Close Menu

    Suscríbete a las actualizaciones

    Obtenga las últimas noticias sobre arte, cultura y otros.

    últimas noticias

    CRÓNICA LITERARIA: POETA BOLIVIANO LEE “MUKAI” EN LA TERTULIA NACIONAL DE CIUDAD DE MÉXICO

    julio 19, 2025

    MEDIO SIGLO DEL ARTE DE ERASMO ZARZUELA EN ORURO: 754 ILUSTRACIONES, UNA VIDA DEDICADA A “EL DUENDE”

    julio 14, 2025

    215 AÑOS DESPUÉS: ¿QUIÉN ENCENDIÓ REALMENTE LA TEA DE LA LIBERTAD?

    julio 12, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp TikTok YouTube
    warmi TV
    Suscribir
    • Culturismo
      • Cultura
        • Arte
        • Cine
        • Danza
        • Historia
        • Idiomas
        • Literatura
        • Moda
        • Museos
        • Música
        • Patrimonio
        • Teatro
      • Turismo
        • Bolivia
        • La Paz
        • Cochabamba
        • Santa Cruz
        • Tarija
        • Chuquisaca
        • Oruro
        • Potosí
        • Beni
        • Pando
        • Gastronomía
        • Biodiversidad
      • Agenda Cultural
        • Actividades
        • Fechas históricas
        • Festivales
        • Festividades
        • Ferias
        • Conciertos
        • Conferencias
    • BioVisuales
      • Biografías
        • Personaje
        • Músico
        • Actor / Actriz
        • Pintor
        • Artista
        • Gestor
      • Audiovisuales
        • Película
        • Documental
        • Cortometraje
        • Novela
        • Spot
        • Storytelling
        • Fotografías
        • Audios
    • InnovaInvest
      • Investigación
        • Reportaje Cultural
        • Reportaje Turístico
        • Reportaje Histórico
        • Pueblos Originarios
      • Emprendimientos
        • Proyectos
        • Mujeres
        • Comunitarios
        • Jóvenes
    • Espacio Publicitario MUTÚN
    warmi TV
    Portada » Hoy se inaugura la exposición  Apthapi sobre el ch’íji: una Bolivia para ver, pensar y recrear
    Agenda Cultural

    Hoy se inaugura la exposición  Apthapi sobre el ch’íji: una Bolivia para ver, pensar y recrear

    adminBy adminseptiembre 14, 202300
    Compartir Facebook Twitter Copy Link Email Telegram WhatsApp
    Síganos en:
    TikTok
    COMPARTIR
    Facebook Twitter Email Copy Link WhatsApp

    Wtv/prensa 14 de septiembre de 2023.- El Museo Nacional de Etnografía y Floklore  (MUSEF) será el escenario principal para la muestra de fotopintura boliviana denominada “Apthapi sobre el ch´iji” obra compartida del escritor Jorge Patiño Sarcinelli y el fotógrafo Armando Urioste Nardin, que será inaugurada este jueves 14 de septiembre a las 19 horas.

    La muestra contiene 24 fotografías que capturan la conversión de cuadros icónicos de la pintura mundial en escenas bolivianas. Se trata, como expresa la frase que acompaña a la presentación de la exposición, para apreciar “lo universal en términos bolivianos y lo boliviano en términos universales”.

    “La palabra conversión es aquí la clave del sentido del ejercicio artístico, ya que en esta transformación se ha buscado traducir y recrear las imágenes de esos cuadros en imágenes bolivianas que, respetando la composición del cuadro original, contuvieran un sentido alegórico propio de nuestra cultura”, comenta Jorge Patiño.

    Se han hecho muchos ejercicios similares de conversión de cuadros en fotografías y quien no los conoce puede encontrarlos en internet. Lo que hace que esta muestra y este libro especiales para Bolivia es que en la captura fotográfica se ha introducido como elemento esencial lo boliviano en una o varias dimensiones: símbolos, objetos, personajes y espacios.

    Lo que se podrá apreciar en esas 24 fotos es no solo la inteligencia y el tacto en esa conversión, sino la maestría técnica del fotógrafo, Armando Urioste, en cine y fotografía. El aspecto cinematográfico es importante por el elemento de puesta en escena de cada foto, en el que ha contribuido la experiencia del productor José Bozo.

    Esa inteligencia de composición es, como lo reconocen los autores del ejercicio, el resultado no solo de experiencias profesionales individuales, sino de un trabajo de creación colectiva donde han intervenido de manera esencial otros miembros del equipo creador: Agustín Echalar y Armando Godínez.

