Close Menu

    Suscríbete a las actualizaciones

    Obtenga las últimas noticias sobre arte, cultura y otros.

    últimas noticias

    CRÓNICA LITERARIA: POETA BOLIVIANO LEE “MUKAI” EN LA TERTULIA NACIONAL DE CIUDAD DE MÉXICO

    julio 19, 2025

    MEDIO SIGLO DEL ARTE DE ERASMO ZARZUELA EN ORURO: 754 ILUSTRACIONES, UNA VIDA DEDICADA A “EL DUENDE”

    julio 14, 2025

    215 AÑOS DESPUÉS: ¿QUIÉN ENCENDIÓ REALMENTE LA TEA DE LA LIBERTAD?

    julio 12, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp TikTok YouTube
    warmi TV
    Suscribir
    • Culturismo
      • Cultura
        • Arte
        • Cine
        • Danza
        • Historia
        • Idiomas
        • Literatura
        • Moda
        • Museos
        • Música
        • Patrimonio
        • Teatro
      • Turismo
        • Bolivia
        • La Paz
        • Cochabamba
        • Santa Cruz
        • Tarija
        • Chuquisaca
        • Oruro
        • Potosí
        • Beni
        • Pando
        • Gastronomía
        • Biodiversidad
      • Agenda Cultural
        • Actividades
        • Fechas históricas
        • Festivales
        • Festividades
        • Ferias
        • Conciertos
        • Conferencias
    • BioVisuales
      • Biografías
        • Personaje
        • Músico
        • Actor / Actriz
        • Pintor
        • Artista
        • Gestor
      • Audiovisuales
        • Película
        • Documental
        • Cortometraje
        • Novela
        • Spot
        • Storytelling
        • Fotografías
        • Audios
    • InnovaInvest
      • Investigación
        • Reportaje Cultural
        • Reportaje Turístico
        • Reportaje Histórico
        • Pueblos Originarios
      • Emprendimientos
        • Proyectos
        • Mujeres
        • Comunitarios
        • Jóvenes
    • Espacio Publicitario MUTÚN
    warmi TV
    Portada » 1er Encuentro Internacional de Comunidades Asociadas al Qhapaq Ñan,  5to Encuentro de Museos Comunitarios de Bolivia y  Caminata de Integración del 20 al 22 de octubre en Tiwanaku
    Actualidad

    1er Encuentro Internacional de Comunidades Asociadas al Qhapaq Ñan,  5to Encuentro de Museos Comunitarios de Bolivia y  Caminata de Integración del 20 al 22 de octubre en Tiwanaku

    adminBy adminoctubre 20, 202300
    Compartir Facebook Twitter Copy Link Email Telegram WhatsApp
    Síganos en:
    TikTok
    COMPARTIR
    Facebook Twitter Email Copy Link WhatsApp

    Wtv/prensa La Paz 20 de octubre de 2023.- El Comité Impulsor de Museos Comunitarios de Bolivia (CIMUCOB) y la Asociación de Representantes de Museos Comunitarios – Qhapaq Ñan (ASOREMUC-QÑ), llevan adelante el 5to Encuentro de Museos Comunitarios de Bolivia que se realiza hoy, así mismo este 21 de octubre, se llevara a cabo el  1er Encuentro Internacional de Comunidades Asociadas al Qhapaq Ñan y el día domingo 22, la gran Caminata de Integración por las Comunidades del Qhapaq Ñan, sistema vial andino, dichas actividades se desarrollaran en  Tiwanaku .

    El 5to Encuentro de Museos Comunitarios de Bolivia es el  resultado de los acuerdos tomados entre los participantes del IV Encuentro de Museos Comunitarios de Bolivia, realizado en Uyuni Potosí, con el objetivo de impulsar los trabajos para la creación y consolidación de los museos comunitarios.

    El 1er Encuentro Internacional de Comunidades Asociadas al Qhapaq Ñan, Sistema Vial Andino, tiene el  fin de generar un encuentro intercultural entre comunidades vinculadas al Qhapaq Ñan, Sistema Vial Andino, propósito que está en plena consolidación a través de la iniciativa de las comunidades comunidades. El trabajo que desarrollan las comunidades de ASOREMUC-QÑ del Qhapaq Ñan Bolivia en el subtramo Desaguadero-Viacha, está fundamentado en el modelo de gestión planteado para los 6 países, así mismo, la legislación nacional reconoce en su marco normativo un museo comunitario. Los directos involucrados con el patrimonio cultural desempeñan un rol secundario en las políticas de gobierno, proyectos de investigación, cultura, educación, desarrollo local, turismo, entre otros.

    La Caminata de Integración de comunidades por el Qhapaq Nan, Sistema Vial Andino Sección: Tiwanaku-Huancollo, iniciara a Hrs. 10:00am el domingo en la comunidad Huancollo hasta el sitio arqueológico de Tiwanaku una, una actividad abierta para todo público.

    En las actividades se contará con la participación de las comunidades de: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú.

