Close Menu

    Suscríbete a las actualizaciones

    Obtenga las últimas noticias sobre arte, cultura y otros.

    últimas noticias

    CRÓNICA LITERARIA: POETA BOLIVIANO LEE “MUKAI” EN LA TERTULIA NACIONAL DE CIUDAD DE MÉXICO

    julio 19, 2025

    MEDIO SIGLO DEL ARTE DE ERASMO ZARZUELA EN ORURO: 754 ILUSTRACIONES, UNA VIDA DEDICADA A “EL DUENDE”

    julio 14, 2025

    215 AÑOS DESPUÉS: ¿QUIÉN ENCENDIÓ REALMENTE LA TEA DE LA LIBERTAD?

    julio 12, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp TikTok YouTube
    warmi TV
    Suscribir
    • Culturismo
      • Cultura
        • Arte
        • Cine
        • Danza
        • Historia
        • Idiomas
        • Literatura
        • Moda
        • Museos
        • Música
        • Patrimonio
        • Teatro
      • Turismo
        • Bolivia
        • La Paz
        • Cochabamba
        • Santa Cruz
        • Tarija
        • Chuquisaca
        • Oruro
        • Potosí
        • Beni
        • Pando
        • Gastronomía
        • Biodiversidad
      • Agenda Cultural
        • Actividades
        • Fechas históricas
        • Festivales
        • Festividades
        • Ferias
        • Conciertos
        • Conferencias
    • BioVisuales
      • Biografías
        • Personaje
        • Músico
        • Actor / Actriz
        • Pintor
        • Artista
        • Gestor
      • Audiovisuales
        • Película
        • Documental
        • Cortometraje
        • Novela
        • Spot
        • Storytelling
        • Fotografías
        • Audios
    • InnovaInvest
      • Investigación
        • Reportaje Cultural
        • Reportaje Turístico
        • Reportaje Histórico
        • Pueblos Originarios
      • Emprendimientos
        • Proyectos
        • Mujeres
        • Comunitarios
        • Jóvenes
    • Espacio Publicitario MUTÚN
    warmi TV
    Portada » Este martes inaugurarán el Museo Comunitario de Medicina Tradicional Huancollo
    Actualidad

    Este martes inaugurarán el Museo Comunitario de Medicina Tradicional Huancollo

    adminBy adminnoviembre 29, 202200
    Compartir Facebook Twitter Copy Link Email Telegram WhatsApp
    Síganos en:
    TikTok
    COMPARTIR
    Facebook Twitter Email Copy Link WhatsApp

    WTV/prensa, 28 de noviembre de 2022.- El Museo Comunitario de Medicina Tradicional Huancollo del municipio de Tiahuanacu será inaugurado este martes 29 de noviembre en la comunidad de Huancollo, uniéndose así a uno de los circuitos más visitado por turistas nacionales y extranjeros.

    El acto contará con la presencia de autoridades del Gobierno Municipal de Tiahuanacu, miembros del Centro de Investigaciones Arqueológicas, Antropológicas y Administración de Tiwanaku (CIAAAT) e invitados especiales.

     Distante a 53 kms de la ciudad de El Alto, el museo forma parte del proyecto “Preservación del patrimonio cultural del Qhapaq Ñan: Museo Comunitarios en la ruta Desaguadero[1]Viacha”, impulsado por la Asociación de Representantes de Museos Comunitarios – Qhapaq Ñan (ASOREMUC-QÑ) e implementado por la empresa Jónica con el financiamiento del Fondo concursable de Preservación Cultural de la Embajada de Estados Unidos de América.

    La inauguración se iniciará con una “caminata de integración cultural de comunidades por el Qhapaq Ñan Bolivia” que partirá desde el CIAAAT a Hrs. 09:30 arribando a la comunidad Huancollo a Hrs. 11:30, hora en la que se realizará la inauguración del: Museo Comunitario de Medicina Tradicional Huancollo.

    La temática principal del Museo es la medicina tradicional en la cual es especialista la comunidad de Huancollo. Las exhibiciones mostrarán el proceso de recolección de plantas medicinales, su conservación y la preparación de tratamientos medicinales y curaciones. Destacan en la comunidad, el tratamiento de huesos rotos o fracturados y la curación de inflamaciones.

    En el museo también se podrá apreciar la historia de la comunidad de Huancollo así como el intercambio de fibras textiles por maíz y otros productos que se realizaban utilizando los caminos del Qhapaq Ñan.

    El proyecto busca la preservación y conservación del patrimonio cultural local de las comunidades a través de la catalogación de bienes patrimoniales y la creación de museos comunitarios que además servirán como repositorios para proteger los objetos patrimoniales, por ello, como parte del proyecto, se ha realizado la catalogación de los bienes patrimoniales de la comunidad y se ha trabajado, en conjunto, la historia oral, la línea gráfica del nuevo museo y los temas a exponer.

