Close Menu

    Suscríbete a las actualizaciones

    Obtenga las últimas noticias sobre arte, cultura y otros.

    últimas noticias

    El Coro y Orquesta Misional de San Javier inicia su Gira Nacional e Internacional 2025 “Melodías que Transforman Vidas” en La Paz

    septiembre 12, 2025

    CRÓNICA LITERARIA: POETA BOLIVIANO LEE “MUKAI” EN LA TERTULIA NACIONAL DE CIUDAD DE MÉXICO

    julio 19, 2025

    MEDIO SIGLO DEL ARTE DE ERASMO ZARZUELA EN ORURO: 754 ILUSTRACIONES, UNA VIDA DEDICADA A “EL DUENDE”

    julio 14, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp TikTok YouTube
    warmi TV
    Suscribir
    • Culturismo
      • Cultura
        • Arte
        • Cine
        • Danza
        • Historia
        • Idiomas
        • Literatura
        • Moda
        • Museos
        • Música
        • Patrimonio
        • Teatro
      • Turismo
        • Bolivia
        • La Paz
        • Cochabamba
        • Santa Cruz
        • Tarija
        • Chuquisaca
        • Oruro
        • Potosí
        • Beni
        • Pando
        • Gastronomía
        • Biodiversidad
      • Agenda Cultural
        • Actividades
        • Fechas históricas
        • Festivales
        • Festividades
        • Ferias
        • Conciertos
        • Conferencias
    • BioVisuales
      • Biografías
        • Personaje
        • Músico
        • Actor / Actriz
        • Pintor
        • Artista
        • Gestor
      • Audiovisuales
        • Película
        • Documental
        • Cortometraje
        • Novela
        • Spot
        • Storytelling
        • Fotografías
        • Audios
    • InnovaInvest
      • Investigación
        • Reportaje Cultural
        • Reportaje Turístico
        • Reportaje Histórico
        • Pueblos Originarios
      • Emprendimientos
        • Proyectos
        • Mujeres
        • Comunitarios
        • Jóvenes
    • Espacio Publicitario MUTÚN
    warmi TV
    Portada » SAVIA ANDINA OFRECERÁ UN CONCIERTO EN EL ALTO Y DOS EN LA PAZ
    Actualidad

    SAVIA ANDINA OFRECERÁ UN CONCIERTO EN EL ALTO Y DOS EN LA PAZ

    adminBy adminmayo 1, 202402
    Compartir Facebook Twitter Copy Link Email Telegram WhatsApp
    Síganos en:
    TikTok
    COMPARTIR
    Facebook Twitter Email Copy Link WhatsApp

    –El primer evento musical se realizará este viernes 3 de mayo en la Casa del Folklore de la Ceja de El Alto mientras que el segundo (sábado 4) y tercero (domingo 5) se desarrollará en el Teatro Nuna de la zona sur.

    –En los tres conciertos anunciados el grupo ofrecerá un repertorio de música contemporánea, música clásica de diferentes lugares del mundo. Y, obviamente, del folklore boliviano.

    Wtv/prensa, La Paz 30 de abril de 2024.– El grupo musical más influyente de la música folklórica boliviana como es Savia Andina ofrecerá tres conciertos este fin de semana. El primero se realizará sorpresivamente en la ciudad de El Alto y, posteriormente, otros dos en la ciudad de La Paz.

    “Savia Andina ofrecerá un concierto este viernes 3 de mayo en la ciudad de El Alto”, informó este martes a través de su plataforma en Meta el principal integrante o primera voz de este conjunto folklórico nacional, Gerardo Arias.

    “Decirles que este viernes 3 de mayo, Savia Andina estará en la Casa del Folklore, ubicado en la calle Jorge Carrasco Nª 51, entre las calles 2 y 3, Ceja El Alto. Allá estaremos compartiendo nuestra música. Hasta entonces amigos”, reiteró Arias con carácter de primicia a Warmitv.com

    Asimismo, anticipó que el sábado 4 y el domingo 5 de mayo, a partir de horas 20:00, el grupo potosino estará en la ciudad de La Paz, en la zona sur, en el Teatro Nuna, final Calle 21 de Calacoto, Parada de Buses Puma Katari. “Allí les ofreceremos música contemporánea, música clásica de diferentes lugares del mundo. Y, obviamente, nuestro folklore boliviano. Quedan todos invitados. Hasta entonces”, manifestó Arias.

    Savia Andina es un grupo boliviano de música andina, formado en 1975, en la ciudad de Potosí. Sus integrantes son Gerardo Arias, Óscar Castro, Rafael Arias, Edwin Herrera, David Pérez y Martín Arias. Es considerado a menudo como unos de los grupos más influyentes de Bolivia.

    El grupo adoptó el nombre de Savia Andina porque su música recoge la esencia misma de los Andes. “Las canciones del grupo se nutren de esa savia, creando así piezas con un profundo sabor a los pueblos desaparecidos y altos cerros andinos, mimando con cada instrumento las melodías rurales y tradicionales de Bolivia”, se explica.

    Nuevos intérpretes

    En 1990, Eddy Navia marcha a EE. UU. y el charango pasa ahora a manos de Alfredo Coca, que luego es sustituido por Donato Espinoza en 1995. Alcides Mejía deja también el grupo, y los vientos pasan a manos de Edwin Herrera.

