Close Menu

    Suscríbete a las actualizaciones

    Obtenga las últimas noticias sobre arte, cultura y otros.

    últimas noticias

    CARABUCO CELEBRARÁ EL TERCER FESTIVAL DE SIKURIS POR EL ANIVERSARIO PACEÑO

    julio 4, 2025

    CUANDO LA POESÍA CUMPLE SUEÑOS: LUCÍA CARVALHO, EMBAJADORA DE LA PALABRA BOLIVIANA EN CHINA

    junio 30, 2025

    FIL DE LA PAZ FESTEJARÁ EL BICENTENARIO, 80 AÑOS DE LA CÁMARA DEL LIBRO, 80 AÑOS DE LA ONU Y 194 AÑOS DE RELACIONES ENTRE BOLIVIA Y FRANCIA

    junio 26, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp TikTok YouTube
    warmi TV
    Suscribir
    • Culturismo
      • Cultura
        • Arte
        • Cine
        • Danza
        • Historia
        • Idiomas
        • Literatura
        • Moda
        • Museos
        • Música
        • Patrimonio
        • Teatro
      • Turismo
        • Bolivia
        • La Paz
        • Cochabamba
        • Santa Cruz
        • Tarija
        • Chuquisaca
        • Oruro
        • Potosí
        • Beni
        • Pando
        • Gastronomía
        • Biodiversidad
      • Agenda Cultural
        • Actividades
        • Fechas históricas
        • Festivales
        • Festividades
        • Ferias
        • Conciertos
        • Conferencias
    • BioVisuales
      • Biografías
        • Personaje
        • Músico
        • Actor / Actriz
        • Pintor
        • Artista
        • Gestor
      • Audiovisuales
        • Película
        • Documental
        • Cortometraje
        • Novela
        • Spot
        • Storytelling
        • Fotografías
        • Audios
    • InnovaInvest
      • Investigación
        • Reportaje Cultural
        • Reportaje Turístico
        • Reportaje Histórico
        • Pueblos Originarios
      • Emprendimientos
        • Proyectos
        • Mujeres
        • Comunitarios
        • Jóvenes
    • Espacio Publicitario MUTÚN
    warmi TV
    Portada » FIL DE LA PAZ FESTEJARÁ EL BICENTENARIO, 80 AÑOS DE LA CÁMARA DEL LIBRO, 80 AÑOS DE LA ONU Y 194 AÑOS DE RELACIONES ENTRE BOLIVIA Y FRANCIA
    Literatura

    FIL DE LA PAZ FESTEJARÁ EL BICENTENARIO, 80 AÑOS DE LA CÁMARA DEL LIBRO, 80 AÑOS DE LA ONU Y 194 AÑOS DE RELACIONES ENTRE BOLIVIA Y FRANCIA

    WTV PRENSABy WTV PRENSAjunio 26, 20250521
    Compartir Facebook Twitter Copy Link Email Telegram WhatsApp
    Síganos en:
    TikTok
    COMPARTIR
    Facebook Twitter Email Copy Link WhatsApp
    • El programa cultural oficial incluye 380 actividades (conferencias, debates, talleres, exposiciones y presentaciones de libros) entre otras 196 exclusivamente para niños en el nuevo espacio interactivo e infantil.
    • Participarán escritores provenientes de Francia (País Invitado de Honor), Ecuador, Suiza, México, Perú, Argentina, Alemania, Chile, Puerto Rico y Honduras.
    • ONU Bolivia participará como institución invitada.
    • La entrada general al evento mantendrá el precio de Bs 15 mientras que los menores de 12 años y mayores de 65 años ingresarán gratuitamente.
    • Habrá entradas especiales para estudiantes universitarios y para los visitantes frecuentes.

    Wtvonline/Prensa jueves 26 de junio de 2025.- Cuatro eventos celebratorios magnificarán la fiesta de los libros con la historia. La 29ava Feria Internacional del Libro de La Paz aclamará cuatro acontecimientos: el Bicentenario de Bolivia, los 80 años de la Cámara Departamental del Libro de La Paz, los 80 años de la Organización de las Naciones Unidas y los 194 años de las relaciones diplomáticas entre Bolivia y Francia, entre el 30 de julio y el 10 de agosto, en el Campo Ferial Chuquiago Marka.

