Close Menu

    Suscríbete a las actualizaciones

    Obtenga las últimas noticias sobre arte, cultura y otros.

    últimas noticias

    CRÓNICA LITERARIA: POETA BOLIVIANO LEE “MUKAI” EN LA TERTULIA NACIONAL DE CIUDAD DE MÉXICO

    julio 19, 2025

    MEDIO SIGLO DEL ARTE DE ERASMO ZARZUELA EN ORURO: 754 ILUSTRACIONES, UNA VIDA DEDICADA A “EL DUENDE”

    julio 14, 2025

    215 AÑOS DESPUÉS: ¿QUIÉN ENCENDIÓ REALMENTE LA TEA DE LA LIBERTAD?

    julio 12, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp TikTok YouTube
    warmi TV
    Suscribir
    • Culturismo
      • Cultura
        • Arte
        • Cine
        • Danza
        • Historia
        • Idiomas
        • Literatura
        • Moda
        • Museos
        • Música
        • Patrimonio
        • Teatro
      • Turismo
        • Bolivia
        • La Paz
        • Cochabamba
        • Santa Cruz
        • Tarija
        • Chuquisaca
        • Oruro
        • Potosí
        • Beni
        • Pando
        • Gastronomía
        • Biodiversidad
      • Agenda Cultural
        • Actividades
        • Fechas históricas
        • Festivales
        • Festividades
        • Ferias
        • Conciertos
        • Conferencias
    • BioVisuales
      • Biografías
        • Personaje
        • Músico
        • Actor / Actriz
        • Pintor
        • Artista
        • Gestor
      • Audiovisuales
        • Película
        • Documental
        • Cortometraje
        • Novela
        • Spot
        • Storytelling
        • Fotografías
        • Audios
    • InnovaInvest
      • Investigación
        • Reportaje Cultural
        • Reportaje Turístico
        • Reportaje Histórico
        • Pueblos Originarios
      • Emprendimientos
        • Proyectos
        • Mujeres
        • Comunitarios
        • Jóvenes
    • Espacio Publicitario MUTÚN
    warmi TV
    Portada » ENTREVISTA 7 A LA MEMORIA VIVA DE LOS BARDOS DE BOLIVIA: ARIEL PÉREZ: “ESCRIBIR POESÍA ES UN ACTO DE AMOR, ES UN GRITO DE VIDA”
    Actualidad

    ENTREVISTA 7 A LA MEMORIA VIVA DE LOS BARDOS DE BOLIVIA: ARIEL PÉREZ: “ESCRIBIR POESÍA ES UN ACTO DE AMOR, ES UN GRITO DE VIDA”

    adminBy adminjunio 14, 202400
    Compartir Facebook Twitter Copy Link Email Telegram WhatsApp
    Síganos en:
    TikTok
    COMPARTIR
    Facebook Twitter Email Copy Link WhatsApp

    Viernes 14 de junio de 2024.- La entrevista:

    –En este momento de la vida, ¿qué significado puede tener la habilidad de escribir poesía?

    R.- No creo que escribir poesía sea una habilidad, sino una necesidad. Es como respirar o soñar, o comer. Yo no puedo vivir sin ella. Ya sea escribiéndola o leyéndola, pero sobre todo viviéndola. La poesía se vive. Creo que no se trata de tener una habilidad para escribir en tanto cual, sino de reconocer la poesía en eso que llamamos el vivir; y en el afuera y en el adentro de lo que eres como ser humano. Escribir o no la poesía no es la cuestión, sino, si eres capaz de expresarla, o si tienes la valentía para hacerlo.  

    –¿La poesía puede transformar nuestro entorno social y cómo lo haría?

    R.- Yo creo que sí. Escribir poesía es un acto de amor, es un grito de vida. Eso sí, no creo que la poesía como tal tenga la función social de transformar nuestra realidad, tal como lo pensaba el realismo socialista, no en ese sentido. Como todo acto de amor, la poesía abre posibilidades insospechadas para el ser. Cuando la gente lee poesía, por ejemplo, se expone a ese baño amor y ama. Los seres humanos cuando amamos, transformamos el mundo.

    –¿De qué forma se puede enseñar poesía a la gente?

    R.- Permitiéndole leer, leer y leer, y leyendo con respeto lo que escriba.

    –¿Cómo hacer que la gente lea poesía sin obligación?

    R.- Mostrándoles las virtudes humanas de la misma. Haciéndola accesible a la gente, sin traicionar la posibilidad de innovar con el lenguaje. En el mundo de los seres y las cosas, ese de allá afuera, falta que la poesía salga a la calle, hay que escribir en los muros (…) lanzar poemas desde los aviones, si en preciso. Lamentablemente, en eso, los sellos editoriales no aportan mucho. Supongo, además, que alguien que compra un libro de poesía, no está obligado a leerlo.

    –¿Qué sientes al ingresar a alguna librería, puedes describirlo en cuatro palabras?

    R.- Mis respetos por los que se atrevieron.

    –¿Cuál es el libro de poesía que has leído más de 9 veces sin haberlo entendido y solo gozado por leerlo?

    R.- “El último apaga la luz”, de mi autoría.

