Close Menu

    Suscríbete a las actualizaciones

    Obtenga las últimas noticias sobre arte, cultura y otros.

    últimas noticias

    CARABUCO CELEBRARÁ EL TERCER FESTIVAL DE SIKURIS POR EL ANIVERSARIO PACEÑO

    julio 4, 2025

    CUANDO LA POESÍA CUMPLE SUEÑOS: LUCÍA CARVALHO, EMBAJADORA DE LA PALABRA BOLIVIANA EN CHINA

    junio 30, 2025

    FIL DE LA PAZ FESTEJARÁ EL BICENTENARIO, 80 AÑOS DE LA CÁMARA DEL LIBRO, 80 AÑOS DE LA ONU Y 194 AÑOS DE RELACIONES ENTRE BOLIVIA Y FRANCIA

    junio 26, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp TikTok YouTube
    warmi TV
    Suscribir
    • Culturismo
      • Cultura
        • Arte
        • Cine
        • Danza
        • Historia
        • Idiomas
        • Literatura
        • Moda
        • Museos
        • Música
        • Patrimonio
        • Teatro
      • Turismo
        • Bolivia
        • La Paz
        • Cochabamba
        • Santa Cruz
        • Tarija
        • Chuquisaca
        • Oruro
        • Potosí
        • Beni
        • Pando
        • Gastronomía
        • Biodiversidad
      • Agenda Cultural
        • Actividades
        • Fechas históricas
        • Festivales
        • Festividades
        • Ferias
        • Conciertos
        • Conferencias
    • BioVisuales
      • Biografías
        • Personaje
        • Músico
        • Actor / Actriz
        • Pintor
        • Artista
        • Gestor
      • Audiovisuales
        • Película
        • Documental
        • Cortometraje
        • Novela
        • Spot
        • Storytelling
        • Fotografías
        • Audios
    • InnovaInvest
      • Investigación
        • Reportaje Cultural
        • Reportaje Turístico
        • Reportaje Histórico
        • Pueblos Originarios
      • Emprendimientos
        • Proyectos
        • Mujeres
        • Comunitarios
        • Jóvenes
    • Espacio Publicitario MUTÚN
    warmi TV
    Portada » “Yo soy ch’ukuta y pico verde”, dice el paceño en julio
    Actualidad

    “Yo soy ch’ukuta y pico verde”, dice el paceño en julio

    adminBy adminjulio 7, 202302
    Compartir Facebook Twitter Copy Link Email Telegram WhatsApp
    Síganos en:
    TikTok
    COMPARTIR
    Facebook Twitter Email Copy Link WhatsApp

    –¿Por qué esto de ch’ukuta y pico verde? Al paceño le agradan las añejerías, lo picante, lo extremo y hablar en argot.

    –El paceño ostenta tanto lenguaje florido, tanto dejo aymara y exagerado para referirse a su entorno, a su gente, sus gustos y a sí mismo, que casi no se le entiende.

    –Podrá decirte que eres un t’ampulli, un arrastrado, un taco, un camote, un pollo, aunque se guardará el apelativo pintoresco de “ch’ukuta y pico verde” solo para julio.

    Wtv/prensa, La Paz 7 de julio de 2023.– Sólo el paceño o la paceña podría entender estas exclamaciones que usamos en nuestras conversaciones cotidianas. Por ejemplo, el famoso “Yaaaaaaaaaaaa…” es típicamente picante a la hora de los chismes y diretes entre nos, es decir, entre los “ch’ukutas y picos verdes” que habemos millones en la hoyada, el nombre toponímico de la ciudad de La Paz.

    El auténtico “ch’ukuta y pico verde” se siente indigno de este nombre si no prueba su par de “salteñas” doraditas, y quemantes, en la mañana. Acompañada de trozos de locoto o chiles enteros. Otros hay que prefieren las “lauchas”, de labios de vaca y abundante queso grumoso, adquiridas de esas bateas de madera y lata calentadas por leños, que aún hay en las salidas del mercado popular de la Pérez Velasco.