    Qhapaq Ñan – Sistema vial andino

    Se trata de una vasta red viaria de unos 30.000 kilómetros construida a lo largo de varios siglos por los incas –aprovechando en parte infraestructuras preincaicas ya existentes– con vistas a facilitar las comunicaciones, los transportes y el comercio, y también con fines defensivos. Este extraordinario sistema de caminos se extiende por una de las zonas geográficas del mundo de mayores contrastes, desde las cumbres nevadas de los Andes que se yerguen a más de 6.000 metros de altitud hasta la costa del Pacífico, pasando por bosques tropicales húmedos, valles fértiles y desiertos de aridez absoluta. La red viaria alcanzó su máxima expansión en el siglo XV, llegando a extenderse por todo lo largo y ancho de la cordillera andina. El nuevo sitio del patrimonio mundial, que consta de 274 componentes y se extiende a lo largo de más de 5.000 kilómetros. Los componentes se han seleccionado para poner de relieve la importante función social y política de la red viaria; las obras maestras de arquitectura e ingeniería y las infraestructuras conexas dedicadas a las actividades mercantiles, el alojamiento y el almacenamiento de mercancías; y los sitios con un significado religioso.

    Son parte del patrimonio: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, obra monumental cuyo significado histórico y su vigencia destacan el valor de las culturas originarias que nos precedieron.

    Por Warmi Villegas

    #warmitv #qhapaqñan #sistemavialandino #lapaz #bolivia

    Siguenos en TikTok
    Share. Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp
    admin
    • Website

    Publicaciones Relacionadas

    CRÓNICA LITERARIA: POETA BOLIVIANO LEE “MUKAI” EN LA TERTULIA NACIONAL DE CIUDAD DE MÉXICO

    julio 19, 2025163 Views

    MEDIO SIGLO DEL ARTE DE ERASMO ZARZUELA EN ORURO: 754 ILUSTRACIONES, UNA VIDA DEDICADA A “EL DUENDE”

    julio 14, 2025814 Views

    215 AÑOS DESPUÉS: ¿QUIÉN ENCENDIÓ REALMENTE LA TEA DE LA LIBERTAD?

    julio 12, 2025492 Views
    Añadir un comentario
    Deja una respuesta Cancel Reply

    últimas producciones
    https://youtu.be/4uN_P0OPbJw
    https://youtu.be/LaCoI31RTU4
    https://youtu.be/JSt70UW-bH4
    Publicaciones principales

    ESPERANZA GUEVARA: “MARKA 2024” MOSTRARÁ LO QUE LAS CULTURAS GENERAN EN LA ECONOMÍA NACIONAL

    octubre 16, 202419.042 Views

    ¿EL SOMBRERO BLANCO Y DE COPA ALTA DE LA CHOLA DE COCHABAMBA AÚN RESISTIRÁ AL SIGLO XXI?

    septiembre 9, 20249.034 Views

    ANUNCIAN IV FESTIVAL CULTURAL AUTÓCTONO ANDINO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN LA POBLACIÓN DE PONGO K’ASA

    septiembre 4, 20247.095 Views

    Reseñas recientes

    Actividades
    Actividades

    PRESENTAN VIDEO, AFICHE Y CRONOGRAMA DE LA FESTIVIDAD DE VIRGEN DE URQUPIÑA 2024

    adminjulio 24, 2024
    Actualidad
    Actualidad

    FCBCB EMPRENDE GESTIONES PARA RESCATAR EL LEGADO MUSICAL DE ADRIÁN PATIÑO

    WTV PRENSAabril 24, 2025
    Actualidad
    Actualidad

    DESAPROVECHAN EL “DÍA MUNDIAL DEL FOLKLORE” PARA DEFENDER LAS DANZAS BOLIVIANAS

    WTV PRENSAagosto 22, 2024
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • Twitter
    • Instagram

    Suscríbete a las actualizaciones

    Obtenga las últimas noticias tecnológicas de FooBar sobre tecnología, diseño y negocios.

    Demo

     

    Somos una plataforma digital mediática que tiene como objetivo la difusión de contenidos AUDIOVISUALES, FOTOGRÁFICOS, y PERIODÍSTICOS, con una programación de TRANSMISIONES EN VIVO y producción en diferido, sobre temas culturales, promoción turística, manifestaciones artístico-musicales, revalorización del patrimonio nacional material e inmaterial, y revalorización de los conocimientos ancestrales de nuestros pueblos indígenas originarios campesinos del Estado Plurinacional de Bolivia.

    Más populares

    ESPERANZA GUEVARA: “MARKA 2024” MOSTRARÁ LO QUE LAS CULTURAS GENERAN EN LA ECONOMÍA NACIONAL

    octubre 16, 202419.042 Views

    ¿EL SOMBRERO BLANCO Y DE COPA ALTA DE LA CHOLA DE COCHABAMBA AÚN RESISTIRÁ AL SIGLO XXI?

    septiembre 9, 20249.034 Views

    ANUNCIAN IV FESTIVAL CULTURAL AUTÓCTONO ANDINO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN LA POBLACIÓN DE PONGO K’ASA

    septiembre 4, 20247.095 Views

    Suscríbete a las actualizaciones

    Obtenga las últimas noticias creativas de WarmiTV.

    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp TikTok
    • Quienes Somos
    • Contacto
    © 2025 Jim. Diseñado infoendy.
    Tu Sitio Web

    Radio Warmi

    Tu navegador no soporta el elemento de audio.

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.