Close Menu

    Suscríbete a las actualizaciones

    Obtenga las últimas noticias sobre arte, cultura y otros.

    últimas noticias

    CRÓNICA LITERARIA: POETA BOLIVIANO LEE “MUKAI” EN LA TERTULIA NACIONAL DE CIUDAD DE MÉXICO

    julio 19, 2025

    MEDIO SIGLO DEL ARTE DE ERASMO ZARZUELA EN ORURO: 754 ILUSTRACIONES, UNA VIDA DEDICADA A “EL DUENDE”

    julio 14, 2025

    215 AÑOS DESPUÉS: ¿QUIÉN ENCENDIÓ REALMENTE LA TEA DE LA LIBERTAD?

    julio 12, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp TikTok YouTube
    warmi TV
    Suscribir
    • Culturismo
      • Cultura
        • Arte
        • Cine
        • Danza
        • Historia
        • Idiomas
        • Literatura
        • Moda
        • Museos
        • Música
        • Patrimonio
        • Teatro
      • Turismo
        • Bolivia
        • La Paz
        • Cochabamba
        • Santa Cruz
        • Tarija
        • Chuquisaca
        • Oruro
        • Potosí
        • Beni
        • Pando
        • Gastronomía
        • Biodiversidad
      • Agenda Cultural
        • Actividades
        • Fechas históricas
        • Festivales
        • Festividades
        • Ferias
        • Conciertos
        • Conferencias
    • BioVisuales
      • Biografías
        • Personaje
        • Músico
        • Actor / Actriz
        • Pintor
        • Artista
        • Gestor
      • Audiovisuales
        • Película
        • Documental
        • Cortometraje
        • Novela
        • Spot
        • Storytelling
        • Fotografías
        • Audios
    • InnovaInvest
      • Investigación
        • Reportaje Cultural
        • Reportaje Turístico
        • Reportaje Histórico
        • Pueblos Originarios
      • Emprendimientos
        • Proyectos
        • Mujeres
        • Comunitarios
        • Jóvenes
    • Espacio Publicitario MUTÚN
    warmi TV
    Portada » Corpus Christi, los colosales altares emplazados en Puna, Potosí
    Actualidad

    Corpus Christi, los colosales altares emplazados en Puna, Potosí

    adminBy adminjunio 8, 202300
    Compartir Facebook Twitter Copy Link Email Telegram WhatsApp
    Síganos en:
    TikTok
    COMPARTIR
    Facebook Twitter Email Copy Link WhatsApp
    • El presente estudio, se enfoca en conocer las principales manifestaciones costumbristas de Puna, capital de la Provincia José María Linares del departamento de Potosí.
    • Artículo escrito por Ivert Elvis Fuertes Callapino – socio de número de la Sociedad de Investigación Histórica de Potosí – SIHP.

    Wtv/prensa, Potosí 8 de junio de 2023.- Alteres gigantes, auténticas costumbres de antaño y una extraordinaria manifestación cultural que conmemoran los habitantes de Puna en ocasión de celebrar la Festividad de Corpus Christi, cuyo núcleo de esta tradicional expresión es la plaza 10 de Julio de esa localidad, este año no celebrarán por las medidas de aislamiento encarados por las autoridades departamentales y municipales.

    El presente estudio, se enfoca en conocer las principales manifestaciones costumbristas de Puna, capital de la Provincia José María Linares del departamento de Potosí, donde de forma muy tradicional y en vísperas de la fiesta del Señor de la Vera Cruz celebrado el del 3 de mayo, todo el pueblo de Puna se apresta a acercarse a la casa parroquial y en pequeños trozos de papel van anotando el nombre del posible altarero o pasante varón y la pasante mujer que emplazarán los altares en las cuatro esquinas de la plaza 10 de Julio y uno será montado en la puerta del atrio del templo Inmaculada Concepción; los varones se encargarán de la celebración del día jueves de Corpus Christi y las damas lo harán en la denominada: “Octava de Corpus Christi”, que corresponde a la semana siguiente de la festividad religiosa, este hecho sucede en cumplimiento a un Bula Papal que fue dispuesto por el Papa Clemente XIII en 1760, y es que la Villa Imperial de Potosí, antiguamente también tenía el privilegio de celebrar las “misas de una de la tarde por toda la Octava de Corpus”, para terminar esta festividad el jueves siguiente, con la procesión del Santísimo, sin utilizarse las andas y templete de plata, destaca el desaparecido historiador potosino Walter Zavala Ayllón, sin embargo, la capital potosina ya perdió la costumbre de celebrar la Octava de Corpus, sin embargo en Puna perviven varios elementos tradicionales que no se perciben en otras poblaciones.