    Los cuadros usados como punto de partida para las conversiones van desde el Almuerzo sobre la hierba de Manet (que da el título a la colección) a Los amantes de Magritte, de las Majas vestida y Desnuda de Goya a la Vendedora de flores de Diego Rivera, de Los jugadores de cartas de Caravaggio al Gótico americano de Wood, del retrato de Inocencio X de Velázquez a un autorretrato de Rembrandt, etc., demostrando las posibilidades del ejercicio en varias dimensiones estéticas y simbólicas.

    Los y las modelos son personalidades y artistas de la cultura paceña. La exposición estará abierta del 14 al 30 de septiembre el MUSEF -calle Ingavi y Genaro Sanjines- y los libros con las fotografías estarán a la venta en librerías y en el propio museo. La invitación de los autores al público es para que se aprecien los elementos bolivianos en piezas universales.

    #warmitv #exposiciondefotopinturaboliviana #musef #artistas #fotopintura

    Siguenos en TikTok
    Share. Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp
    admin
    • Website

    Publicaciones Relacionadas

    CRÓNICA LITERARIA: POETA BOLIVIANO LEE “MUKAI” EN LA TERTULIA NACIONAL DE CIUDAD DE MÉXICO

    julio 19, 2025163 Views

    MEDIO SIGLO DEL ARTE DE ERASMO ZARZUELA EN ORURO: 754 ILUSTRACIONES, UNA VIDA DEDICADA A “EL DUENDE”

    julio 14, 2025814 Views

    215 AÑOS DESPUÉS: ¿QUIÉN ENCENDIÓ REALMENTE LA TEA DE LA LIBERTAD?

    julio 12, 2025492 Views
    Añadir un comentario
    Deja una respuesta Cancel Reply

    últimas producciones
    https://youtu.be/4uN_P0OPbJw
    https://youtu.be/LaCoI31RTU4
    https://youtu.be/JSt70UW-bH4
    Publicaciones principales

    ESPERANZA GUEVARA: “MARKA 2024” MOSTRARÁ LO QUE LAS CULTURAS GENERAN EN LA ECONOMÍA NACIONAL

    octubre 16, 202419.042 Views

    ¿EL SOMBRERO BLANCO Y DE COPA ALTA DE LA CHOLA DE COCHABAMBA AÚN RESISTIRÁ AL SIGLO XXI?

    septiembre 9, 20249.034 Views

    ANUNCIAN IV FESTIVAL CULTURAL AUTÓCTONO ANDINO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN LA POBLACIÓN DE PONGO K’ASA

    septiembre 4, 20247.095 Views

    Reseñas recientes

    Actividades

    Exposición revalorizará la arquitectura del movimiento moderno del siglo XX en Cochabamba

    adminmarzo 24, 2023
    Agenda Cultural
    Agenda Cultural

    EL BAÚL TEATRO TRAE LAS CARTAS DE LA GUERRA DEL CHACO AL FITAZ 2024

    adminmayo 10, 2024
    Actualidad

    NACE EL IIALI PARA PROTEGER Y REVITALIZAR LAS LENGUAS INDÍGENAS

    adminfebrero 15, 2022
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • Twitter
    • Instagram

    Suscríbete a las actualizaciones

    Obtenga las últimas noticias tecnológicas de FooBar sobre tecnología, diseño y negocios.

    Demo

     

    Somos una plataforma digital mediática que tiene como objetivo la difusión de contenidos AUDIOVISUALES, FOTOGRÁFICOS, y PERIODÍSTICOS, con una programación de TRANSMISIONES EN VIVO y producción en diferido, sobre temas culturales, promoción turística, manifestaciones artístico-musicales, revalorización del patrimonio nacional material e inmaterial, y revalorización de los conocimientos ancestrales de nuestros pueblos indígenas originarios campesinos del Estado Plurinacional de Bolivia.

    Más populares

    ESPERANZA GUEVARA: “MARKA 2024” MOSTRARÁ LO QUE LAS CULTURAS GENERAN EN LA ECONOMÍA NACIONAL

    octubre 16, 202419.042 Views

    ¿EL SOMBRERO BLANCO Y DE COPA ALTA DE LA CHOLA DE COCHABAMBA AÚN RESISTIRÁ AL SIGLO XXI?

    septiembre 9, 20249.034 Views

    ANUNCIAN IV FESTIVAL CULTURAL AUTÓCTONO ANDINO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN LA POBLACIÓN DE PONGO K’ASA

    septiembre 4, 20247.095 Views

    Suscríbete a las actualizaciones

    Obtenga las últimas noticias creativas de WarmiTV.

    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp TikTok
    • Quienes Somos
    • Contacto
    © 2025 Jim. Diseñado infoendy.
    Tu Sitio Web

    Radio Warmi

    Tu navegador no soporta el elemento de audio.

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.