Close Menu

    Suscríbete a las actualizaciones

    Obtenga las últimas noticias sobre arte, cultura y otros.

    últimas noticias

    CRÓNICA LITERARIA: POETA BOLIVIANO LEE “MUKAI” EN LA TERTULIA NACIONAL DE CIUDAD DE MÉXICO

    julio 19, 2025

    MEDIO SIGLO DEL ARTE DE ERASMO ZARZUELA EN ORURO: 754 ILUSTRACIONES, UNA VIDA DEDICADA A “EL DUENDE”

    julio 14, 2025

    215 AÑOS DESPUÉS: ¿QUIÉN ENCENDIÓ REALMENTE LA TEA DE LA LIBERTAD?

    julio 12, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp TikTok YouTube
    warmi TV
    Suscribir
    • Culturismo
      • Cultura
        • Arte
        • Cine
        • Danza
        • Historia
        • Idiomas
        • Literatura
        • Moda
        • Museos
        • Música
        • Patrimonio
        • Teatro
      • Turismo
        • Bolivia
        • La Paz
        • Cochabamba
        • Santa Cruz
        • Tarija
        • Chuquisaca
        • Oruro
        • Potosí
        • Beni
        • Pando
        • Gastronomía
        • Biodiversidad
      • Agenda Cultural
        • Actividades
        • Fechas históricas
        • Festivales
        • Festividades
        • Ferias
        • Conciertos
        • Conferencias
    • BioVisuales
      • Biografías
        • Personaje
        • Músico
        • Actor / Actriz
        • Pintor
        • Artista
        • Gestor
      • Audiovisuales
        • Película
        • Documental
        • Cortometraje
        • Novela
        • Spot
        • Storytelling
        • Fotografías
        • Audios
    • InnovaInvest
      • Investigación
        • Reportaje Cultural
        • Reportaje Turístico
        • Reportaje Histórico
        • Pueblos Originarios
      • Emprendimientos
        • Proyectos
        • Mujeres
        • Comunitarios
        • Jóvenes
    • Espacio Publicitario MUTÚN
    warmi TV
    Portada » Ariel Pérez recrea La Paz a partir del imaginario de los poetas y pintores
    Destacado

    Ariel Pérez recrea La Paz a partir del imaginario de los poetas y pintores

    adminBy admindiciembre 10, 2022023
    Compartir Facebook Twitter Copy Link Email Telegram WhatsApp
    Síganos en:
    TikTok
    COMPARTIR
    Facebook Twitter Email Copy Link WhatsApp

    –Un libro imaginario como una suerte de homenaje al propio imaginario literario y plástico de la ciudad de La Paz, con su propia épica sincrónica.

    – Un relato fantástico de cómo se va constituyendo la ciudad paceña a partir de la cotidianidad, y lo ahistórico.–Aquí, el autor opera su relato fantástico en idéntica similitud de esa “noticia literaria” de Andrés Ajens (Santiago de Chile,1961) denominada El entrevero (Cuarto Propio, Santiago, Plural Ediciones, La Paz, 2008), suerte de ensayo-relato, en la que también se trama vidas imaginarias de escritores y vates paceños.

    Wtv/prensa, 10 de diciembre de 2022.- “El otoño está presente. Una épica sincrónica” (La Paz, Editorial 3600, 2022) es acaso el primer texto adonde el escritor chileno-boliviano Ariel Pérez, 60 años, ensaya en “prosa poética” una tesis sobre la configuración de la ciudad de La Paz en base al imaginario, la literatura y las pinturas de los poetas y artistas plásticos que ha conocido el autor en el transcurso de cerca 37 años de su vida.

    “No es una novela, sino un relato escrito en formato de prosa poética. En realidad, es prosa poética que mezcla elementos de crónica, historiación, pero también mucha fantasía”, ha revelado el autor este viernes en una breve entrevista con Warmitv.com, a propósito del lanzamiento de este libro en la ciudad de La Paz. 

    En efecto, el próximo jueves 15 de diciembre, a horas 19:00, se presentará “El otoño está presente. Una épica sincrónica” en el edificio Casa de España, ubicado en la Av. Camacho. Este nuevo libro de Ariel Pérez cuenta con el apoyo de 3600 Editorial y el Centro Cultural de España en La Paz.

    Pérez reitera que su nuevo libro es un relato que habla de la constitución imaginaria de lo que ha sido la ciudad de La Paz, en una suerte de espacios paralelos, en la que no sólo se mezclan personajes ahistóricamente, sino que dialogan entre ellos. “En esa lógica, hay una cosa bien loca ahí de por medio”, asegura el autor.

    En esa constitución de lo que es el imaginario paceño en “El otoño está presente. Una épica sincrónica”, los poetas y el arte paceños –tan anónimos como otros seres citadinos– juegan un rol fundamental más allá de lo político.

    “Y ahí están esas voces (el Quino, el Álvaro, la Mónica, el Gary Daher, la Blanca, el Edgar, el Keiko, la Marcela, el Jorge, el Papirri, la Beatriz Mendieta, etcétera), con su ser poético, literario y plástico, (que) van haciendo lo que es el imaginario paceño”, asegura Pérez.

