Close Menu

    Suscríbete a las actualizaciones

    Obtenga las últimas noticias sobre arte, cultura y otros.

    últimas noticias

    CRÓNICA LITERARIA: POETA BOLIVIANO LEE “MUKAI” EN LA TERTULIA NACIONAL DE CIUDAD DE MÉXICO

    julio 19, 2025

    MEDIO SIGLO DEL ARTE DE ERASMO ZARZUELA EN ORURO: 754 ILUSTRACIONES, UNA VIDA DEDICADA A “EL DUENDE”

    julio 14, 2025

    215 AÑOS DESPUÉS: ¿QUIÉN ENCENDIÓ REALMENTE LA TEA DE LA LIBERTAD?

    julio 12, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp TikTok YouTube
    warmi TV
    Suscribir
    • Culturismo
      • Cultura
        • Arte
        • Cine
        • Danza
        • Historia
        • Idiomas
        • Literatura
        • Moda
        • Museos
        • Música
        • Patrimonio
        • Teatro
      • Turismo
        • Bolivia
        • La Paz
        • Cochabamba
        • Santa Cruz
        • Tarija
        • Chuquisaca
        • Oruro
        • Potosí
        • Beni
        • Pando
        • Gastronomía
        • Biodiversidad
      • Agenda Cultural
        • Actividades
        • Fechas históricas
        • Festivales
        • Festividades
        • Ferias
        • Conciertos
        • Conferencias
    • BioVisuales
      • Biografías
        • Personaje
        • Músico
        • Actor / Actriz
        • Pintor
        • Artista
        • Gestor
      • Audiovisuales
        • Película
        • Documental
        • Cortometraje
        • Novela
        • Spot
        • Storytelling
        • Fotografías
        • Audios
    • InnovaInvest
      • Investigación
        • Reportaje Cultural
        • Reportaje Turístico
        • Reportaje Histórico
        • Pueblos Originarios
      • Emprendimientos
        • Proyectos
        • Mujeres
        • Comunitarios
        • Jóvenes
    • Espacio Publicitario MUTÚN
    warmi TV
    Portada » ACHOCALLA  MANDA CARTA A EL ALTO Y DICE QUE IMPEDIRÁ CELEBRACIÓN DEL AÑO NUEVO ANDINO AMAZÓNICO Y DEL CHACO EN KAQUE MARKA –  EL ALTO
    Actualidad

    ACHOCALLA  MANDA CARTA A EL ALTO Y DICE QUE IMPEDIRÁ CELEBRACIÓN DEL AÑO NUEVO ANDINO AMAZÓNICO Y DEL CHACO EN KAQUE MARKA –  EL ALTO

    adminBy adminjunio 12, 202400
    Compartir Facebook Twitter Copy Link Email Telegram WhatsApp
    Síganos en:
    TikTok
    COMPARTIR
    Facebook Twitter Email Copy Link WhatsApp

    –El Gobierno Autónomo Municipal de El Alto advierte con estar atento a cualquier acto del alcalde de Achocalla y pide a la Gobernación del Departamento de La Paz interceda y asuma la responsabilidad de ratificar la delimitación en base a la ley 2337 de 12 de marzo de 2002.

    –La Alcaldía de Achocalla envió el pasado lunes una carta a la municipalidad alteña por el cual ‘amenaza’ con impedir que se celebre el Año Nuevo Andino Amazónico en Kaque Marka, localidad que pertenece a la ciudad de El Alto.

    –Kaque Marka se encuentra en la comunidad Amachuma pampa.

    –El municipio alteño marcó un antecedente jurisprudencial sobre el territorio de Kaque Marka, mediante una Ordenanza Municipal, el 016/2006, que dispone declarar como atractivo turístico de la ciudad de El Alto, al Centro Turístico Kaque Marka (Pueblo de Loras).

