Close Menu

    Suscríbete a las actualizaciones

    Obtenga las últimas noticias sobre arte, cultura y otros.

    últimas noticias

    CRÓNICA LITERARIA: POETA BOLIVIANO LEE “MUKAI” EN LA TERTULIA NACIONAL DE CIUDAD DE MÉXICO

    julio 19, 2025

    MEDIO SIGLO DEL ARTE DE ERASMO ZARZUELA EN ORURO: 754 ILUSTRACIONES, UNA VIDA DEDICADA A “EL DUENDE”

    julio 14, 2025

    215 AÑOS DESPUÉS: ¿QUIÉN ENCENDIÓ REALMENTE LA TEA DE LA LIBERTAD?

    julio 12, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp TikTok YouTube
    warmi TV
    Suscribir
    • Culturismo
      • Cultura
        • Arte
        • Cine
        • Danza
        • Historia
        • Idiomas
        • Literatura
        • Moda
        • Museos
        • Música
        • Patrimonio
        • Teatro
      • Turismo
        • Bolivia
        • La Paz
        • Cochabamba
        • Santa Cruz
        • Tarija
        • Chuquisaca
        • Oruro
        • Potosí
        • Beni
        • Pando
        • Gastronomía
        • Biodiversidad
      • Agenda Cultural
        • Actividades
        • Fechas históricas
        • Festivales
        • Festividades
        • Ferias
        • Conciertos
        • Conferencias
    • BioVisuales
      • Biografías
        • Personaje
        • Músico
        • Actor / Actriz
        • Pintor
        • Artista
        • Gestor
      • Audiovisuales
        • Película
        • Documental
        • Cortometraje
        • Novela
        • Spot
        • Storytelling
        • Fotografías
        • Audios
    • InnovaInvest
      • Investigación
        • Reportaje Cultural
        • Reportaje Turístico
        • Reportaje Histórico
        • Pueblos Originarios
      • Emprendimientos
        • Proyectos
        • Mujeres
        • Comunitarios
        • Jóvenes
    • Espacio Publicitario MUTÚN
    warmi TV
    Portada » Curso taller para emprendimientos culturales comunitarios
    Cultura

    Curso taller para emprendimientos culturales comunitarios

    adminBy adminseptiembre 5, 202200
    Compartir Facebook Twitter Copy Link Email Telegram WhatsApp
    Síganos en:
    TikTok
    COMPARTIR
    Facebook Twitter Email Copy Link WhatsApp

    Wtv/prensa, 04 de septiembre de 2022.- La Fundación Visión Cultural desarrollará desde el martes 6 al jueves 8 de septiembre un curso taller sobre “Liderazgo cultural y emprendimientos culturales comunitarios” del cual se beneficiarán actores y gestores culturales que vienen trabajando especialmente en la región Kallawaya y de otros municipios rurales, a desarrollarse en los ambientes de la Cinemateca Boliviana de la ciudad de La Paz.

    El programa en su segunda fase será impartido por la norteamericana Sara Zapata Mijares, con temas como: Corresponsabilidad en el liderazgo cultural; modelos culturales de emprendimiento; y modelos de proyecto “Cocineras tradicionales”. La expositora es Presidenta de Maya Strategic Resources, dedicada a proyectos empresariales internacionales en los rubros de cultura, turismo y asuntos laborales. El evento es apoyado por la Embajada de Estados Unidos de Norteamérica.

    EMPRENDIMIENTOS DE DESARROLLO CULTURAL: SEGUNDA FASE

    El curso taller es el resultado de una semana intensa de capacitación sobre “Liderazgo y desarrollo de proyectos culturales comunitarios” efectuado en el municipio de Charazani en julio pasado, del que participaron más de 30 representantes de las comunidades de Amarete, Chajaya, Chullina, Caata, Carijana, Chari y Niño Korin y que concluyeron con cinco proyectos relacionados con sus prácticas culturales.

    Fruto de este trabajo y afianzados en sus propuestas la segunda fase se desarrollará en la ciudad de La Paz, con el curso taller sobre “Liderazgo cultural y emprendimientos culturales comunitarios” con los mismos actores capacitados en Charazani y otros trabajadores de la cultura de diferentes provincias del altiplano paceño y área circunlacustre al lago Titicaca, esperando recibir a 50 agentes culturales.

    Los beneficiados con el programa de capacitación tendrán por las mañanas visitas al Museo Nacional de Arte, Museo de Etnografía y Folclore, Museos Municipales, Museo Tambo Quirquincha, Centro Cultural San Francisco, Academia Nacional de Bellas Artes y paseo por el mercado de la “brujas”, entre otros conversatorios y encuentros con actores culturales paceños. Por las tardes los organizadores tienen previsto los talleres que se realizara de 15:00 a 19:00 horas.

    El programa reincide en la promoción de los saberes y creaciones, en un marco de identidad e interculturalidad con dinámicas tanto de desarrollo económico como humano, organizado por la Fundación Visión Cultural con experiencia de más de 20 años de trabajo sostenido en temas de desarrollo cultural en el país.

    Según los organizadores se prevé una tercera y última fase que será la implementación de dos proyectos culturales elegidos en Charazani que recibirán acompañamiento y capital semilla para su ejecución en su municipio.

    SEMINARIO EMPRENDIMIENTOS, MODELOS DE DESARROLLO CULTURAL COMUNITARIO

    En atención al interés suscitado por el público paceño, los organizadores han dispuesto un seminario sobre “Liderazgo, emprendimientos, modelos y procesos en el desarrollo cultural comunitario”, para el día miércoles 7 de septiembre de 18:30 a 20:30 horas en ambientes de la Cinemateca Boliviana, ubicado en la calle Rosendo Gutiérrez esq. Oscar Soria de la zona de San Jorge de la ciudad de La Paz.