    En vísperas de la fiesta de Corpus

    A falta de un par de semanas, los altareros, tanto varones como mujeres, tomados de una bolsa de coca van otorgando la mink’a a los amigos y allegados para invitar a esta fiesta religiosa, que es la más grande de la Provincia Linares de Potosí. E menos de dos días de la fiesta, los altareros y familiares de éste, ya han conseguido las sábanas y tules blancos, cuyos materiales corresponden a inicios del siglo anterior, ello se nota por los finos encajes que han sido tejidos a mano elaborado por las mujeres puneñas, las telas blancas con encajes son tan finos que nuestras mujeres en la actualidad ya no se animan a confeccionarlos por el trabajo moroso y delicado que los mismos implican.

    En vísperas de la fiesta, las casas de los altareros se llenan de amigos y sabias mujeres y varones que dirigen la forma en que deben ser revestidos las vigas y palos de eucaliptos hábilmente conservados, de hecho uno no conoce de qué año corresponden, ya que año tras año, son los mismos materiales que se emplean para hacer el armado respectivo de estos majestuosos altares religiosos.

    No es cosa sencilla realizar esta estructura, de hecho, poblaciones como Betanzos, Caiza “D” o Chaquí, también emplazaban estos enormes altares pero ya han perdido esa costumbre hace muchos años, sin embargo la que se celebra en la localidad de Puna, ni el tiempo ni las sectas religiosas han logrado debilitar esta manifestación religiosa, de hecho en la ciudad de Betanzos, a fines del siglo XX, la junta del gobierno local al ver tan debilitado la fiesta de los altares gigantes (Corpus Christi), se encargó de nombrar a los altareros pero no tuvo mucho efecto y en la actualidad ha quedado en el olvido.

    Al igual que en la capital potosina, la repostería típica puneña relacionada a la Festividad de Corpus Christi, son las tradicionales empanadas de lacayote, chukus, qhasa rosquetes, rollos, masitas de azúcar, sopaipillas, chambergos y tawa tawas cuya elaboración no difiere mucho con aquellos elaborados en la Villa Imperial de Potosí, aunque el proceso de la cocción es más artesanal en la capital de la provincia Linares.

    Revestimiento de vigas y timones para altares gigantes

    Son las 5:00 de la mañana y es jueves de Corpus Christi, los vecinos y familiares del altarero se apresuran en trasladar las vigas y palos de eucalipto hacia las esquinas correspondientes de la plaza para armar los altares gigantes; el grupo se asigna tareas y funciones, mientras unos van ubicando los lugares donde serán emplazados estas vigas, otros ya han revestido los timones y triángulos con finas sábanas blancas; por otro lado, las mujeres se encargan de revestir los mismos, con fina platería y variedad de flores, algunas van eligiendo las mejores telas para hacer el armado correspondiente del altar, la ayuda más fundamental del equipo lo realiza “el que dirige”, es como el arquitecto de la obra.

    Solemne procesión de Corpus Christi

    El repique de campanas del templo de la Inmaculada Concepción se oye a lo lejos, es el llamado a la misa que dará inicio a 13:00 pm (una de la tarde), la población acude al llamado, muchos residentes puneños se han dado cita, esperan recibir la bendición del todopoderoso; después de esta celebración, inicia la procesión religiosa, mucha gente participa de ella, los altares gigantes y las familias involucradas son bendecidos por el párroco; los Ayllus de Puna también están presentes, de manera tradicional, las autoridades originarias llamados “Principal”, arman pequeños altares en las esquinas de las calles Rivas y Sucre, en la primera esquina de la calle Rivas se encarga el Ayllu Qhasa, en la segunda esquina de la misma calle lo hacen los Ayllus Tawqa y Aysuqa, que corresponden a la parcialidad Jaraqapi; mientras que en la esquina de calle Sucre y Busch lo hacen el Ayllu Suraga y Marka Suraga y en la esquina de calle Sucre y Frías lo hace el Ayllu Grande, estos tres últimos de la parcialidad Siwaruyu; sin duda, esta fiesta integra y conglomera a mucha gente de distintos lugares y la sede de toda esta celebración es la plaza 10 de Julio de Puna.

