Close Menu

    Suscríbete a las actualizaciones

    Obtenga las últimas noticias sobre arte, cultura y otros.

    últimas noticias

    CRÓNICA LITERARIA: POETA BOLIVIANO LEE “MUKAI” EN LA TERTULIA NACIONAL DE CIUDAD DE MÉXICO

    julio 19, 2025

    MEDIO SIGLO DEL ARTE DE ERASMO ZARZUELA EN ORURO: 754 ILUSTRACIONES, UNA VIDA DEDICADA A “EL DUENDE”

    julio 14, 2025

    215 AÑOS DESPUÉS: ¿QUIÉN ENCENDIÓ REALMENTE LA TEA DE LA LIBERTAD?

    julio 12, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp TikTok YouTube
    warmi TV
    Suscribir
    • Culturismo
      • Cultura
        • Arte
        • Cine
        • Danza
        • Historia
        • Idiomas
        • Literatura
        • Moda
        • Museos
        • Música
        • Patrimonio
        • Teatro
      • Turismo
        • Bolivia
        • La Paz
        • Cochabamba
        • Santa Cruz
        • Tarija
        • Chuquisaca
        • Oruro
        • Potosí
        • Beni
        • Pando
        • Gastronomía
        • Biodiversidad
      • Agenda Cultural
        • Actividades
        • Fechas históricas
        • Festivales
        • Festividades
        • Ferias
        • Conciertos
        • Conferencias
    • BioVisuales
      • Biografías
        • Personaje
        • Músico
        • Actor / Actriz
        • Pintor
        • Artista
        • Gestor
      • Audiovisuales
        • Película
        • Documental
        • Cortometraje
        • Novela
        • Spot
        • Storytelling
        • Fotografías
        • Audios
    • InnovaInvest
      • Investigación
        • Reportaje Cultural
        • Reportaje Turístico
        • Reportaje Histórico
        • Pueblos Originarios
      • Emprendimientos
        • Proyectos
        • Mujeres
        • Comunitarios
        • Jóvenes
    • Espacio Publicitario MUTÚN
    warmi TV
    Portada » ALCALDE DEL MUNICIPIO DE SAN JAVIER PIDE UNIRSE AL RITUAL DE LOS YARITUSES
    Actividades

    ALCALDE DEL MUNICIPIO DE SAN JAVIER PIDE UNIRSE AL RITUAL DE LOS YARITUSES

    adminBy adminjunio 28, 202400
    Compartir Facebook Twitter Copy Link Email Telegram WhatsApp
    Síganos en:
    TikTok
    COMPARTIR
    Facebook Twitter Email Copy Link WhatsApp

    — El ritual de los Yarituses se realiza en San Javier, pueblo de cultura viva de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos.

    –Este municipio se encuentra a 230 km de la ciudad de Santa Cruz de las Sierra por la carretera al este.

    –San Javier aguarda una media de 1.500 a 200 visitantes estos días por esta actividad cultural y misional.

    Wtv/prensa 28 de junio 2024.-  El alcalde del Gobierno Autónomo Municipal de San Javier, Denny Añez, invitó este jueves a la población de Santa Cruz, a unirse del Ritual de los Yarituses que se celebrará los días 28, 29 y 30 de junio en la comunidad San Pablo, donde disfrutarán de sus danzas típicas, y los platos típicos de la región.

    “Aquí estanos acompañados de nuestros yarituses, mamas y autoridades para celebrar la Festividad de San Pedro y San Pablo este 28, 29 y 30 de junio. San Javier es un pueblo misional y turístico y que mantiene las tradiciones hace 374 años gracias a nuestro Cabildo Indígena Chiquitano y gracias a todas las personas que deciden seguir haciendo el Ritual de los Yarituses y dejar nuestra cultura viva en alto y que se muestre a todo el mundo”, manifestó el alcalde Denny Añez en conferencia de prensa en su municipio.

    El Municipio de San Javier, reconocida como la capital nacional del queso, ofrece los mejores horneados de la región, además de los platos típicos como el majadito y locro, y artesanías diversas. “Sabemos que promover el movimiento de este tipo de actividades genera economía para todo tipo de personas y de los negocios que hay en el pueblo, especialmente aquellas que hacen pinturas, tallados, y artesanías. Y esto queremos promover para activar nuestra economía regional de las familias javireñas”, aseguró.

    Cada año, San Javier se viste de color y tradición con la celebración de los Yarituses, uno de los rituales más emblemáticos de la cultura en el departamento de Santa Cruz. “Con vibrantes danzas y melodías autóctonas, los Yarituses nos conectan con nuestras raíces y nos invitan a celebrar la riqueza de nuestra identidad”, reitera un aviso del Gobierno Autónomo Municipal de San Javier.

    El alcalde Añez reiteró que el Ritual de los Yarituses es un Patrimonio Nacional y que se están haciendo las gestiones, mediante el Ministerio de Culturas, para que sea declarado Patrimonio Mundial porque tiene todas esas condiciones que exigen afuera y esta cultura viva no se pierda en San Javier.