    Tales homenajes fueron resaltados este jueves tanto por el presidente de la Cámara Departamental del Libro de La Paz, Fernando Barrientos como por los representantes de la Coordinadora Residente de ONU Bolivia, Mónica Mendoza y el Consejero de Cooperación de la Embajada de Francia, Christian Tison, en una conferencia de prensa desarrollada en instalaciones del Museo Nacional de Arte.

    “Esta versión es especial, por dos motivos. La primera por ser la Edición de Bicentenario, que conmemora los 200 años de historia y aporte que ha tenido Bolivia, pero también, es el momento idóneo para reflexionar sobre el país que se irá construyendo en los siguientes 100 años”, manifestó el presidente de la Cámara Departamental del Libro de La Paz (CDLLP), Fernando Barrientos.

    “La segunda razón está vinculada a los 80 años de nuestra institución, que inició sus actividades en septiembre de 1945, en procura de agremiar y defender los derechos de las editoriales, librerías y otras empresas encargadas de producir y ofertar libros y materiales editoriales originales en Bolivia”, agregó.

    “Es una edición especialmente significativa que conmemora el Bicentenario de Bolivia y los 80 años de la ONU y de la Cámara del Libro de La Paz”, señaló la representante de Coordinadora Residente de ONU Bolivia, Mónica Mendoza.

    “Para nosotros es muy importante el Bicentenario de Bolivia. Vamos a celebrar 194 años de relaciones diplomáticas entre Francia y Bolivia. Francia es un país históricamente de letras, de pensamiento, de crítica, imaginación y creación. Esta feria será la ocasión ideal para compartir ese legado con el público boliviano”, dijo el Consejero de Cooperación y Acción Cultural de la Embajada de Francia, Christian Tison.

    AFICHE EVOCATIVO DE EL PRINCIPITO

    Al finalizar la conferencia de prensa, los organizadores revelaron el afiche de la FIL La Paz, que muestra la relación imaginaria entre los libros y los niños evocada en un universo de El Principito, una de las claves de la literatura francesa, cuyo autor es el diseñador gráfico e ilustrador cochabambino Dorian López.

    El programa cultural de la FIL La Paz contará con 380 actividades entre conferencias, debates, talleres, exposiciones, espectáculos y presentaciones de libros.

    En esta Edición del Bicentenario los autores nacionales presentarán 200 nuevos libros de narrativa, poesía, ensayo, cómic, infantil, libros técnicos y académicos a través de sus respectivas editoriales o ediciones personales.

    RAMO DE ESCRITORES DE FRANCIA Y DE LATAM

    Francia como País invitado de Honor oficializó la llegada de cinco escritores: Philippe Claudel, Olivier Deloye, Clara Arnaud, Francoise Martinez y Alais Le Villan.

    A los que se sumarán: Karina Pacheco (Perú), Karin Harrasser (Alemania), Elisa Shua Dusapin, Kevin Crelerot, Agathe Borin (Suiza), Oscar Vela (Ecuador), Amaury Colmenares, Mario Bojórquez (México), Mary Luz Henao (Colombia), Romina Funes (Argentina), Efe Rosario (Puerto Rico), Frances Simán y Rolando Kattan (Honduras).

    LOS BLOQUES ROJO – AMARILLO – VERDE

    Con el fin de albergar el amplio programa de esta edición y ofrecer comodidad a los visitantes, se contará con cuatro salas de conferencia, que estarán numeradas y ubicadas en la planta alta del Bloque Rojo, junto a tres espacios de exposiciones y un escenario principal.

    Se adelantó que el Bloque Verde del Chukiago Marka estará dedicado exclusivamente a los niños con una programación de 196 actividades lúdicas y didácticas entre talleres, experiencias de lectura y escritura a través de teatro, títeres y cuentacuentos, con juegos y dinámicas.

    Desde 1996, la FIL La Paz es un espacio literario, cultural y artístico de trascendencia nacional e internacional.

    En 2003 recibió reconocimiento de “Patrimonio Cultural de la ciudad de La Paz” por el impulso a la lectura y escritura, y promover el acceso al libro legal y el apoyo a la diversidad cultural boliviana.