    “El libro no es muy extenso, sino algo muy concreto, escrito hace un año y pico. Creo que hay un lenguaje distinto ahí. Y otro punto de fuga y otra perspectiva de lo que he venido haciendo en los últimos años”, aclara.

    Desde su primer libro de poesía ¿Quién cortó las araucarias? (1985) hasta Marioneta inmóvil (2017), Ariel Pérez ha publicado una suerte de 10 poemarios que han reafirmado su honesto y continuo pulso poético en el país.

    Pérez es hijo del exilio que ha estremecido el espíritu de las ciudades en América Latina, a fines de los 70 y principios de los 80. Llegó a la ciudad de Cochabamba a los 23 años y meses posteriores trepó hacia la empinada ciudad de La Paz adonde progresó intelectualmente: hizo videos, escribió más libros, forjó amistades, se casó e hizo familia.

    (jcrquiroga)

    #warmitv #ElOtoñoEstaPresente #ProsaPoética #ArielPerez #LiteraturaBoliviana

    #LibrosRecomendados #3600Editorial #CentroCulturalDeEspaña #LaPazBolivia

    Siguenos en TikTok
    Share. Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp
    admin
    • Website

    Publicaciones Relacionadas

    CRÓNICA LITERARIA: POETA BOLIVIANO LEE “MUKAI” EN LA TERTULIA NACIONAL DE CIUDAD DE MÉXICO

    julio 19, 2025163 Views

    MEDIO SIGLO DEL ARTE DE ERASMO ZARZUELA EN ORURO: 754 ILUSTRACIONES, UNA VIDA DEDICADA A “EL DUENDE”

    julio 14, 2025814 Views

    215 AÑOS DESPUÉS: ¿QUIÉN ENCENDIÓ REALMENTE LA TEA DE LA LIBERTAD?

    julio 12, 2025492 Views
    Añadir un comentario
    Deja una respuesta Cancel Reply

    últimas producciones
    https://youtu.be/4uN_P0OPbJw
    https://youtu.be/LaCoI31RTU4
    https://youtu.be/JSt70UW-bH4
    Publicaciones principales

    ESPERANZA GUEVARA: “MARKA 2024” MOSTRARÁ LO QUE LAS CULTURAS GENERAN EN LA ECONOMÍA NACIONAL

    octubre 16, 202419.042 Views

    ¿EL SOMBRERO BLANCO Y DE COPA ALTA DE LA CHOLA DE COCHABAMBA AÚN RESISTIRÁ AL SIGLO XXI?

    septiembre 9, 20249.034 Views

    ANUNCIAN IV FESTIVAL CULTURAL AUTÓCTONO ANDINO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN LA POBLACIÓN DE PONGO K’ASA

    septiembre 4, 20247.095 Views

    Reseñas recientes

    Actualidad

    Invitan a XII Expoferia Nacional de Camélidos “Chuquisaca 2022”

    adminseptiembre 1, 2022
    Destacado

    En su XXI versión el “Festival de bandas”  reunirá a más de  5 mil músicos  en Oruro

    adminfebrero 5, 2023
    Actividades
    Actividades

    “CH’UTILLOS 2024” CORONARÁ AGENDA OFICIAL DE 12 ACTIVIDADES PROGRAMADAS PARA AGOSTO

    WTV PRENSAagosto 20, 2024
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • Twitter
    • Instagram

    Suscríbete a las actualizaciones

    Obtenga las últimas noticias tecnológicas de FooBar sobre tecnología, diseño y negocios.

    Demo

     

    Somos una plataforma digital mediática que tiene como objetivo la difusión de contenidos AUDIOVISUALES, FOTOGRÁFICOS, y PERIODÍSTICOS, con una programación de TRANSMISIONES EN VIVO y producción en diferido, sobre temas culturales, promoción turística, manifestaciones artístico-musicales, revalorización del patrimonio nacional material e inmaterial, y revalorización de los conocimientos ancestrales de nuestros pueblos indígenas originarios campesinos del Estado Plurinacional de Bolivia.

    Más populares

    ESPERANZA GUEVARA: “MARKA 2024” MOSTRARÁ LO QUE LAS CULTURAS GENERAN EN LA ECONOMÍA NACIONAL

    octubre 16, 202419.042 Views

    ¿EL SOMBRERO BLANCO Y DE COPA ALTA DE LA CHOLA DE COCHABAMBA AÚN RESISTIRÁ AL SIGLO XXI?

    septiembre 9, 20249.034 Views

    ANUNCIAN IV FESTIVAL CULTURAL AUTÓCTONO ANDINO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN LA POBLACIÓN DE PONGO K’ASA

    septiembre 4, 20247.095 Views

    Suscríbete a las actualizaciones

    Obtenga las últimas noticias creativas de WarmiTV.

    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp TikTok
    • Quienes Somos
    • Contacto
    © 2025 Jim. Diseñado infoendy.
    Tu Sitio Web

    Radio Warmi

    Tu navegador no soporta el elemento de audio.

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.