    Así de variada y pintoresca es punta de la idiosincrasia y distintivo departamental en cuanto a gustos por estos lares andinos en la que abundan los “bolivianismos” a montones y a quilates para sorna y azoro de muchísimos que pasan por esta ciudad, cuya mayor virtud es producir y gustar por todo y nada millones de litros de su “chelita” Paceña. Una cosa es cierta en todo esto, “collita tenías que ser”.

    ¿Por qué ch’ukuta y pico verde?

    La plataforma web denominada “El RINCÓN AYMARA. Un rincón destinado a la lengua y cultura aymara” hasta la fecha es la única en aclarar este distintivo que nos honramos en llevar los que hemos nacido en esta ciudad.

    A saber: “’chukuta’ es el término empleado para hacer referencia a los y las habitantes de la ciudad de La Paz (no solamente a los aymaras). El verbo ch’ukuña significa coser, ch’ukuta es el participio, cosido”.

    A los paceños hasta el día de hoy se los denomina como ch’ukutas, y he aquí la razón: “Antes, en La Paz, muchos hombres llevaban pantalones conocidos como ‘calzona’. Éstos tenían la parte inferior abierta. Como los extranjeros que visitaban La Paz se les quedaban mirando por sus curiosos pantalones, los paceños comenzaron a coser sus pantalones, uniendo la parte inferior. Es por ello que desde entonces se utiliza el término ch’ukuta, ‘cosido’, para referirse a los habitantes de La Paz.”

    Consulta radial a propósito de este distintivo

    En 11 de julio de 2012, la plataforma radial en Meta llamada STEREOTIPOS STEREO 97 lanzó dos preguntas a sus seguidores paceños, a propósito de las Fiestas Julias. Y la respuesta de algunos fue pintoresca y sin exclamaciones.

    “Chucuta es una palabra registrada por la Real Academia de la Lengua, que se aplica a una prenda de vestir que queda corta o pequeña. Posiblemente aplicaba a los campesinos que utilizaban pantalones hasta los tobillos, y que con abarcas se ven más cortos aún”, anotó Javier Salazar Bravo con más conocimiento de lo que hablaba. “Lo de pico verde, sin duda, por el acullico de coca”, agregó.

    El Papirri se lució en La Razón

    Recordando a los residentes paceños en Londres para hacer un concierto vía streaming por las fiestas de julio en 2022, El Papirri como se conoce a Manuel Monroy Chazarreta, puso en evidencia este apelativo tan común que usamos los paceños justo por estas fechas para celebrar y rememorar la revolución del 16 de julio de 1809, que “fue una revolución antiimperialista de verdad”. Además de recuperar varias composiciones suyas que creía perdidas.

    La nota de El Papirri se denominó “Ck’ukuta valienta” y fue lucida en las páginas de La Razón (LA PAZ. 18 de julio de 2022).

    En cuanto al nombre de “Ch’ukuta y pico verde”, este fue la explicación del músico: “el significado de ch’ukuta lo tenía en duda, solo recordaba que mi padre solía decir: ‘soy paceño, ch’ukuta y pico verde’. Le consulté a un amigo aymarólogo, que me contestó: ‘ch’ukuta’, literalmente, cosido. Parece que se trataba de una vestimenta que el paceño originario cosía en sus tobillos. Se aplica tanto a hombre como a mujer”.

    En cuanto a “pico verde”, El Papirri recordó que leyó un debate en redes sociales entre dos señores: “uno decía que se refiere al verde del pijcho de coca en la boca, en el pico del paceño. El otro decía: ‘no es así, se refiere a las primeras botellas de la cervecería boliviana, unas botellas verdes, le cascaremos unas verdes decíamos, bachilleres’. Hoy me quedo con el asunto del pijchar, pues soy —desde hace una década— un masticador de coca militante y puntual, un pico verde de verdad”.

