–Este puente une la Villa de París con el Museo Nacional de Arte en La Paz.
–Esta obra fue construida con el apoyo del AECID Bolivia y la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia.
–La Villa de París es un nuevo atractivo artístico y cultural.
— La Villa de París era una afamada tienda de telas que funcionó a principios del siglo XX. Fue declarada como monumento nacional el 5 de julio de 1963, mediante el Decreto Supremo Nº 06520, reconociendo su valor histórico arquitectónico. Un hecho histórico que se alista para el Bicentenario de Bolivia.
Wtv/prensa 10 de julio 2024.- Este miércoles 10 de julio, a horas 16:00, se inaugurará el primer puente mirador de cristal que une la Villa de París con el Museo Nacional de Arte en la ciudad de La Paz.
Esta infraestructura arquitectónica, construida en estos últimos años, abre un lazo importante con las salas modernas de arte del antiguo museo y, asimismo, impulsará el turismo local porque desde ella se podrá observar “todo el casco viejo de la ciudad de La Paz”.
Este puente será una de las principales atracciones turísticas que ofrecerá el Museo Nacional de Arte, muy cercana a la plaza Murillo.
Se han utilizado los mismos materiales con los que fue construido para la rehabilitación del museo.
Este trabajo fue llevado a cabo por los escultores y arquitectos nacionales con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID Bolivia) y la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia.
La Villa de París fue construida en 1768 y formaba parte de la infraestructura del sistema colonial de entonces y estaba habitada por autoridades españolas de esa época.
En el siglo XX, este edificio fue ocupado por bufetes de abogados, atestado de tiendas y venta de comida rápida, actividades comerciales que iban deteriorando seriamente la estructura arquitectónica del mismo.
Con la adquisición del edificio por parte del Banco Central de Bolivia en 2010, empezaron las obras de restauración para que este edificio pueda servir al arte y la cultura del país.
La restauración de la Villa de Paris ha implicado (en un inicio) dos fases. En la primera fase se ha hecho la recuperación de los muros y de los techos porque este edificio se estaba cayendo, en 2016.
En la segunda fase, en 2017, se realizó la restauración de la fachada que da a la calle Comercio, de las salas de exposición, además del espacio denominado “Escritorio”, en el segundo piso del edificio.
La tercera fase, llevada a cabo en 2021 con una importante inversión del BCB y de la AECID, se trabajó sobre todo en la restauración de los elementos líticos, de la pintura mural, gradas y el patio colonial de la casona.
En la cuarta fase (2022-2023) se habilitó completamente todos los ambientes del edificio, de manera que estén listos para prestar servicio a los artistas y a la población en general.
En esta última fase se comprometió la construcción de un puente mirador que unirá los dos edificios patrimoniales que pertenecen al MNA y una terraza que permitirá que los visitantes puedan apreciar el paisaje urbano de La Paz.
La invitación:

(jcrqquiroga)
#inauguranpuentemiradordecristal #nuevoatractivoturisticoycultural #wtvprensacultural #mna
#VilladeParis #MuseoNacionaldeArte #AecidBolivia #FundacionCulturaldelBancoCentraldeBolivia #Warmitv #lapazbolivia