Close Menu

    Suscríbete a las actualizaciones

    Obtenga las últimas noticias sobre arte, cultura y otros.

    últimas noticias

    CRÓNICA LITERARIA: POETA BOLIVIANO LEE “MUKAI” EN LA TERTULIA NACIONAL DE CIUDAD DE MÉXICO

    julio 19, 2025

    MEDIO SIGLO DEL ARTE DE ERASMO ZARZUELA EN ORURO: 754 ILUSTRACIONES, UNA VIDA DEDICADA A “EL DUENDE”

    julio 14, 2025

    215 AÑOS DESPUÉS: ¿QUIÉN ENCENDIÓ REALMENTE LA TEA DE LA LIBERTAD?

    julio 12, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp TikTok YouTube
    warmi TV
    Suscribir
    • Culturismo
      • Cultura
        • Arte
        • Cine
        • Danza
        • Historia
        • Idiomas
        • Literatura
        • Moda
        • Museos
        • Música
        • Patrimonio
        • Teatro
      • Turismo
        • Bolivia
        • La Paz
        • Cochabamba
        • Santa Cruz
        • Tarija
        • Chuquisaca
        • Oruro
        • Potosí
        • Beni
        • Pando
        • Gastronomía
        • Biodiversidad
      • Agenda Cultural
        • Actividades
        • Fechas históricas
        • Festivales
        • Festividades
        • Ferias
        • Conciertos
        • Conferencias
    • BioVisuales
      • Biografías
        • Personaje
        • Músico
        • Actor / Actriz
        • Pintor
        • Artista
        • Gestor
      • Audiovisuales
        • Película
        • Documental
        • Cortometraje
        • Novela
        • Spot
        • Storytelling
        • Fotografías
        • Audios
    • InnovaInvest
      • Investigación
        • Reportaje Cultural
        • Reportaje Turístico
        • Reportaje Histórico
        • Pueblos Originarios
      • Emprendimientos
        • Proyectos
        • Mujeres
        • Comunitarios
        • Jóvenes
    • Espacio Publicitario MUTÚN
    warmi TV
    Portada » ENTREVISTA 8 A LA MEMORIA VIVA DE LOS BARDOS DE BOLIVIA: Iris Kiya: “Yo siempre quiero dejar de hacer poesía y seguir el género de la Pouvelle”
    Agenda Cultural

    ENTREVISTA 8 A LA MEMORIA VIVA DE LOS BARDOS DE BOLIVIA: Iris Kiya: “Yo siempre quiero dejar de hacer poesía y seguir el género de la Pouvelle”

    adminBy adminjunio 18, 202401
    Compartir Facebook Twitter Copy Link Email Telegram WhatsApp
    Síganos en:
    TikTok
    COMPARTIR
    Facebook Twitter Email Copy Link WhatsApp

    La entrevista:

    –En este momento de la vida, ¿qué significado puede tener la habilidad de escribir poesía?

    R.- Eso depende de la vida y la habilidad de cada uno. Yo he vuelto a escribir poesía después de dos años y fue porque tenía la necesidad de saber si podía seguir escribiendo ese género. Y es que yo siempre quiero dejar de hacer poesía y seguir el género de la Pouvelle (la mezcla entre la narrativa, el ensayo y la fotografía).

    –¿La poesía puede transformar nuestro entorno social y cómo lo haría?

    R.- La verdad no lo sé y tampoco me importa pensar en los otros y el rol de la poesía en su entorno.

    –¿De qué forma se puede enseñar poesía a la gente?

    R.- No sé si se puede enseñar, pero sí se puede compartir otra forma de mostrar el lenguaje. La experiencia más linda que tuve fue compartir con un grupo de chicos que estaban en el área de adicciones en el psiquiátrico. Supongo que fue el mejor lugar para mostrar poesía, porque la gente que estaba allí no quería saber nada del taller, odiaban la sola idea de escribir o leer, pero luego se engancharon y nos volvimos muy cercanos.

    –¿Cómo hacer que la gente lea poesía sin obligación?

    R.- Cuando tenga la respuesta la escribiré.

    –¿Qué sientes al ingresar a alguna librería? ¿Puedes describirlo en cuatro palabras?

    R.- Mierda, no tengo dinero.

    –¿Cuál es el libro de poesía que has leído más de 9 veces sin haberlo entendido y solo gozado por leerlo?

    R.- No sé si han sido más de 9 veces, pero siempre vuelvo a Eliot.

