Close Menu

    Suscríbete a las actualizaciones

    Obtenga las últimas noticias sobre arte, cultura y otros.

    últimas noticias

    CARABUCO CELEBRARÁ EL TERCER FESTIVAL DE SIKURIS POR EL ANIVERSARIO PACEÑO

    julio 4, 2025

    CUANDO LA POESÍA CUMPLE SUEÑOS: LUCÍA CARVALHO, EMBAJADORA DE LA PALABRA BOLIVIANA EN CHINA

    junio 30, 2025

    FIL DE LA PAZ FESTEJARÁ EL BICENTENARIO, 80 AÑOS DE LA CÁMARA DEL LIBRO, 80 AÑOS DE LA ONU Y 194 AÑOS DE RELACIONES ENTRE BOLIVIA Y FRANCIA

    junio 26, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp TikTok YouTube
    warmi TV
    Suscribir
    • Culturismo
      • Cultura
        • Arte
        • Cine
        • Danza
        • Historia
        • Idiomas
        • Literatura
        • Moda
        • Museos
        • Música
        • Patrimonio
        • Teatro
      • Turismo
        • Bolivia
        • La Paz
        • Cochabamba
        • Santa Cruz
        • Tarija
        • Chuquisaca
        • Oruro
        • Potosí
        • Beni
        • Pando
        • Gastronomía
        • Biodiversidad
      • Agenda Cultural
        • Actividades
        • Fechas históricas
        • Festivales
        • Festividades
        • Ferias
        • Conciertos
        • Conferencias
    • BioVisuales
      • Biografías
        • Personaje
        • Músico
        • Actor / Actriz
        • Pintor
        • Artista
        • Gestor
      • Audiovisuales
        • Película
        • Documental
        • Cortometraje
        • Novela
        • Spot
        • Storytelling
        • Fotografías
        • Audios
    • InnovaInvest
      • Investigación
        • Reportaje Cultural
        • Reportaje Turístico
        • Reportaje Histórico
        • Pueblos Originarios
      • Emprendimientos
        • Proyectos
        • Mujeres
        • Comunitarios
        • Jóvenes
    • Espacio Publicitario MUTÚN
    warmi TV
    Portada » ORQUESTA DE LOS 2.000 CHARANGOS BUSCA ROMPER NUEVO RÉCORD Y UNIR A LOS BOLIVIANOS CON EL MUNDO
    Actividades

    ORQUESTA DE LOS 2.000 CHARANGOS BUSCA ROMPER NUEVO RÉCORD Y UNIR A LOS BOLIVIANOS CON EL MUNDO

    adminBy adminjulio 19, 202400
    Compartir Facebook Twitter Copy Link Email Telegram WhatsApp
    Síganos en:
    TikTok
    COMPARTIR
    Facebook Twitter Email Copy Link WhatsApp

    –Bolivia se prepara nuevamente para lograr registrar en el Récords Mundiales Guinness a la Orquesta de los 2.000 Charangos el próximo 5 de octubre de 2024, en el estadio Félix Capriles de Cochabamba.

    -En el día se mostrará la Expocharango donde participarán artesanos bolivianos y coleccionistas de charangos antiguos que explicarán la historia verdadera de este instrumento nacional que a fines del siglo XIX ya se los construían.

    —En 2009, la presentación de la “Orquesta de los 1.000 Charangos” en el Estado Víctor Agustín Ugarte de Potosí el 24 de octubre se registró en el récords Guinness como “LA ORQUESTA DE CHARANGOS MÁS GRANDE DEL MUNDO”.

    –Alrededor de 1.150 ejecutantes del charango interpretaron el huayño “Potosino soy” de Humberto Iporre Salinas, “Ven a mi”  huayño de William Ernesto Centellas, “La Subida” bailecito  de Ernesto Cavour, el huayño “Poncho Ponchito” de Mauro Núñez Cáceres, Orgullosa Pocateña de  Zulma Rina y “Viva mi patria Bolivia” del potosino Apolinar Camacho.

    –Los intérpretes del instrumento llegaron a Potosí desde las ciudades de La Paz, Cochabamba (representado por el municipio de Aiquile y Quillacollo), Oruro, Chuquisaca y Potosí (representado por Villazón). 60 participantes de Argentina, Chile, Estados Unidos, Francia y México se sumaron a la orquesta.

    Wtv/prensa jueves 19 de julio 2024.- La Sociedad Boliviana del Charango y sus filiales departamentales, con apoyo del Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, llevó a cabo este jueves el lanzamiento de la Orquesta de los 2.000 Charangos, que busca registrar nuevo récord en el Guinnes y unirá a los bolivianos y al mundo, el 5 de octubre de 2024, en el estadio Félix Capriles de la ciudad de Cochabamba.

    Alfredo Coca Antezana, Presidente de la Sociedad Boliviana del Charango, anunció que este emprendimiento es de todos los bolivianos, “porque necesitamos unir ese instrumento mágico que es el charango, el patrimonio cultural de nuestra unión con los otros del exterior. Este emprendimiento es para todos los charanguistas que hay en el país”.

    “Queremos transmitirles que 2.000 corazones con 2.000 charangos van a mostrar al mundo la riqueza expresiva de la cultura de Bolivia en distintos ritmos. Estarán unidos los ritmos del oriente, de los valles y de las alturas como taquiraris, chovenas, carnavalitos, cuecas, bailecitos, morenadas, diabladas… esos ritmos tan lindos y para cada tema habrá una coreografía”, explicó.

    “Vamos a demostrar al mundo que el instrumento del charango puede expresar melodías muy lindas de nuestro país, composiciones de nuestros grandes maestros. Y además la coreografía de cada ritmo que se toque que se mostrarán en el Félix Capriles de la ciudad de Cochabamba, el 5 de octubre en función de la noche”, agregó.

