Close Menu

    Suscríbete a las actualizaciones

    Obtenga las últimas noticias sobre arte, cultura y otros.

    últimas noticias

    CRÓNICA LITERARIA: POETA BOLIVIANO LEE “MUKAI” EN LA TERTULIA NACIONAL DE CIUDAD DE MÉXICO

    julio 19, 2025

    MEDIO SIGLO DEL ARTE DE ERASMO ZARZUELA EN ORURO: 754 ILUSTRACIONES, UNA VIDA DEDICADA A “EL DUENDE”

    julio 14, 2025

    215 AÑOS DESPUÉS: ¿QUIÉN ENCENDIÓ REALMENTE LA TEA DE LA LIBERTAD?

    julio 12, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp TikTok YouTube
    warmi TV
    Suscribir
    • Culturismo
      • Cultura
        • Arte
        • Cine
        • Danza
        • Historia
        • Idiomas
        • Literatura
        • Moda
        • Museos
        • Música
        • Patrimonio
        • Teatro
      • Turismo
        • Bolivia
        • La Paz
        • Cochabamba
        • Santa Cruz
        • Tarija
        • Chuquisaca
        • Oruro
        • Potosí
        • Beni
        • Pando
        • Gastronomía
        • Biodiversidad
      • Agenda Cultural
        • Actividades
        • Fechas históricas
        • Festivales
        • Festividades
        • Ferias
        • Conciertos
        • Conferencias
    • BioVisuales
      • Biografías
        • Personaje
        • Músico
        • Actor / Actriz
        • Pintor
        • Artista
        • Gestor
      • Audiovisuales
        • Película
        • Documental
        • Cortometraje
        • Novela
        • Spot
        • Storytelling
        • Fotografías
        • Audios
    • InnovaInvest
      • Investigación
        • Reportaje Cultural
        • Reportaje Turístico
        • Reportaje Histórico
        • Pueblos Originarios
      • Emprendimientos
        • Proyectos
        • Mujeres
        • Comunitarios
        • Jóvenes
    • Espacio Publicitario MUTÚN
    warmi TV
    Portada » BENJAMÍN CHÁVEZ INGRESARÁ A LA ACADEMIA BOLIVIANA DE LA LENGUA: “HAY QUE LEER A NUESTROS POETAS BOLIVIANOS”
    Actividades

    BENJAMÍN CHÁVEZ INGRESARÁ A LA ACADEMIA BOLIVIANA DE LA LENGUA: “HAY QUE LEER A NUESTROS POETAS BOLIVIANOS”

    WTV PRENSABy WTV PRENSAnoviembre 24, 202401.062
    Compartir Facebook Twitter Copy Link Email Telegram WhatsApp
    Síganos en:
    TikTok
    COMPARTIR
    Facebook Twitter Email Copy Link WhatsApp
    • El bardo nacional que vive en la ciudad de La Paz homenajeará al ensayista y vate paceño Rubén Vargas (1959-2015) y glosará uno de sus poemas más memorables.

    Wtvonline/Prensa domingo 24 de noviembre de 2024.- El bardo y ensayista Benjamín Chávez (Santa Cruz de la Sierra, 53 años) tomará posesión este martes 26 de noviembre, a horas 18:30, como miembro de número de la Academia Boliviana de la Lengua, que integra la Asociación de Academias de la Lengua Española desde 1927.

    En su ponencia, que será presentada en la Fundación Patiño, ubicado en Sopocachi, el autor de antología poética “Cierta perspectiva de eternidad” (Buenos Aires, Ediciones del Dock, 2018) y “Pequeña librería de viejo” (La Paz, Plural Editores), obra con la que logró el Premio Nacional de Poesía Yolanda Bedregal 2006, ha reconocido “la importancia de estudiar la obra de poetas bolivianos, porque además de gratificante, es muy provechosa para un mejor conocimiento de lo que producimos”.

    El discurso que leerá se titula Glosa a un poema de Rubén Vargas Portugal. La respuesta estará a cargo de don diego Fermín Valverde Villena, académico de número.

    Benjamín Chávez nació en Santa Cruz de la Sierra el 17 de febrero de 1971. Su familia se trasladó a la ciudad de Oruro y allí estudió hasta graduarse bachiller en 1988.

    Comenzó a escribir a los 17 años y publicó su primer libro en 1994, producto de haber obtenido el Premio Luis Mendizábal Santa Cruz de Poesía de la Fundación Cultural FEPO-Oruro. Integró el movimiento poético “15 poetas de Bolivia” y es uno de los fundadores de la Unión Nacional de Poetas y Escritores UNPE, filial Oruro.

    Estudió Filosofía en la Universidad Mayor de San Andrés y tiene un diplomado en Gestión Cultural otorgado por la Universidad Nuestra Señora de La Paz, ciudad en la que radica desde 1999.

