- Este 24 de enero, la Festividad de la Alasita del Bicentenario 2025 trae un menú especial del Ekeko: el tradicional Plato Paceño que será servido a los comensales de diferentes maneras. ¿Estás listo para celebrar comiendo?
Warmitv.online/Prensa jueves 16 de enero de 2025.- La mayoría de los ciudadanos del departamento de La Paz saben que este 24 de enero de 2025 la principal comida tradicional que más se buscará y se compartirá cerca al medio día en la ciudad de La Paz será el Plato Paceño, sea en un recipiente plástico, una bolsita de nylon, vasija de barro u otro material. Todo dependerá adónde se encuentre a esa hora.
Se ignora cómo o por qué motivos, los paceños han logrado imponer en la Feria de Alasita este gusto por este plato de comida casi vegetariana y de fácil preparación. Como también se desconoce por qué va acompañada de un buen trozo de carne asada.
Todos sabemos que el Plato Paceño tiene los siguientes ingredientes: 3 choclos grandes, 6 papas sin pelar (mejor si es pureja), 1 libra de habas con cáscara, 1 queso mediano, 1 cucharilla de anís, sal, comino y pimienta al gusto. Además del aceite comestible para fritar no solamente la carne de res, sino la rodaja holgada de queso.
Todos estos componentes van acompañados de ese unte divino llamado “llajua”, que es elaborado con tomates, locotos, perejil, quirquiña y sal. Mejor si es molido con agua de lluvia encima de un batán de piedra de cobalto o de Comanche.
Sólo Primo Castrillo (1896-1985), un bardo nacido en Luribay, educado en las ciudades de La Paz y Sucre, y que alcanza los éxitos profesionales más grandes en Nueva York, adonde vivió y murió la mayor parte de su vida, ha celebrado este plato andino tan gustado por propios y extraños, con un poema llamado “Plato paceño”, que fue publicado en Presencia Literaria, el domingo 14 de septiembre de 1975.
- “Confección magistral de cocina popular
- provocaría agua en la boca de Lúculo
- o despertaría ganas de yantar a deshora
- en el más refinado paladar
- de un gourmet aristocrático y exigente.
- Hay que saborearla en la terraza del jardín
- bajo un cielo azul y profundo
- o refugiado en un rincón frondoso de Obrajes
- con el Illimani orando al fondo
- y tal vez con las campanas de San Francisco
- llamando a las damas devotas
- al trisagio de la Santísima Trinidad.”

(jcrquiroga)
- #platopaceño
- #feriadealasitadelbicentenario
- #lapazbolivia #ekeko
- #wamitvonline
- #festividaddelaabundancia
- #choclos
- #habas
- #queso
- #llajua
- #asadoderes
- #papapureja
- #poemaalplatopaceño
- #primocastrillo