    El seminario será impartido por Sara Zapata Mijares (EE.UU.) con modelos de emprendimientos culturales; y el apoyo de profesionales bolivianos como Jennifer Shepard, arquitecta y museógrafa; Juan Carlos Patón, facilitador de museo comunitarios, y Andrés Zaratti, gestor cultural. El ingreso al seminario es libre.

    KALLAWAYAS: PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

    Las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura de las Naciones Unidas, UNESCO, a solicitud del estado boliviano, analiza y declara a la cosmovisión andina de los Kallawayas, como “Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad”, el 7 de noviembre de 2003.

    Los Kallawayas ubicados en la provincia Bautista Saavedra del departamento de La Paz, cuenta con una vasta riqueza cultural patrimonial, tangible e intangible, así como practicas contemporáneas de ejercicio de la medicina ancestral, tradiciones, arte y otras ritualidades que son los recursos culturales esenciales de su identidad. Aunque estos últimos años estas manifestaciones han sido expuestas a procesos acelerados de aculturación.

    Asimismo, esta expresión boliviana como muchas otras, están expuestas a la apropiación ilícita de los saberes y conocimientos ancestrales y otros efectos violentos socioculturales de la contemporaneidad, lo que indujo a la Fundación Visión Cultural, implementar un proceso de sensibilización a actores locales que a partir de su territorialidad y patrimonio para generar proyectos de promoción y preservación de su acervo cultural.

    (Vía: Fundación Visión Cultural) #cultura #seminario #desarrollocultural #warmitv

    Siguenos en TikTok
    Share. Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp
    admin
    • Website

    Publicaciones Relacionadas

    CRÓNICA LITERARIA: POETA BOLIVIANO LEE “MUKAI” EN LA TERTULIA NACIONAL DE CIUDAD DE MÉXICO

    julio 19, 2025163 Views

    MEDIO SIGLO DEL ARTE DE ERASMO ZARZUELA EN ORURO: 754 ILUSTRACIONES, UNA VIDA DEDICADA A “EL DUENDE”

    julio 14, 2025814 Views

    215 AÑOS DESPUÉS: ¿QUIÉN ENCENDIÓ REALMENTE LA TEA DE LA LIBERTAD?

    julio 12, 2025492 Views
    Añadir un comentario
    Deja una respuesta Cancel Reply

    últimas producciones
    https://youtu.be/4uN_P0OPbJw
    https://youtu.be/LaCoI31RTU4
    https://youtu.be/JSt70UW-bH4
    Publicaciones principales

    ESPERANZA GUEVARA: “MARKA 2024” MOSTRARÁ LO QUE LAS CULTURAS GENERAN EN LA ECONOMÍA NACIONAL

    octubre 16, 202419.042 Views

    ¿EL SOMBRERO BLANCO Y DE COPA ALTA DE LA CHOLA DE COCHABAMBA AÚN RESISTIRÁ AL SIGLO XXI?

    septiembre 9, 20249.034 Views

    ANUNCIAN IV FESTIVAL CULTURAL AUTÓCTONO ANDINO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN LA POBLACIÓN DE PONGO K’ASA

    septiembre 4, 20247.095 Views

    Reseñas recientes

    Cultura

    Casa de Moneda registro más de 63.000 visitantes en 2022, este año buscan mantener y superar esta afluencia

    adminenero 5, 2023
    Chuquisaca

    Tarabuco vivió  la Gran Pucara y el Pujllay 2023

    adminmarzo 22, 2023
    Actividades
    Actividades

    CARNAVAL DE ORURO 2025 RECIBIÓ DISTINCIONES DE UNESCO, OEA, OMPI Y GENERÓ BS 450 MM

    WTV PRENSAmarzo 5, 2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • Twitter
    • Instagram

    Suscríbete a las actualizaciones

    Obtenga las últimas noticias tecnológicas de FooBar sobre tecnología, diseño y negocios.

    Demo

     

    Somos una plataforma digital mediática que tiene como objetivo la difusión de contenidos AUDIOVISUALES, FOTOGRÁFICOS, y PERIODÍSTICOS, con una programación de TRANSMISIONES EN VIVO y producción en diferido, sobre temas culturales, promoción turística, manifestaciones artístico-musicales, revalorización del patrimonio nacional material e inmaterial, y revalorización de los conocimientos ancestrales de nuestros pueblos indígenas originarios campesinos del Estado Plurinacional de Bolivia.

    Más populares

    ESPERANZA GUEVARA: “MARKA 2024” MOSTRARÁ LO QUE LAS CULTURAS GENERAN EN LA ECONOMÍA NACIONAL

    octubre 16, 202419.042 Views

    ¿EL SOMBRERO BLANCO Y DE COPA ALTA DE LA CHOLA DE COCHABAMBA AÚN RESISTIRÁ AL SIGLO XXI?

    septiembre 9, 20249.034 Views

    ANUNCIAN IV FESTIVAL CULTURAL AUTÓCTONO ANDINO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN LA POBLACIÓN DE PONGO K’ASA

    septiembre 4, 20247.095 Views

    Suscríbete a las actualizaciones

    Obtenga las últimas noticias creativas de WarmiTV.

    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp TikTok
    • Quienes Somos
    • Contacto
    © 2025 Jim. Diseñado infoendy.
    Tu Sitio Web

    Radio Warmi

    Tu navegador no soporta el elemento de audio.

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.