    Obtuvo el Premio Nacional de Poesía Yolanda Bedregal en 2006 y el Premio Edmundo Camargo de Poesía, 2012, así como el Premio Mundial de Crónica Periodística Elizabeth Neuffer otorgado por las Naciones Unidas, por la serie de reportajes publicados en el periódico Página 7.

    Fue editor de la revista cultural Piedra de agua de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia.

    Es director del Festival Internacional de Poesía de Bolivia. También director del suplemento cultural El Duende del periódico La Patria de Oruro, y coeditor de la revista de literatura La mariposa mundial.viceversa: Linea 7 (201).

    (jcrquiroga)

    • #benjaminchavez
    • #miembrodenúmero
    • #academiabolivianadelalengua
    • #warmitvonline
    • #bardocruceño
    • #premionaciponaldepoesiayolandabedregal2006
    Siguenos en TikTok
    Share. Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp
    WTV PRENSA

    Publicaciones Relacionadas

    CRÓNICA LITERARIA: POETA BOLIVIANO LEE “MUKAI” EN LA TERTULIA NACIONAL DE CIUDAD DE MÉXICO

    julio 19, 2025163 Views

    MEDIO SIGLO DEL ARTE DE ERASMO ZARZUELA EN ORURO: 754 ILUSTRACIONES, UNA VIDA DEDICADA A “EL DUENDE”

    julio 14, 2025814 Views

    215 AÑOS DESPUÉS: ¿QUIÉN ENCENDIÓ REALMENTE LA TEA DE LA LIBERTAD?

    julio 12, 2025492 Views
    Añadir un comentario
    Deja una respuesta Cancel Reply

    últimas producciones
    https://youtu.be/4uN_P0OPbJw
    https://youtu.be/LaCoI31RTU4
    https://youtu.be/JSt70UW-bH4
    Publicaciones principales

    ESPERANZA GUEVARA: “MARKA 2024” MOSTRARÁ LO QUE LAS CULTURAS GENERAN EN LA ECONOMÍA NACIONAL

    octubre 16, 202419.042 Views

    ¿EL SOMBRERO BLANCO Y DE COPA ALTA DE LA CHOLA DE COCHABAMBA AÚN RESISTIRÁ AL SIGLO XXI?

    septiembre 9, 20249.034 Views

    ANUNCIAN IV FESTIVAL CULTURAL AUTÓCTONO ANDINO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN LA POBLACIÓN DE PONGO K’ASA

    septiembre 4, 20247.095 Views

    Reseñas recientes

    Actualidad
    Actualidad

    Se dio inicio la obra del nuevo edificio del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia en Sucre

    adminoctubre 7, 2023
    Agenda Cultural
    Agenda Cultural

    CONOZCA LOS “TURCOS POTOSINOS” EN UN ALTAR DE TODOS SANTOS EN BAJO TACAGUA—LA PAZ

    WTV PRENSAnoviembre 1, 2024
    Cultura

    POR PRIMERA VEZ, “WILLKAKUTI” SE ENCONTRARÁ CON “KÖE MBIYA” EN SAMAIPATA

    adminjunio 21, 2022
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • Twitter
    • Instagram

    Suscríbete a las actualizaciones

    Obtenga las últimas noticias tecnológicas de FooBar sobre tecnología, diseño y negocios.

    Demo

     

    Somos una plataforma digital mediática que tiene como objetivo la difusión de contenidos AUDIOVISUALES, FOTOGRÁFICOS, y PERIODÍSTICOS, con una programación de TRANSMISIONES EN VIVO y producción en diferido, sobre temas culturales, promoción turística, manifestaciones artístico-musicales, revalorización del patrimonio nacional material e inmaterial, y revalorización de los conocimientos ancestrales de nuestros pueblos indígenas originarios campesinos del Estado Plurinacional de Bolivia.

    Más populares

    ESPERANZA GUEVARA: “MARKA 2024” MOSTRARÁ LO QUE LAS CULTURAS GENERAN EN LA ECONOMÍA NACIONAL

    octubre 16, 202419.042 Views

    ¿EL SOMBRERO BLANCO Y DE COPA ALTA DE LA CHOLA DE COCHABAMBA AÚN RESISTIRÁ AL SIGLO XXI?

    septiembre 9, 20249.034 Views

    ANUNCIAN IV FESTIVAL CULTURAL AUTÓCTONO ANDINO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN LA POBLACIÓN DE PONGO K’ASA

    septiembre 4, 20247.095 Views

    Suscríbete a las actualizaciones

    Obtenga las últimas noticias creativas de WarmiTV.

    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp TikTok
    • Quienes Somos
    • Contacto
    © 2025 Jim. Diseñado infoendy.
    Tu Sitio Web

    Radio Warmi

    Tu navegador no soporta el elemento de audio.

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.