

    ANUNCIAN IV FESTIVAL CULTURAL AUTÓCTONO ANDINO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN LA POBLACIÓN DE PONGO K’ASA

    septiembre 4, 20247.095 Views

    Reseñas recientes

    Bolivia
    Bolivia

    ¿EL SOMBRERO BLANCO Y DE COPA ALTA DE LA CHOLA DE COCHABAMBA AÚN RESISTIRÁ AL SIGLO XXI?

    WTV PRENSAseptiembre 9, 2024
    Actualidad
    Actualidad

    ¿SE PUEDE VIVIR ESCRIBIENDO LIBROS Y VENDIÉNDOLOS EN BOLIVIA?

    WTV PRENSAmarzo 27, 2025
    Cultura

    En el retorno de Ch’utillos 2022, San Bartolomé batallará contra la pandemia y la viruela del mono

    adminagosto 17, 2022
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • Twitter
    • Instagram

    Suscríbete a las actualizaciones

    Obtenga las últimas noticias tecnológicas de FooBar sobre tecnología, diseño y negocios.

    Demo

     

    Somos una plataforma digital mediática que tiene como objetivo la difusión de contenidos AUDIOVISUALES, FOTOGRÁFICOS, y PERIODÍSTICOS, con una programación de TRANSMISIONES EN VIVO y producción en diferido, sobre temas culturales, promoción turística, manifestaciones artístico-musicales, revalorización del patrimonio nacional material e inmaterial, y revalorización de los conocimientos ancestrales de nuestros pueblos indígenas originarios campesinos del Estado Plurinacional de Bolivia.

    Más populares

    ESPERANZA GUEVARA: “MARKA 2024” MOSTRARÁ LO QUE LAS CULTURAS GENERAN EN LA ECONOMÍA NACIONAL

    octubre 16, 202419.042 Views

    ¿EL SOMBRERO BLANCO Y DE COPA ALTA DE LA CHOLA DE COCHABAMBA AÚN RESISTIRÁ AL SIGLO XXI?

    septiembre 9, 20249.034 Views

    ANUNCIAN IV FESTIVAL CULTURAL AUTÓCTONO ANDINO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN LA POBLACIÓN DE PONGO K’ASA

    septiembre 4, 20247.095 Views

    Suscríbete a las actualizaciones

    Obtenga las últimas noticias creativas de WarmiTV.

    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp TikTok
    • Quienes Somos
    • Contacto
    © 2025 Jim. Diseñado infoendy.
    Tu Sitio Web

    Radio Warmi

    Tu navegador no soporta el elemento de audio.

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.