    Ariel Pérez Rosas (Santiago de Chile, 1969). Poeta, videasta y fotógrafo. Docente universitario. Radica en Bolivia desde 1983.

    Desde su primer libro de poesía ¿Quién cortó las araucarias? (1985) hasta Marioneta inmóvil (2017), Ariel Pérez ha publicado una suerte de 10 poemarios: El último apaga la luz (1991), Decían los encuentros (1994), Muerte Irregular (1995), Al sur de las nubes (1998), Cantos de agua (2003), Algo sin sombra (2007), Palabras de la nada (2010), Marioneta Inmóvil (2017), El otoño está presente (2022).

    Errores compartidos (1995), poemario compartido con Gary Daher Canedo y Juan Carlos Ramiro Quiroga.

    Pérez es hijo del exilio que ha estremecido el espíritu de las ciudades en América Latina, a fines de los 70 y principios de los 80. Llegó a la ciudad de Cochabamba a los 23 años y meses posteriores trepó a la ciudad de La Paz: hizo videos, escribió más libros, forjó amistades, se casó e hizo familia. Ahora es más nacional que chileno.

    (jcrquiroga)

    #warmitv #ElOtoñoEstaPresente #ProsaPoética #ArielPerez #LiteraturaBoliviana

    #entrevistaalamemoriavivadelosbardosdebolivia #LaPazBolivia

    Siguenos en TikTok
    Share. Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp
    admin
    • Website

    Publicaciones Relacionadas

    CRÓNICA LITERARIA: POETA BOLIVIANO LEE “MUKAI” EN LA TERTULIA NACIONAL DE CIUDAD DE MÉXICO

    julio 19, 2025163 Views

    MEDIO SIGLO DEL ARTE DE ERASMO ZARZUELA EN ORURO: 754 ILUSTRACIONES, UNA VIDA DEDICADA A “EL DUENDE”

    julio 14, 2025814 Views

    215 AÑOS DESPUÉS: ¿QUIÉN ENCENDIÓ REALMENTE LA TEA DE LA LIBERTAD?

    julio 12, 2025492 Views
    Añadir un comentario
    Deja una respuesta Cancel Reply

    últimas producciones
    https://youtu.be/4uN_P0OPbJw
    https://youtu.be/LaCoI31RTU4
    https://youtu.be/JSt70UW-bH4
    Publicaciones principales

    ESPERANZA GUEVARA: “MARKA 2024” MOSTRARÁ LO QUE LAS CULTURAS GENERAN EN LA ECONOMÍA NACIONAL

    octubre 16, 202419.042 Views

    ¿EL SOMBRERO BLANCO Y DE COPA ALTA DE LA CHOLA DE COCHABAMBA AÚN RESISTIRÁ AL SIGLO XXI?

    septiembre 9, 20249.034 Views

    ANUNCIAN IV FESTIVAL CULTURAL AUTÓCTONO ANDINO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN LA POBLACIÓN DE PONGO K’ASA

    septiembre 4, 20247.095 Views

    Reseñas recientes

    Actualidad

    La Editorial del Estado apertura Biblioteca Popular Comunitaria para promover las letras bolivianas

    admindiciembre 5, 2022
    Actualidad
    Actualidad

    LANZARÁN “ORÁCULO ELÉCTRICO” EN FORMATO NEGRO

    WTV PRENSAenero 10, 2025
    Arte

    CENTRO DE LA CULTURA PLURINACIONAL DE SANTA CRUZ CELEBRARÁ SU NOVENO ANIVERSARIO CON MODA

    adminagosto 31, 2022
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • Twitter
    • Instagram

    Suscríbete a las actualizaciones

    Obtenga las últimas noticias tecnológicas de FooBar sobre tecnología, diseño y negocios.

    Demo

     

    Somos una plataforma digital mediática que tiene como objetivo la difusión de contenidos AUDIOVISUALES, FOTOGRÁFICOS, y PERIODÍSTICOS, con una programación de TRANSMISIONES EN VIVO y producción en diferido, sobre temas culturales, promoción turística, manifestaciones artístico-musicales, revalorización del patrimonio nacional material e inmaterial, y revalorización de los conocimientos ancestrales de nuestros pueblos indígenas originarios campesinos del Estado Plurinacional de Bolivia.

    Más populares

    ESPERANZA GUEVARA: “MARKA 2024” MOSTRARÁ LO QUE LAS CULTURAS GENERAN EN LA ECONOMÍA NACIONAL

    octubre 16, 202419.042 Views

    ¿EL SOMBRERO BLANCO Y DE COPA ALTA DE LA CHOLA DE COCHABAMBA AÚN RESISTIRÁ AL SIGLO XXI?

    septiembre 9, 20249.034 Views

    ANUNCIAN IV FESTIVAL CULTURAL AUTÓCTONO ANDINO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN LA POBLACIÓN DE PONGO K’ASA

    septiembre 4, 20247.095 Views

    Suscríbete a las actualizaciones

    Obtenga las últimas noticias creativas de WarmiTV.

    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp TikTok
    • Quienes Somos
    • Contacto
    © 2025 Jim. Diseñado infoendy.
    Tu Sitio Web

    Radio Warmi

    Tu navegador no soporta el elemento de audio.

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.