- El programa cultural oficial incluye 380 actividades (conferencias, debates, talleres, exposiciones y presentaciones de libros) entre otras 196 exclusivamente para niños en el nuevo espacio interactivo e infantil.
- Participarán escritores provenientes de Francia (País Invitado de Honor), Ecuador, Suiza, México, Perú, Argentina, Alemania, Chile, Puerto Rico y Honduras.
- ONU Bolivia participará como institución invitada.
- La entrada general al evento mantendrá el precio de Bs 15 mientras que los menores de 12 años y mayores de 65 años ingresarán gratuitamente.
- Habrá entradas especiales para estudiantes universitarios y para los visitantes frecuentes.
Wtvonline/Prensa jueves 26 de junio de 2025.- Cuatro eventos celebratorios magnificarán la fiesta de los libros con la historia. La 29ava Feria Internacional del Libro de La Paz aclamará cuatro acontecimientos: el Bicentenario de Bolivia, los 80 años de la Cámara Departamental del Libro de La Paz, los 80 años de la Organización de las Naciones Unidas y los 194 años de las relaciones diplomáticas entre Bolivia y Francia, entre el 30 de julio y el 10 de agosto, en el Campo Ferial Chuquiago Marka.
Tales homenajes fueron resaltados este jueves tanto por el presidente de la Cámara Departamental del Libro de La Paz, Fernando Barrientos como por los representantes de la Coordinadora Residente de ONU Bolivia, Mónica Mendoza y el Consejero de Cooperación de la Embajada de Francia, Christian Tison, en una conferencia de prensa desarrollada en instalaciones del Museo Nacional de Arte.
“Esta versión es especial, por dos motivos. La primera por ser la Edición de Bicentenario, que conmemora los 200 años de historia y aporte que ha tenido Bolivia, pero también, es el momento idóneo para reflexionar sobre el país que se irá construyendo en los siguientes 100 años”, manifestó el presidente de la Cámara Departamental del Libro de La Paz (CDLLP), Fernando Barrientos.
“La segunda razón está vinculada a los 80 años de nuestra institución, que inició sus actividades en septiembre de 1945, en procura de agremiar y defender los derechos de las editoriales, librerías y otras empresas encargadas de producir y ofertar libros y materiales editoriales originales en Bolivia”, agregó.
“Es una edición especialmente significativa que conmemora el Bicentenario de Bolivia y los 80 años de la ONU y de la Cámara del Libro de La Paz”, señaló la representante de Coordinadora Residente de ONU Bolivia, Mónica Mendoza.
“Para nosotros es muy importante el Bicentenario de Bolivia. Vamos a celebrar 194 años de relaciones diplomáticas entre Francia y Bolivia. Francia es un país históricamente de letras, de pensamiento, de crítica, imaginación y creación. Esta feria será la ocasión ideal para compartir ese legado con el público boliviano”, dijo el Consejero de Cooperación y Acción Cultural de la Embajada de Francia, Christian Tison.
AFICHE EVOCATIVO DE EL PRINCIPITO
Al finalizar la conferencia de prensa, los organizadores revelaron el afiche de la FIL La Paz, que muestra la relación imaginaria entre los libros y los niños evocada en un universo de El Principito, una de las claves de la literatura francesa, cuyo autor es el diseñador gráfico e ilustrador cochabambino Dorian López.
El programa cultural de la FIL La Paz contará con 380 actividades entre conferencias, debates, talleres, exposiciones, espectáculos y presentaciones de libros.
En esta Edición del Bicentenario los autores nacionales presentarán 200 nuevos libros de narrativa, poesía, ensayo, cómic, infantil, libros técnicos y académicos a través de sus respectivas editoriales o ediciones personales.
RAMO DE ESCRITORES DE FRANCIA Y DE LATAM
Francia como País invitado de Honor oficializó la llegada de cinco escritores: Philippe Claudel, Olivier Deloye, Clara Arnaud, Francoise Martinez y Alais Le Villan.
A los que se sumarán: Karina Pacheco (Perú), Karin Harrasser (Alemania), Elisa Shua Dusapin, Kevin Crelerot, Agathe Borin (Suiza), Oscar Vela (Ecuador), Amaury Colmenares, Mario Bojórquez (México), Mary Luz Henao (Colombia), Romina Funes (Argentina), Efe Rosario (Puerto Rico), Frances Simán y Rolando Kattan (Honduras).
LOS BLOQUES ROJO – AMARILLO – VERDE
Con el fin de albergar el amplio programa de esta edición y ofrecer comodidad a los visitantes, se contará con cuatro salas de conferencia, que estarán numeradas y ubicadas en la planta alta del Bloque Rojo, junto a tres espacios de exposiciones y un escenario principal.
Se adelantó que el Bloque Verde del Chukiago Marka estará dedicado exclusivamente a los niños con una programación de 196 actividades lúdicas y didácticas entre talleres, experiencias de lectura y escritura a través de teatro, títeres y cuentacuentos, con juegos y dinámicas.
Desde 1996, la FIL La Paz es un espacio literario, cultural y artístico de trascendencia nacional e internacional.
En 2003 recibió reconocimiento de “Patrimonio Cultural de la ciudad de La Paz” por el impulso a la lectura y escritura, y promover el acceso al libro legal y el apoyo a la diversidad cultural boliviana.
(jcrquiroga)
- #FILLAPAZ #CamaraDepartamentaldeLibroLaPaz #FernandoBarrientos #EmbajadadeFrancia #ChristianTison #ONUBolivia #MónicaMendoza #Wtvonline #CampoFerialChuquiagoMarka #BajoSeguencoma #EscritoresdeFrancia #PhilippeClaudel #OlivierDeloye #ClaraArnaud #FrancoiseMartinez #AlaisLeVillan