Close Menu

    Suscríbete a las actualizaciones

    Obtenga las últimas noticias sobre arte, cultura y otros.

    últimas noticias

    CRÓNICA LITERARIA: POETA BOLIVIANO LEE “MUKAI” EN LA TERTULIA NACIONAL DE CIUDAD DE MÉXICO

    julio 19, 2025

    MEDIO SIGLO DEL ARTE DE ERASMO ZARZUELA EN ORURO: 754 ILUSTRACIONES, UNA VIDA DEDICADA A “EL DUENDE”

    julio 14, 2025

    215 AÑOS DESPUÉS: ¿QUIÉN ENCENDIÓ REALMENTE LA TEA DE LA LIBERTAD?

    julio 12, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp TikTok YouTube
    warmi TV
    Suscribir
    • Culturismo
      • Cultura
        • Arte
        • Cine
        • Danza
        • Historia
        • Idiomas
        • Literatura
        • Moda
        • Museos
        • Música
        • Patrimonio
        • Teatro
      • Turismo
        • Bolivia
        • La Paz
        • Cochabamba
        • Santa Cruz
        • Tarija
        • Chuquisaca
        • Oruro
        • Potosí
        • Beni
        • Pando
        • Gastronomía
        • Biodiversidad
      • Agenda Cultural
        • Actividades
        • Fechas históricas
        • Festivales
        • Festividades
        • Ferias
        • Conciertos
        • Conferencias
    • BioVisuales
      • Biografías
        • Personaje
        • Músico
        • Actor / Actriz
        • Pintor
        • Artista
        • Gestor
      • Audiovisuales
        • Película
        • Documental
        • Cortometraje
        • Novela
        • Spot
        • Storytelling
        • Fotografías
        • Audios
    • InnovaInvest
      • Investigación
        • Reportaje Cultural
        • Reportaje Turístico
        • Reportaje Histórico
        • Pueblos Originarios
      • Emprendimientos
        • Proyectos
        • Mujeres
        • Comunitarios
        • Jóvenes
    • Espacio Publicitario MUTÚN
    warmi TV
    Portada » MULTITUDINARIO ACTO DE INAUGURACIÓN DE ALASITA DEL BICENTENARIO ORGANIZADO POR FENAENA
    Actividades

    MULTITUDINARIO ACTO DE INAUGURACIÓN DE ALASITA DEL BICENTENARIO ORGANIZADO POR FENAENA

    WTV PRENSABy WTV PRENSAenero 14, 20250912
    Compartir Facebook Twitter Copy Link Email Telegram WhatsApp
    Síganos en:
    TikTok
    COMPARTIR
    Facebook Twitter Email Copy Link WhatsApp
    • El Lanzamiento de la Alasita del Bicentenario por parte de los artesanos de FENAENA.
    • Este es el primer evento de los paceños con miras a la celebración del Bicentenario de Bolivia y arrancó con la mayor energía del Ekeko – Patrimonio Cultural de la Humanidad, informó el concejal Javier Escalier en su plataforma.
    • El evento en el Parque Bicentenario fue organizado por su presidenta de FENAENA, Candelaria Vargas.
    • Los preparativos para la festividad de Alasita, que se inaugurará el próximo 24 de enero, fue un evento inolvidable en el Bicentenario de Bolivia.

    Wtvonline/Prensa martes 14 de enero de 2025.- A tan solo dos semanas de la celebración de la Alasita 2025, el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz y la Federación Nacional de Artesanos y Expositores de la Alasita (FENAENA) han intensificado sus esfuerzos para garantizar el éxito de uno de los eventos más significativos del calendario cultural paceño.

    En entrevista con radio Fides, el alcalde Iván Arias, mencionó el trabajo que está realizando el municipio de la ciudad de La Paz para que sea una Alasita diferente a los anteriores años.

    “Una alasita realmente del 200 aniversario, de los 200 años, los artesanos nos van a dar sorpresas impresionantes. Es el primer gran evento que tenemos en enero, sea realmente un evento grandioso, hermoso, y que le haga un verdadero homenaje al Bicentenario de Bolivia”, dijo en entrevista la autoridad.

    Este fin de semana, las autoridades del municipio realizaron una inspección en el Parque Urbano Central de La Paz para verificar el avance de las mejoras que se están llevando a cabo, con miras a asegurar una fiesta segura, accesible y memorable para los asistentes.

    Uno de los puntos que más se ha abordado en las reuniones es la restauración de infraestructuras, especialmente en el área de la Illa del Ekeko, donde el escenario se encuentra deteriorado.

    “Es el tema del escenario donde se encuentra en este momento ubicado el Ekeko. Hay unas tablas que están en mal estado, remojadas, esas hay que cambiarlas. Hay que hacer una grada de acceso hacia el escenario, de la misma manera, las Illas y los Ekekos hay que restaurarlos”, explicó el secretario de Culturas, Américo Gemio.

    Pero las mejoras no se limitan solo a la infraestructura. El equipo de trabajo también ha considerado la creación de un nuevo espacio para conciertos, en respuesta a las solicitudes de los feriantes, con el objetivo de ofrecer mayor comodidad y funcionalidad durante las festividades.