    (jcrquiroga)

    • #FILLAPAZ #CamaraDepartamentaldeLibroLaPaz #FernandoBarrientos #EmbajadadeFrancia #ChristianTison #ONUBolivia #MónicaMendoza #Wtvonline #CampoFerialChuquiagoMarka #BajoSeguencoma #EscritoresdeFrancia #PhilippeClaudel #OlivierDeloye #ClaraArnaud #FrancoiseMartinez #AlaisLeVillan
    Siguenos en TikTok
    Share. Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp
    WTV PRENSA

    Publicaciones Relacionadas

    CARABUCO CELEBRARÁ EL TERCER FESTIVAL DE SIKURIS POR EL ANIVERSARIO PACEÑO

    julio 4, 2025170 Views

    CUANDO LA POESÍA CUMPLE SUEÑOS: LUCÍA CARVALHO, EMBAJADORA DE LA PALABRA BOLIVIANA EN CHINA

    junio 30, 2025872 Views

    EL ALTO TENDRÁ UNA FIESTA TEATRAL CON LA FINAL DEL 14° PREMIO INTERCOLEGIAL “ALDO VELÁSQUEZ”

    junio 25, 2025102 Views
    Añadir un comentario
    Deja una respuesta Cancel Reply

    últimas producciones
    https://youtu.be/4uN_P0OPbJw
    https://youtu.be/LaCoI31RTU4
    https://youtu.be/JSt70UW-bH4
    Publicaciones principales

    ESPERANZA GUEVARA: “MARKA 2024” MOSTRARÁ LO QUE LAS CULTURAS GENERAN EN LA ECONOMÍA NACIONAL

    octubre 16, 202419.042 Views

    ¿EL SOMBRERO BLANCO Y DE COPA ALTA DE LA CHOLA DE COCHABAMBA AÚN RESISTIRÁ AL SIGLO XXI?

    septiembre 9, 20249.034 Views

    ANUNCIAN IV FESTIVAL CULTURAL AUTÓCTONO ANDINO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN LA POBLACIÓN DE PONGO K’ASA

    septiembre 4, 20247.095 Views

    Reseñas recientes

    Actividades
    Actividades

    ACELERAN LANZAMIENTO DE “ANTOLOGÍA SÚBITA” DEL MOVIMIENTO 15 POETAS DE BOLIVIA EN COCHABAMBA

    WTV PRENSAnoviembre 7, 2024
    Actividades

    Arrancó la feria “Del campo a la olla”, con variedad de alimentos al peso y precio justo, en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz

    adminabril 5, 2023
    Actualidad
    Actualidad

    JOAN VILLANUEVA PRESENTARÁ SU POEMARIO EN SANTA CRUZ DE LA SIERRA

    adminabril 4, 2024
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • Twitter
    • Instagram

    Suscríbete a las actualizaciones

    Obtenga las últimas noticias tecnológicas de FooBar sobre tecnología, diseño y negocios.

    Demo

     

    Somos una plataforma digital mediática que tiene como objetivo la difusión de contenidos AUDIOVISUALES, FOTOGRÁFICOS, y PERIODÍSTICOS, con una programación de TRANSMISIONES EN VIVO y producción en diferido, sobre temas culturales, promoción turística, manifestaciones artístico-musicales, revalorización del patrimonio nacional material e inmaterial, y revalorización de los conocimientos ancestrales de nuestros pueblos indígenas originarios campesinos del Estado Plurinacional de Bolivia.

    Más populares

    ESPERANZA GUEVARA: “MARKA 2024” MOSTRARÁ LO QUE LAS CULTURAS GENERAN EN LA ECONOMÍA NACIONAL

    octubre 16, 202419.042 Views

    ¿EL SOMBRERO BLANCO Y DE COPA ALTA DE LA CHOLA DE COCHABAMBA AÚN RESISTIRÁ AL SIGLO XXI?

    septiembre 9, 20249.034 Views

    ANUNCIAN IV FESTIVAL CULTURAL AUTÓCTONO ANDINO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN LA POBLACIÓN DE PONGO K’ASA

    septiembre 4, 20247.095 Views

    Suscríbete a las actualizaciones

    Obtenga las últimas noticias creativas de WarmiTV.

    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp TikTok
    • Quienes Somos
    • Contacto
    © 2025 Jim. Diseñado infoendy.
    Tu Sitio Web

    Radio Warmi

    Tu navegador no soporta el elemento de audio.

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.