    Iris Kiya (La Paz, 1990). Más conocida como Milton Steiner (seudónimo) o como Vladimir Cafard (traductor) o como M. Monzón (editor). Estudió la carrera de literatura en la UMSA. Sus textos han sido publicados en antologías físicas como digitales en Bolivia, Argentina, México, Ecuador, Perú y Chile. Tea Party, muestra dinámica de poesía latinoamericana (2014), Ulupica, trece poetas bolivianos actuales (2016) y Devenir Isla, hacía una cartografía de poetas chilenas y cubanas (2018). Entre el 2010 y el 2013 participa y organiza encuentros de editoriales independientes dentro y fuera de su país. Ha publicado los libros de poesía Manicom(n)io fra(g)tal, colección postmortem (2010) poemario ganador del concurso jóvenes poetas auspiciado por la Cámara Boliviana del Libro y la Fundación Pablo Neruda de Chile; 24 cortos y un prólogo en braille para Gelinau Laibach (2013), la reedición chilena por la editorial Andesgraund (2016), la plaquette En la trinchera por la editorial chilena Ediciones.g (2016), Masacre en la calle Harrington (2017) por la editorial chilena Cinosargo, y Márgenes Infrarrojos. L´image, une forme de violence (2019) por la editorial boliviana Gran Elefante. La editorial Dulzorada (Dallas, EEUU), publicó la edición bilingüe Reconstruction of the Father and Other Writings. Rechazado por plagio (sin fecha ni lugar de publiación). Formó parte de las editoriales independientes Género Aburrido y Maki_naria editores. Es coeditora junto a José Villanueva y Fernando van de Wyngard de la colección de poesía Nuevos Clásicos.

    (jcrquiroga)

    #iriskiya  #miltonsteiner  #vladimircafard  #mmonzon  #generodelapouvelle  #entrevistaalamemoriavivadelosbardosdebolivia  #warmitv

    #poesiabolivianacontemporanea  #lapazbolivia  #generaciondelos90

    Siguenos en TikTok
    Share. Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp
    admin
    • Website

    Publicaciones Relacionadas

    CRÓNICA LITERARIA: POETA BOLIVIANO LEE “MUKAI” EN LA TERTULIA NACIONAL DE CIUDAD DE MÉXICO

    julio 19, 2025163 Views

    MEDIO SIGLO DEL ARTE DE ERASMO ZARZUELA EN ORURO: 754 ILUSTRACIONES, UNA VIDA DEDICADA A “EL DUENDE”

    julio 14, 2025814 Views

    215 AÑOS DESPUÉS: ¿QUIÉN ENCENDIÓ REALMENTE LA TEA DE LA LIBERTAD?

    julio 12, 2025492 Views
    Añadir un comentario
    Deja una respuesta Cancel Reply

    últimas producciones
    https://youtu.be/4uN_P0OPbJw
    https://youtu.be/LaCoI31RTU4
    https://youtu.be/JSt70UW-bH4
    Publicaciones principales

    ESPERANZA GUEVARA: “MARKA 2024” MOSTRARÁ LO QUE LAS CULTURAS GENERAN EN LA ECONOMÍA NACIONAL

    octubre 16, 202419.042 Views

    ¿EL SOMBRERO BLANCO Y DE COPA ALTA DE LA CHOLA DE COCHABAMBA AÚN RESISTIRÁ AL SIGLO XXI?

    septiembre 9, 20249.034 Views

    ANUNCIAN IV FESTIVAL CULTURAL AUTÓCTONO ANDINO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN LA POBLACIÓN DE PONGO K’ASA

    septiembre 4, 20247.095 Views

    Reseñas recientes

    Actividades
    Actividades

    Servidores públicos limpiarán 15 kilómetros de la ruta al lllimani en el municipio de Palca

    adminseptiembre 15, 2023
    Actualidad
    Actualidad

    SAVIA ANDINA OFRECERÁ UN CONCIERTO EN EL ALTO Y DOS EN LA PAZ

    adminmayo 1, 2024
    Actualidad
    Actualidad

    Premios Eduardo Abaroa tiene 77 finalistas y deben tramitar propiedad intelectual en Senapi

    adminmarzo 15, 2024
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • Twitter
    • Instagram

    Suscríbete a las actualizaciones

    Obtenga las últimas noticias tecnológicas de FooBar sobre tecnología, diseño y negocios.

    Demo

     

    Somos una plataforma digital mediática que tiene como objetivo la difusión de contenidos AUDIOVISUALES, FOTOGRÁFICOS, y PERIODÍSTICOS, con una programación de TRANSMISIONES EN VIVO y producción en diferido, sobre temas culturales, promoción turística, manifestaciones artístico-musicales, revalorización del patrimonio nacional material e inmaterial, y revalorización de los conocimientos ancestrales de nuestros pueblos indígenas originarios campesinos del Estado Plurinacional de Bolivia.

    Más populares

    ESPERANZA GUEVARA: “MARKA 2024” MOSTRARÁ LO QUE LAS CULTURAS GENERAN EN LA ECONOMÍA NACIONAL

    octubre 16, 202419.042 Views

    ¿EL SOMBRERO BLANCO Y DE COPA ALTA DE LA CHOLA DE COCHABAMBA AÚN RESISTIRÁ AL SIGLO XXI?

    septiembre 9, 20249.034 Views

    ANUNCIAN IV FESTIVAL CULTURAL AUTÓCTONO ANDINO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN LA POBLACIÓN DE PONGO K’ASA

    septiembre 4, 20247.095 Views

    Suscríbete a las actualizaciones

    Obtenga las últimas noticias creativas de WarmiTV.

    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp TikTok
    • Quienes Somos
    • Contacto
    © 2025 Jim. Diseñado infoendy.
    Tu Sitio Web

    Radio Warmi

    Tu navegador no soporta el elemento de audio.

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.