    “Nosotros tenemos una escuela taller que va a hacer la restauración correspondiente”, añadió Gemio.

    Con la colaboración de las autoridades, artesanos y expositores, el Parque Urbano Central se prepara para recibir a miles de visitantes, quienes podrán disfrutar de una de las fiestas más emblemáticas de La Paz en un entorno seguro y revitalizado.

    ESPAÑA Y ARGENTINA CORONAN POESÍA DE EMMA VILLAZÓN CON TESIS UNIVERSITARIAS

    (jcrquiroga)

    • #FeriadeAlasita2025
    • #24deEnero
    • #Ekeko
    • #PatrimonioCulturalDelaHumanidad
    • #ParqueUrbanoCentral
    • #Artesanosdeminiaturas
    • #FestividadesLaPaz
    • #Warmitvonline
    • #JavierEscalier
    • #Fenaena
    • #CandelariaVargas
    • #FederaciónNacionaldeArtesanosyExpositoresdelaAlasita
    • #LaPazBolivia
    Siguenos en TikTok
    Share. Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp
    WTV PRENSA

    Publicaciones Relacionadas

    CRÓNICA LITERARIA: POETA BOLIVIANO LEE “MUKAI” EN LA TERTULIA NACIONAL DE CIUDAD DE MÉXICO

    julio 19, 2025163 Views

    MEDIO SIGLO DEL ARTE DE ERASMO ZARZUELA EN ORURO: 754 ILUSTRACIONES, UNA VIDA DEDICADA A “EL DUENDE”

    julio 14, 2025814 Views

    215 AÑOS DESPUÉS: ¿QUIÉN ENCENDIÓ REALMENTE LA TEA DE LA LIBERTAD?

    julio 12, 2025492 Views
    Añadir un comentario
    Deja una respuesta Cancel Reply

    últimas producciones
    https://youtu.be/4uN_P0OPbJw
    https://youtu.be/LaCoI31RTU4
    https://youtu.be/JSt70UW-bH4
    Publicaciones principales

    ESPERANZA GUEVARA: “MARKA 2024” MOSTRARÁ LO QUE LAS CULTURAS GENERAN EN LA ECONOMÍA NACIONAL

    octubre 16, 202419.042 Views

    ¿EL SOMBRERO BLANCO Y DE COPA ALTA DE LA CHOLA DE COCHABAMBA AÚN RESISTIRÁ AL SIGLO XXI?

    septiembre 9, 20249.034 Views

    ANUNCIAN IV FESTIVAL CULTURAL AUTÓCTONO ANDINO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN LA POBLACIÓN DE PONGO K’ASA

    septiembre 4, 20247.095 Views

    Reseñas recientes

    Actualidad

    El Alto y La Paz oirán las voces de los grandes y pequeños “Yarawikus”

    adminseptiembre 1, 2022
    Actividades

    Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia impulsa la formación de  “guías de museos comunitarios”

    adminmayo 10, 2023
    Bolivia
    Bolivia

    ENTREVISTA Nº 11 A LA MEMORIA VIVA DE LOS BARDOS DE BOLIVIA: EDWIN GUZMÁN ORTIZ: “HOY, LA POESÍA ENFRENTA EL DESAFÍO DE SER OTRA”

    adminjulio 27, 2024
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • Twitter
    • Instagram

    Suscríbete a las actualizaciones

    Obtenga las últimas noticias tecnológicas de FooBar sobre tecnología, diseño y negocios.

    Demo

     

    Somos una plataforma digital mediática que tiene como objetivo la difusión de contenidos AUDIOVISUALES, FOTOGRÁFICOS, y PERIODÍSTICOS, con una programación de TRANSMISIONES EN VIVO y producción en diferido, sobre temas culturales, promoción turística, manifestaciones artístico-musicales, revalorización del patrimonio nacional material e inmaterial, y revalorización de los conocimientos ancestrales de nuestros pueblos indígenas originarios campesinos del Estado Plurinacional de Bolivia.

    Más populares

    ESPERANZA GUEVARA: “MARKA 2024” MOSTRARÁ LO QUE LAS CULTURAS GENERAN EN LA ECONOMÍA NACIONAL

    octubre 16, 202419.042 Views

    ¿EL SOMBRERO BLANCO Y DE COPA ALTA DE LA CHOLA DE COCHABAMBA AÚN RESISTIRÁ AL SIGLO XXI?

    septiembre 9, 20249.034 Views

    ANUNCIAN IV FESTIVAL CULTURAL AUTÓCTONO ANDINO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN LA POBLACIÓN DE PONGO K’ASA

    septiembre 4, 20247.095 Views

    Suscríbete a las actualizaciones

    Obtenga las últimas noticias creativas de WarmiTV.

    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp TikTok
    • Quienes Somos
    • Contacto
    © 2025 Jim. Diseñado infoendy.
    Tu Sitio Web

    Radio Warmi

    Tu navegador no soporta el elemento de audio.

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.