    En el atrio del templo misional se desarrollará la noche cultural con números de danzas, cantos, poesías y representaciones teatrales referidas al Ritual de los Yarituses.

    Mientras los integrantes del Cabildo Indígena de San Javier serán los encargados de dar la serenata a los santos Pedro y Pablo con cantos en el idioma antiguo chiquitano y en bésiro.

    El ritual de Los Yarituses fue declarado por Ley Patrimonio Cultural e Inmaterial del Estado Plurinacional.

    El Cabildo Indígena Chiquitano está encargado de mantener vivas sus tradiciones y cultura, después de la expulsión de los jesuitas en 1767.

    San Javier es la segunda sección municipal de la provincia Ñuflo de Chávez, está ubicado a 225 kilómetros al noreste de Santa Cruz de la Sierra, su población en la actualidad bordea los 19.000 habitantes.

    (jcrquiroga)

    #RitualDeLosYarituses #FestividadSanPedroSanPablo #warmitv #Cultura #Tradición #MunicipiodeSanJavier #AlcaldeDennyAñez #warmitv

    Siguenos en TikTok
    Share. Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp
    admin
    • Website

    Publicaciones Relacionadas

    CRÓNICA LITERARIA: POETA BOLIVIANO LEE “MUKAI” EN LA TERTULIA NACIONAL DE CIUDAD DE MÉXICO

    julio 19, 2025163 Views

    MEDIO SIGLO DEL ARTE DE ERASMO ZARZUELA EN ORURO: 754 ILUSTRACIONES, UNA VIDA DEDICADA A “EL DUENDE”

    julio 14, 2025814 Views

    215 AÑOS DESPUÉS: ¿QUIÉN ENCENDIÓ REALMENTE LA TEA DE LA LIBERTAD?

    julio 12, 2025492 Views
    Añadir un comentario
    Deja una respuesta Cancel Reply

    últimas producciones
    https://youtu.be/4uN_P0OPbJw
    https://youtu.be/LaCoI31RTU4
    https://youtu.be/JSt70UW-bH4
    Publicaciones principales

    ESPERANZA GUEVARA: “MARKA 2024” MOSTRARÁ LO QUE LAS CULTURAS GENERAN EN LA ECONOMÍA NACIONAL

    octubre 16, 202419.042 Views

    ¿EL SOMBRERO BLANCO Y DE COPA ALTA DE LA CHOLA DE COCHABAMBA AÚN RESISTIRÁ AL SIGLO XXI?

    septiembre 9, 20249.034 Views

    ANUNCIAN IV FESTIVAL CULTURAL AUTÓCTONO ANDINO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN LA POBLACIÓN DE PONGO K’ASA

    septiembre 4, 20247.095 Views

    Reseñas recientes

    Actividades
    Actividades

    ACELERAN LANZAMIENTO DE “ANTOLOGÍA SÚBITA” DEL MOVIMIENTO 15 POETAS DE BOLIVIA EN COCHABAMBA

    WTV PRENSAnoviembre 7, 2024
    Agenda Cultural
    Agenda Cultural

    Hoy se inaugura la exposición  Apthapi sobre el ch’íji: una Bolivia para ver, pensar y recrear

    adminseptiembre 14, 2023
    Actividades
    Actividades

    CULTURAS COORDINA CON CHUQUISACA SOBRE GRAN HALLAZGO PALEONTOLÓGICO EN MOJOCOYA

    WTV PRENSAnoviembre 19, 2024
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • Twitter
    • Instagram

    Suscríbete a las actualizaciones

    Obtenga las últimas noticias tecnológicas de FooBar sobre tecnología, diseño y negocios.

    Demo

     

    Somos una plataforma digital mediática que tiene como objetivo la difusión de contenidos AUDIOVISUALES, FOTOGRÁFICOS, y PERIODÍSTICOS, con una programación de TRANSMISIONES EN VIVO y producción en diferido, sobre temas culturales, promoción turística, manifestaciones artístico-musicales, revalorización del patrimonio nacional material e inmaterial, y revalorización de los conocimientos ancestrales de nuestros pueblos indígenas originarios campesinos del Estado Plurinacional de Bolivia.

    Más populares

    ESPERANZA GUEVARA: “MARKA 2024” MOSTRARÁ LO QUE LAS CULTURAS GENERAN EN LA ECONOMÍA NACIONAL

    octubre 16, 202419.042 Views

    ¿EL SOMBRERO BLANCO Y DE COPA ALTA DE LA CHOLA DE COCHABAMBA AÚN RESISTIRÁ AL SIGLO XXI?

    septiembre 9, 20249.034 Views

    ANUNCIAN IV FESTIVAL CULTURAL AUTÓCTONO ANDINO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN LA POBLACIÓN DE PONGO K’ASA

    septiembre 4, 20247.095 Views

    Suscríbete a las actualizaciones

    Obtenga las últimas noticias creativas de WarmiTV.

    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp TikTok
    • Quienes Somos
    • Contacto
    © 2025 Jim. Diseñado infoendy.
    Tu Sitio Web

    Radio Warmi

    Tu navegador no soporta el elemento de audio.

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.