Wtv/prensa 18 de diciembre.- En la plaza Murillo de la ciudad de La Paz, el pasado jueves 15 de diciembre, las autoridades del Ministerio de Culturas, autoridades paceñas, FENAENA e invitados especiales, oficiaron el Lanzamiento de la “Feria de la miniatura – Alasita 2023” declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, como parte a la reactivación económica que es política del gobierno nacional y revalorización de nuestras culturas.
El 7 de diciembre de 2017 la Alasita pasó a formar parte del patrimonio cultural e inmaterial de la humanidad declarado por la UNESCO, como “Recorridos rituales en la ciudad de La Paz durante la Alasita”.
El mundo tomó conocimiento de cómo los participantes en los recorridos rituales efectuados en la ciudad de La Paz durante la Feria de la Alasita que comienza cada 24 de enero donde buscan y adquieren illas de la buena suerte vinculadas al culto de Ekeko, deidad aimara de la abundancia y protectora de la ciudad.
Consagradas luego por ritualistas andinos o bendecidas por sacerdotes católicos, esas illas cobran así un nuevo significado para quienes han depositado su fe en ellas a fin de convertir sus deseos en realidad.
Los participantes en la feria también intercambian figuras de la buena fortuna para satisfacer simbólicamente sus deudas. La comunidad de practicantes y depositarios de esta tradición cultural abarca un número considerable de partes interesadas, y los habitantes de la capital boliviana participan ampliamente en su celebración, sea cual sea su condición social.
Este elemento del patrimonio cultural fomenta la cohesión social, se transmite de generación en generación y estrecha las relaciones familiares. Además, la importancia que esta práctica tradicional concede a las donaciones y los pagos de deudas –por simbólicos que sean– contribuye a apaciguar las tensiones entre las personas, e incluso entre las clases sociales.
Las prácticas de la Alasita se transmiten naturalmente en el seno de las familias, ya que los niños acompañan a sus padres en los recorridos rituales. Los esfuerzos realizados para salvaguardar este elemento han sido constantes y han dependido principalmente de la sociedad civil.
(Por, Warmi)
#Warmitv #alasita2023 #alasitapatrimoniodelahumanidad #unesco #fenaena #lapaz #bolivia