    (jcrquiroga)

    #Warmitv #YoSoyChukutayPicoVerde #FiestasJulias #LaRevolucionDel16DeJulio1809 #ElPapirri #LaPaz #PijcharCoca #StereotiposStereo97 #LaRazon

    Siguenos en TikTok
    Share. Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp
    admin
    • Website

    Publicaciones Relacionadas

    CARABUCO CELEBRARÁ EL TERCER FESTIVAL DE SIKURIS POR EL ANIVERSARIO PACEÑO

    julio 4, 2025170 Views

    CUANDO LA POESÍA CUMPLE SUEÑOS: LUCÍA CARVALHO, EMBAJADORA DE LA PALABRA BOLIVIANA EN CHINA

    junio 30, 2025873 Views

    FIL DE LA PAZ FESTEJARÁ EL BICENTENARIO, 80 AÑOS DE LA CÁMARA DEL LIBRO, 80 AÑOS DE LA ONU Y 194 AÑOS DE RELACIONES ENTRE BOLIVIA Y FRANCIA

    junio 26, 2025521 Views
    Añadir un comentario
    Deja una respuesta Cancel Reply

    últimas producciones
    https://youtu.be/4uN_P0OPbJw
    https://youtu.be/LaCoI31RTU4
    https://youtu.be/JSt70UW-bH4
    Publicaciones principales

    ESPERANZA GUEVARA: “MARKA 2024” MOSTRARÁ LO QUE LAS CULTURAS GENERAN EN LA ECONOMÍA NACIONAL

    octubre 16, 202419.042 Views

    ¿EL SOMBRERO BLANCO Y DE COPA ALTA DE LA CHOLA DE COCHABAMBA AÚN RESISTIRÁ AL SIGLO XXI?

    septiembre 9, 20249.034 Views

    ANUNCIAN IV FESTIVAL CULTURAL AUTÓCTONO ANDINO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN LA POBLACIÓN DE PONGO K’ASA

    septiembre 4, 20247.095 Views

    Reseñas recientes

    Actualidad
    Actualidad

    Culturas posesiona al nuevo comité de Salvaguardia de los «Recorridos Rituales en la ciudad de La Paz durante la Alasita»

    adminenero 11, 2024
    Actividades
    Actividades

    4TAS JORNADAS EDITORIALES DE REFLEXIÓN SOBRE LA PRODUCCIÓN EDITORIAL A TRAVÉS DE METALIVE

    adminabril 7, 2024
    Actividades
    Actividades

    LANZARON LA CONMEMORACIÓN DEL DÍA NACIONAL DEL ACULLICO

    WTV PRENSAenero 8, 2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • Twitter
    • Instagram

    Suscríbete a las actualizaciones

    Obtenga las últimas noticias tecnológicas de FooBar sobre tecnología, diseño y negocios.

    Demo

     

    Somos una plataforma digital mediática que tiene como objetivo la difusión de contenidos AUDIOVISUALES, FOTOGRÁFICOS, y PERIODÍSTICOS, con una programación de TRANSMISIONES EN VIVO y producción en diferido, sobre temas culturales, promoción turística, manifestaciones artístico-musicales, revalorización del patrimonio nacional material e inmaterial, y revalorización de los conocimientos ancestrales de nuestros pueblos indígenas originarios campesinos del Estado Plurinacional de Bolivia.

    Más populares

    ESPERANZA GUEVARA: “MARKA 2024” MOSTRARÁ LO QUE LAS CULTURAS GENERAN EN LA ECONOMÍA NACIONAL

    octubre 16, 202419.042 Views

    ¿EL SOMBRERO BLANCO Y DE COPA ALTA DE LA CHOLA DE COCHABAMBA AÚN RESISTIRÁ AL SIGLO XXI?

    septiembre 9, 20249.034 Views

    ANUNCIAN IV FESTIVAL CULTURAL AUTÓCTONO ANDINO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN LA POBLACIÓN DE PONGO K’ASA

    septiembre 4, 20247.095 Views

    Suscríbete a las actualizaciones

    Obtenga las últimas noticias creativas de WarmiTV.

    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp TikTok
    • Quienes Somos
    • Contacto
    © 2025 Jim. Diseñado infoendy.
    Tu Sitio Web

    Radio Warmi

    Tu navegador no soporta el elemento de audio.

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.