    Wtv/prensa 12 de junio de 2024.-  En plena preparación de actividades, el Gobierno Autónomo Municipal de El Alto recibió una carta desde el despacho edil de Achocalla, por el cual, el municipio vecino amenaza con impedir que se celebre el Año Nuevo Andino Amazónico y del Chaco, el próximo 21 de junio, en el valle de Kaque Marka, lugar que es parte del territorio alteño y que se refrenda en la ley de delimitación 2337.

    “Hemos recibido una carta que está firmada por el alcalde del municipio de Achocalla, Lucio Condori, ayer, a las 12 del mediodía. En uno de los parágrafos se refiere a esta actividad, nos amenaza, es una carta intimidatoria”, afirmó este martes la vocera del gabinete de la Alcaldía alteña, Beatriz Zegarrundo.

    El Alto prepara la ceremonia religiosa y cultural para el solsticio de invierno, que será en el valle de Kaque Marka, una zona que se encuentra en la comunidad de Amachuma. Para la jornada del 21 de junio se recibirán los rayos solares desde las 04.00 y horas después se tendrá una agenda turística con la visita de las candidatas a Miss Bolivia, que recorrerán varios sitios de El Alto.

    La misiva de la Alcaldía de Achocalla sostiene un tenor amenazante de intervenir la actividad alteña, incluso con las fuerzas del orden: “(…), de persistir y realizar el 21 de junio 2024 o algún festejo en el sector referido, la Alcaldía de Achocalla procederá a decomisar toda instalación de equipos de sonido, tarimas, luces y, en caso de resistencia, hasta pedir el auxilio de la fuerza pública policial”, refiere una parte de la carta que envió la municipalidad de Achocalla.

    En respuesta, el director General de Asesoría Legal, Issac Mauricio aseguró que el municipio alteño también tomará acciones legales, bajo el blindaje legal que se cuenta por la ley 2337 de 2002, que establece la delimitación territorial del municipio alteño.

    “El anexo de la ley 2337. Es justamente en este anexo donde están toda las comunidades y urbanizaciones que pertenecen a El Alto, entre esto está la comunidad de Amachuma y este lugar es donde se llevará adelante la actividad de año nuevo, lo vamos a realizar en la población de Kaque Marka, que es parte de Amachuma”, dijo el funcionario edil.

    El Alto es el único municipio, con población mayor al millón de personas, que cuenta con una ley de delimitación territorial. El reglamento emitido para la delimitación establece una lista de 464 urbanizaciones, zonas, villas y planes. Además de 29 comunidades.

    También el municipio alteño marcó un antecedente jurisprudencial sobre el territorio de Kaque Marka, mediante una Ordenanza Municipal, el 016/2006, que dispone declarar como atractivo turístico de la ciudad de El Alto, al Centro Turístico Kaque Marka (Pueblo de Loras).

    En esa línea, Mauricio instó a la Alcaldía de Achocalla a no invertir recursos en Amachuma, que es territorio alteño y recordó que con este municipio vecino ya se atravesaron conflictos territoriales, como la autorización de asentamientos y construcción en el arcifinio que divide a ambas jurisdicciones.

    “Crea un riesgo de deslizamiento”, afirmó el servidor público de El Alto. También hay litigios territoriales que involucran al Distrito 8 y en muchos casos, la justicia constitucional dio la razón al argumento alteño, cuando se resolvieron acciones populares.

    La municipalidad alteña instó este martes a la Gobernación departamental a que interceda y asuma la responsabilidad de ratificar la delimitación territorial. “Nosotros estamos expectantes a cualquier acto del alcalde (de Achocalla), nosotros también vamos a activar las acciones legales”, enfatizó Mauricio.