    Con el tiempo Savia Andina ha dado un carácter más romántico a sus canciones dándoles un toque de modernidad, aunque nunca han roto del todo ese lazo de unión a lo rural, selvático y antiguo que marcaban sus primeras piezas.

    En los años 90 componen canciones como “La mentirosita”, “Vivo enamorado”, “Sangre andina”, “Patrona de mi nación”, “Urkupiña”, “Estefanía”, entre otras composiciones.

    En 1995 editan el disco “Antología de la música boliviana”, una recopilación de piezas que nacen y evocan a las principales poblaciones de Bolivia.

    En 2006 conmemoran el aniversario del grupo “30 años”, ese mismo año los integrantes del grupo son atendidos en la Cámara de los Diputados para recibir una medalla en reconocimiento a su labor cultural.

    En esta época, Edwin Herrera abandona el grupo y los vientos pasan a manos de Luis Siles, el grupo también integra a Martín Arias, hijo de Gerardo Arias y sobrino de Rafael, se encarga de tocar el bajo.

    En 2009, el remozado grupo graba «La historia continúa», un CD más un DVD vendidos en conjunto donde recopilan diez nuevos temas.

    (jcrquiroga)

    Siguenos en TikTok
    Share. Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp
    admin
    • Website

    Publicaciones Relacionadas

    El Coro y Orquesta Misional de San Javier inicia su Gira Nacional e Internacional 2025 “Melodías que Transforman Vidas” en La Paz

    septiembre 12, 2025213 Views

    CRÓNICA LITERARIA: POETA BOLIVIANO LEE “MUKAI” EN LA TERTULIA NACIONAL DE CIUDAD DE MÉXICO

    julio 19, 2025164 Views

    MEDIO SIGLO DEL ARTE DE ERASMO ZARZUELA EN ORURO: 754 ILUSTRACIONES, UNA VIDA DEDICADA A “EL DUENDE”

    julio 14, 2025817 Views
    Añadir un comentario
    Deja una respuesta Cancel Reply

    últimas producciones
    https://youtu.be/4uN_P0OPbJw
    https://youtu.be/LaCoI31RTU4
    https://youtu.be/JSt70UW-bH4
    Publicaciones principales

    ESPERANZA GUEVARA: “MARKA 2024” MOSTRARÁ LO QUE LAS CULTURAS GENERAN EN LA ECONOMÍA NACIONAL

    octubre 16, 202419.042 Views

    ¿EL SOMBRERO BLANCO Y DE COPA ALTA DE LA CHOLA DE COCHABAMBA AÚN RESISTIRÁ AL SIGLO XXI?

    septiembre 9, 20249.048 Views

    ANUNCIAN IV FESTIVAL CULTURAL AUTÓCTONO ANDINO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN LA POBLACIÓN DE PONGO K’ASA

    septiembre 4, 20247.096 Views

    Reseñas recientes

    Agenda Cultural
    Agenda Cultural

    Convocan a la trigésima versión del  Festival ¡Aquí canta Bolivia!

    adminseptiembre 12, 2023
    Actividades
    Actividades

    40 AÑOS DE HERMANDAD CULTURAL: LLEGA ÓPERA WU PARA SUCRE Y SANTA CRUZ DE LA SIERRA

    WTV PRENSAenero 3, 2025
    Agenda Cultural
    Agenda Cultural

    Anuncian la pre entrada folklórica del 16 de Julio para este sábado 8 de julio

    adminjulio 3, 2023
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • Twitter
    • Instagram

    Suscríbete a las actualizaciones

    Obtenga las últimas noticias tecnológicas de FooBar sobre tecnología, diseño y negocios.

    Demo

     

    Somos una plataforma digital mediática que tiene como objetivo la difusión de contenidos AUDIOVISUALES, FOTOGRÁFICOS, y PERIODÍSTICOS, con una programación de TRANSMISIONES EN VIVO y producción en diferido, sobre temas culturales, promoción turística, manifestaciones artístico-musicales, revalorización del patrimonio nacional material e inmaterial, y revalorización de los conocimientos ancestrales de nuestros pueblos indígenas originarios campesinos del Estado Plurinacional de Bolivia.

    Más populares

    ESPERANZA GUEVARA: “MARKA 2024” MOSTRARÁ LO QUE LAS CULTURAS GENERAN EN LA ECONOMÍA NACIONAL

    octubre 16, 202419.042 Views

    ¿EL SOMBRERO BLANCO Y DE COPA ALTA DE LA CHOLA DE COCHABAMBA AÚN RESISTIRÁ AL SIGLO XXI?

    septiembre 9, 20249.048 Views

    ANUNCIAN IV FESTIVAL CULTURAL AUTÓCTONO ANDINO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN LA POBLACIÓN DE PONGO K’ASA

    septiembre 4, 20247.096 Views

    Suscríbete a las actualizaciones

    Obtenga las últimas noticias creativas de WarmiTV.

    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp TikTok
    • Quienes Somos
    • Contacto
    © 2025 Jim. Diseñado infoendy.
    Tu Sitio Web

    Radio Warmi

    Tu navegador no soporta el elemento de audio.

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.