–Bolivia se prepara nuevamente para lograr registrar en el Récords Mundiales Guinness a la Orquesta de los 2.000 Charangos el próximo 5 de octubre de 2024, en el estadio Félix Capriles de Cochabamba.
-En el día se mostrará la Expocharango donde participarán artesanos bolivianos y coleccionistas de charangos antiguos que explicarán la historia verdadera de este instrumento nacional que a fines del siglo XIX ya se los construían.
—En 2009, la presentación de la “Orquesta de los 1.000 Charangos” en el Estado Víctor Agustín Ugarte de Potosí el 24 de octubre se registró en el récords Guinness como “LA ORQUESTA DE CHARANGOS MÁS GRANDE DEL MUNDO”.
–Alrededor de 1.150 ejecutantes del charango interpretaron el huayño “Potosino soy” de Humberto Iporre Salinas, “Ven a mi” huayño de William Ernesto Centellas, “La Subida” bailecito de Ernesto Cavour, el huayño “Poncho Ponchito” de Mauro Núñez Cáceres, Orgullosa Pocateña de Zulma Rina y “Viva mi patria Bolivia” del potosino Apolinar Camacho.
–Los intérpretes del instrumento llegaron a Potosí desde las ciudades de La Paz, Cochabamba (representado por el municipio de Aiquile y Quillacollo), Oruro, Chuquisaca y Potosí (representado por Villazón). 60 participantes de Argentina, Chile, Estados Unidos, Francia y México se sumaron a la orquesta.
Wtv/prensa jueves 19 de julio 2024.- La Sociedad Boliviana del Charango y sus filiales departamentales, con apoyo del Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, llevó a cabo este jueves el lanzamiento de la Orquesta de los 2.000 Charangos, que busca registrar nuevo récord en el Guinnes y unirá a los bolivianos y al mundo, el 5 de octubre de 2024, en el estadio Félix Capriles de la ciudad de Cochabamba.
Alfredo Coca Antezana, Presidente de la Sociedad Boliviana del Charango, anunció que este emprendimiento es de todos los bolivianos, “porque necesitamos unir ese instrumento mágico que es el charango, el patrimonio cultural de nuestra unión con los otros del exterior. Este emprendimiento es para todos los charanguistas que hay en el país”.
“Queremos transmitirles que 2.000 corazones con 2.000 charangos van a mostrar al mundo la riqueza expresiva de la cultura de Bolivia en distintos ritmos. Estarán unidos los ritmos del oriente, de los valles y de las alturas como taquiraris, chovenas, carnavalitos, cuecas, bailecitos, morenadas, diabladas… esos ritmos tan lindos y para cada tema habrá una coreografía”, explicó.
“Vamos a demostrar al mundo que el instrumento del charango puede expresar melodías muy lindas de nuestro país, composiciones de nuestros grandes maestros. Y además la coreografía de cada ritmo que se toque que se mostrarán en el Félix Capriles de la ciudad de Cochabamba, el 5 de octubre en función de la noche”, agregó.
Carlos Gutiérrez Castañeta, Presidente de la Filial La Paz de la Sociedad Boliviana del Charango, reiteró que solo “hermanados podemos hacer grandes cosas en un momento cuando nuestro país es vulnerado por otros países colindantes. Es importante defender, y proteger nuestro instrumento tan lindo de 10 cuerdas que va al mundo llorando en mano en pecho. Eso es nuestro charango que nos une y vibra con nuestros tres colores de la tricolor”, aseguró.
Pelagio Condori Yana, Viceministro de Culturas, manifestó: “Hoy nos reunimos para anunciar un gran evento que será con más de 2.000 charangos que celebraremos allá en Estado Félix Capriles de Cochabamba. Seguramente habrá una concentración masiva donde escucharemos el sonido mágico del charango interpretado por más de 2.000 músicos”.
El charango es un instrumento de cuerdas propio de la cultura boliviana, expresa las manifestaciones culturales de la música boliviana. El instrumento fue declarado por Ley Nº 3451 “Patrimonio Cultural de Bolivia” el 21 de julio de 2006, nació durante la Colonia. El área de influencia de este cordófono es Potosí, Chuquisaca, Cochabamba y Oruro.
Adelantaron que el departamento de Chuquisaca y sus provincias Sucre, Presto, Zudañez, Padilla, Villa Serrano, Tarvita, estarán presentes para el gran evento de los 2.000 charangos.
(jcrquiroga)
#Orquestadelos2000charangos #RumboalRecordsMundialesGuinnes #Warmitv #EstadioFelixCaprilesdeCochabamba #alfredococaantezana #carlosgutierrezcastañeta #pelagiocondoriyana #UnidosRumboAlBicentenario #NuestraDiversidadEsNuestraFuerza