    Carlos Gutiérrez Castañeta, Presidente de la Filial La Paz de la Sociedad Boliviana del Charango, reiteró que solo “hermanados podemos hacer grandes cosas en un momento cuando nuestro país es vulnerado por otros países colindantes. Es importante defender, y proteger nuestro instrumento tan lindo de 10 cuerdas que va al mundo llorando en mano en pecho. Eso es nuestro charango que nos une y vibra con nuestros tres colores de la tricolor”, aseguró.

    Pelagio Condori Yana, Viceministro de Culturas, manifestó: “Hoy nos reunimos para anunciar un gran evento que será con más de 2.000 charangos que celebraremos allá en Estado Félix Capriles de Cochabamba. Seguramente habrá una concentración masiva donde escucharemos el sonido mágico del charango interpretado por más de 2.000 músicos”.

    El charango es un instrumento de cuerdas propio de la cultura boliviana, expresa las manifestaciones culturales de la música boliviana. El instrumento fue declarado por Ley Nº 3451 “Patrimonio Cultural de Bolivia” el 21 de julio de 2006, nació durante la Colonia. El área de influencia de este cordófono es Potosí, Chuquisaca, Cochabamba y Oruro.

    Adelantaron que el departamento de Chuquisaca y sus provincias Sucre, Presto, Zudañez, Padilla, Villa Serrano, Tarvita, estarán presentes para el gran evento de los 2.000 charangos.

    (jcrquiroga)

    #Orquestadelos2000charangos #RumboalRecordsMundialesGuinnes #Warmitv  #EstadioFelixCaprilesdeCochabamba  #alfredococaantezana #carlosgutierrezcastañeta #pelagiocondoriyana #UnidosRumboAlBicentenario #NuestraDiversidadEsNuestraFuerza

    Siguenos en TikTok
    Share. Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp
    admin
    • Website

    Publicaciones Relacionadas

    CARABUCO CELEBRARÁ EL TERCER FESTIVAL DE SIKURIS POR EL ANIVERSARIO PACEÑO

    julio 4, 2025170 Views

    CUANDO LA POESÍA CUMPLE SUEÑOS: LUCÍA CARVALHO, EMBAJADORA DE LA PALABRA BOLIVIANA EN CHINA

    junio 30, 2025872 Views

    FIL DE LA PAZ FESTEJARÁ EL BICENTENARIO, 80 AÑOS DE LA CÁMARA DEL LIBRO, 80 AÑOS DE LA ONU Y 194 AÑOS DE RELACIONES ENTRE BOLIVIA Y FRANCIA

    junio 26, 2025521 Views
    Añadir un comentario
    Deja una respuesta Cancel Reply

    últimas producciones
    https://youtu.be/4uN_P0OPbJw
    https://youtu.be/LaCoI31RTU4
    https://youtu.be/JSt70UW-bH4
    Publicaciones principales

    ESPERANZA GUEVARA: “MARKA 2024” MOSTRARÁ LO QUE LAS CULTURAS GENERAN EN LA ECONOMÍA NACIONAL

    octubre 16, 202419.042 Views

    ¿EL SOMBRERO BLANCO Y DE COPA ALTA DE LA CHOLA DE COCHABAMBA AÚN RESISTIRÁ AL SIGLO XXI?

    septiembre 9, 20249.034 Views

    ANUNCIAN IV FESTIVAL CULTURAL AUTÓCTONO ANDINO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN LA POBLACIÓN DE PONGO K’ASA

    septiembre 4, 20247.095 Views

    Reseñas recientes

    Beni
    Beni

    Chope Piesta en su máximo esplendor más viva que nunca este 2023, y los 337 años de fundación de la Santísima Trinidad que unió a los benianos  

    adminjunio 5, 2023
    Destacado
    Destacado

    Comerciantes potosinas, rompen barreras jugando detrás del balón

    adminjunio 13, 2023
    Cultura

    Elegancia del ayer y hoy de la Chola Potosina en el Gran Salar

    adminjunio 17, 2021
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • Twitter
    • Instagram

    Suscríbete a las actualizaciones

    Obtenga las últimas noticias tecnológicas de FooBar sobre tecnología, diseño y negocios.

    Demo

     

    Somos una plataforma digital mediática que tiene como objetivo la difusión de contenidos AUDIOVISUALES, FOTOGRÁFICOS, y PERIODÍSTICOS, con una programación de TRANSMISIONES EN VIVO y producción en diferido, sobre temas culturales, promoción turística, manifestaciones artístico-musicales, revalorización del patrimonio nacional material e inmaterial, y revalorización de los conocimientos ancestrales de nuestros pueblos indígenas originarios campesinos del Estado Plurinacional de Bolivia.

    Más populares

    ESPERANZA GUEVARA: “MARKA 2024” MOSTRARÁ LO QUE LAS CULTURAS GENERAN EN LA ECONOMÍA NACIONAL

    octubre 16, 202419.042 Views

    ¿EL SOMBRERO BLANCO Y DE COPA ALTA DE LA CHOLA DE COCHABAMBA AÚN RESISTIRÁ AL SIGLO XXI?

    septiembre 9, 20249.034 Views

    ANUNCIAN IV FESTIVAL CULTURAL AUTÓCTONO ANDINO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN LA POBLACIÓN DE PONGO K’ASA

    septiembre 4, 20247.095 Views

    Suscríbete a las actualizaciones

    Obtenga las últimas noticias creativas de WarmiTV.

    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp TikTok
    • Quienes Somos
    • Contacto
    © 2025 Jim. Diseñado infoendy.
    Tu Sitio Web

    Radio Warmi

    Tu navegador no soporta el elemento de audio.

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.