    Estimado lector, este es un reportaje de  investigación por nuestro equipo de prensa, solicitamos respetar la fuente, gracias.

    #warmitv #wtv #wtvpress #wtvprensa #warminforma #cultura #turismo #patrimonio #noticulturas #culturarte #potosi

    Siguenos en TikTok
    Share. Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp
    admin
    • Website

    Publicaciones Relacionadas

    CRÓNICA LITERARIA: POETA BOLIVIANO LEE “MUKAI” EN LA TERTULIA NACIONAL DE CIUDAD DE MÉXICO

    julio 19, 2025163 Views

    MEDIO SIGLO DEL ARTE DE ERASMO ZARZUELA EN ORURO: 754 ILUSTRACIONES, UNA VIDA DEDICADA A “EL DUENDE”

    julio 14, 2025814 Views

    215 AÑOS DESPUÉS: ¿QUIÉN ENCENDIÓ REALMENTE LA TEA DE LA LIBERTAD?

    julio 12, 2025492 Views
    Añadir un comentario
    Deja una respuesta Cancel Reply

    últimas producciones
    https://youtu.be/4uN_P0OPbJw
    https://youtu.be/LaCoI31RTU4
    https://youtu.be/JSt70UW-bH4
    Publicaciones principales

    ESPERANZA GUEVARA: “MARKA 2024” MOSTRARÁ LO QUE LAS CULTURAS GENERAN EN LA ECONOMÍA NACIONAL

    octubre 16, 202419.042 Views

    ¿EL SOMBRERO BLANCO Y DE COPA ALTA DE LA CHOLA DE COCHABAMBA AÚN RESISTIRÁ AL SIGLO XXI?

    septiembre 9, 20249.034 Views

    ANUNCIAN IV FESTIVAL CULTURAL AUTÓCTONO ANDINO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN LA POBLACIÓN DE PONGO K’ASA

    septiembre 4, 20247.095 Views

    Reseñas recientes

    Actualidad

    El Alto y La Paz oirán las voces de los grandes y pequeños “Yarawikus”

    adminseptiembre 1, 2022
    Conciertos
    Conciertos

    ALVARO VILLCA EN CONCIERTO

    WTV PRENSAabril 22, 2025
    Cultura

    POR PRIMERA VEZ, “WILLKAKUTI” SE ENCONTRARÁ CON “KÖE MBIYA” EN SAMAIPATA

    adminjunio 21, 2022
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • Twitter
    • Instagram

    Suscríbete a las actualizaciones

    Obtenga las últimas noticias tecnológicas de FooBar sobre tecnología, diseño y negocios.

    Demo

     

    Somos una plataforma digital mediática que tiene como objetivo la difusión de contenidos AUDIOVISUALES, FOTOGRÁFICOS, y PERIODÍSTICOS, con una programación de TRANSMISIONES EN VIVO y producción en diferido, sobre temas culturales, promoción turística, manifestaciones artístico-musicales, revalorización del patrimonio nacional material e inmaterial, y revalorización de los conocimientos ancestrales de nuestros pueblos indígenas originarios campesinos del Estado Plurinacional de Bolivia.

    Más populares

    ESPERANZA GUEVARA: “MARKA 2024” MOSTRARÁ LO QUE LAS CULTURAS GENERAN EN LA ECONOMÍA NACIONAL

    octubre 16, 202419.042 Views

    ¿EL SOMBRERO BLANCO Y DE COPA ALTA DE LA CHOLA DE COCHABAMBA AÚN RESISTIRÁ AL SIGLO XXI?

    septiembre 9, 20249.034 Views

    ANUNCIAN IV FESTIVAL CULTURAL AUTÓCTONO ANDINO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN LA POBLACIÓN DE PONGO K’ASA

    septiembre 4, 20247.095 Views

    Suscríbete a las actualizaciones

    Obtenga las últimas noticias creativas de WarmiTV.

    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp TikTok
    • Quienes Somos
    • Contacto
    © 2025 Jim. Diseñado infoendy.
    Tu Sitio Web

    Radio Warmi

    Tu navegador no soporta el elemento de audio.

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.