    Vía #PRENSAGAMEA

    #warmitv

    #alcaldiadeelalto

    #centroturisticokaquemarka

    #municipiodeachocalla

    #añonuevoandinoamazonicoydelchaco

    #ElAlto

    Siguenos en TikTok
    Share. Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp
    admin
    • Website

    Publicaciones Relacionadas

    CRÓNICA LITERARIA: POETA BOLIVIANO LEE “MUKAI” EN LA TERTULIA NACIONAL DE CIUDAD DE MÉXICO

    julio 19, 2025163 Views

    MEDIO SIGLO DEL ARTE DE ERASMO ZARZUELA EN ORURO: 754 ILUSTRACIONES, UNA VIDA DEDICADA A “EL DUENDE”

    julio 14, 2025814 Views

    215 AÑOS DESPUÉS: ¿QUIÉN ENCENDIÓ REALMENTE LA TEA DE LA LIBERTAD?

    julio 12, 2025492 Views
    Añadir un comentario
    Deja una respuesta Cancel Reply

    últimas producciones
    https://youtu.be/4uN_P0OPbJw
    https://youtu.be/LaCoI31RTU4
    https://youtu.be/JSt70UW-bH4
    Publicaciones principales

    ESPERANZA GUEVARA: “MARKA 2024” MOSTRARÁ LO QUE LAS CULTURAS GENERAN EN LA ECONOMÍA NACIONAL

    octubre 16, 202419.042 Views

    ¿EL SOMBRERO BLANCO Y DE COPA ALTA DE LA CHOLA DE COCHABAMBA AÚN RESISTIRÁ AL SIGLO XXI?

    septiembre 9, 20249.034 Views

    ANUNCIAN IV FESTIVAL CULTURAL AUTÓCTONO ANDINO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN LA POBLACIÓN DE PONGO K’ASA

    septiembre 4, 20247.095 Views

    Reseñas recientes

    Actividades
    Actividades

    CH’UTILLOS 2024 ESTRENARÁ TÍTULO DE LA UNESCO CON TRES ENTRADAS

    WTV PRENSAagosto 27, 2024
    Agenda Cultural
    Agenda Cultural

    EL BAÚL TEATRO TRAE LAS CARTAS DE LA GUERRA DEL CHACO AL FITAZ 2024

    adminmayo 10, 2024
    Actividades

    Arrancó la feria “Del campo a la olla”, con variedad de alimentos al peso y precio justo, en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz

    adminabril 5, 2023
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • Twitter
    • Instagram

    Suscríbete a las actualizaciones

    Obtenga las últimas noticias tecnológicas de FooBar sobre tecnología, diseño y negocios.

    Demo

     

    Somos una plataforma digital mediática que tiene como objetivo la difusión de contenidos AUDIOVISUALES, FOTOGRÁFICOS, y PERIODÍSTICOS, con una programación de TRANSMISIONES EN VIVO y producción en diferido, sobre temas culturales, promoción turística, manifestaciones artístico-musicales, revalorización del patrimonio nacional material e inmaterial, y revalorización de los conocimientos ancestrales de nuestros pueblos indígenas originarios campesinos del Estado Plurinacional de Bolivia.

    Más populares

    ESPERANZA GUEVARA: “MARKA 2024” MOSTRARÁ LO QUE LAS CULTURAS GENERAN EN LA ECONOMÍA NACIONAL

    octubre 16, 202419.042 Views

    ¿EL SOMBRERO BLANCO Y DE COPA ALTA DE LA CHOLA DE COCHABAMBA AÚN RESISTIRÁ AL SIGLO XXI?

    septiembre 9, 20249.034 Views

    ANUNCIAN IV FESTIVAL CULTURAL AUTÓCTONO ANDINO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN LA POBLACIÓN DE PONGO K’ASA

    septiembre 4, 20247.095 Views

    Suscríbete a las actualizaciones

    Obtenga las últimas noticias creativas de WarmiTV.

    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp TikTok
    • Quienes Somos
    • Contacto
    © 2025 Jim. Diseñado infoendy.
    Tu Sitio Web

    Radio Warmi

    Tu navegador no soporta el elemento de audio.

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.