    El Qhapaq Ñan, Sistema Vial Andino es una extensa red de caminos que tuvo como objetivo articular los diversos pueblos que integraban el Tawantinsuyu y otros que interactuaban con el Imperio Inca a lo largo de la región, a través de una eficiente administración de los recursos existentes en el amplio territorio, llegando a conectar y comunicar diversas localidades y particulares desarrollos, integrando países, entre ellos (hoy llamados) Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú.

    El tramo, o ruta, declarada patrimonio mundial por la UNESCO involucra a cinco municipios de la región: Desaguadero, Guaqui, Tiahuanacu, Laja y Viacha. De estos municipios, forman parte del proyecto las comunidades de Pallina Grande (Viacha), Lacoyu San Antonio (Guaqui), Huancollo (Tiahuanacu), Titijoni (Desaguadero), Chiripa (Taraco) y Cantapa (Laja).

    El Qhapaq Ñan en Bolivia adquirió especial relevancia debido no sólo a su carácter articulador de importantes grupos étnicos del pasado, sino al hecho de que en la actualidad reúne gran diversidad de técnicas ancestrales, pensamientos, mitos, tradiciones, música, gastronomía y costumbres que conviven armoniosamente con la naturaleza siendo un patrimonio vivo en constante crecimiento.

    Para mayor información o para visitar el Museo, comunicarse al celular 62585379 de Nicolás Mamani Yujra o al 71925408 de Leonardo Laura Quispe o tomar un minibús con destino final Tiahuanacu en la Terminal de Buses de Rio Seco y bajarse unos 10 minutos antes de llegar a Tiahuanacu.

    Siguenos en TikTok
    Share. Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp
    admin
    • Website

    Publicaciones Relacionadas

    CRÓNICA LITERARIA: POETA BOLIVIANO LEE “MUKAI” EN LA TERTULIA NACIONAL DE CIUDAD DE MÉXICO

    julio 19, 2025163 Views

    MEDIO SIGLO DEL ARTE DE ERASMO ZARZUELA EN ORURO: 754 ILUSTRACIONES, UNA VIDA DEDICADA A “EL DUENDE”

    julio 14, 2025814 Views

    215 AÑOS DESPUÉS: ¿QUIÉN ENCENDIÓ REALMENTE LA TEA DE LA LIBERTAD?

    julio 12, 2025492 Views
    Añadir un comentario
    Deja una respuesta Cancel Reply

    últimas producciones
    https://youtu.be/4uN_P0OPbJw
    https://youtu.be/LaCoI31RTU4
    https://youtu.be/JSt70UW-bH4
    Publicaciones principales

    ESPERANZA GUEVARA: “MARKA 2024” MOSTRARÁ LO QUE LAS CULTURAS GENERAN EN LA ECONOMÍA NACIONAL

    octubre 16, 202419.042 Views

    ¿EL SOMBRERO BLANCO Y DE COPA ALTA DE LA CHOLA DE COCHABAMBA AÚN RESISTIRÁ AL SIGLO XXI?

    septiembre 9, 20249.034 Views

    ANUNCIAN IV FESTIVAL CULTURAL AUTÓCTONO ANDINO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN LA POBLACIÓN DE PONGO K’ASA

    septiembre 4, 20247.095 Views

    Reseñas recientes

    Actualidad
    Actualidad

    COPACABANA CELEBRARÁ TRES DÍAS A LA VIRGEN DE LA CANDELARIA CON DANZAS, FE Y DEVOCIÓN

    WTV PRENSAenero 28, 2025
    Actividades
    Actividades

    Servidores públicos limpiarán 15 kilómetros de la ruta al lllimani en el municipio de Palca

    adminseptiembre 15, 2023
    Actividades
    Actividades

    CULMINA ESTE MIÉRCOLES EL 1ER. CONGRESO INTERNACIONAL DE UFÓLOGOS EN LA PAZ

    adminabril 10, 2024
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • Twitter
    • Instagram

    Suscríbete a las actualizaciones

    Obtenga las últimas noticias tecnológicas de FooBar sobre tecnología, diseño y negocios.

    Demo

     

    Somos una plataforma digital mediática que tiene como objetivo la difusión de contenidos AUDIOVISUALES, FOTOGRÁFICOS, y PERIODÍSTICOS, con una programación de TRANSMISIONES EN VIVO y producción en diferido, sobre temas culturales, promoción turística, manifestaciones artístico-musicales, revalorización del patrimonio nacional material e inmaterial, y revalorización de los conocimientos ancestrales de nuestros pueblos indígenas originarios campesinos del Estado Plurinacional de Bolivia.

    Más populares

    ESPERANZA GUEVARA: “MARKA 2024” MOSTRARÁ LO QUE LAS CULTURAS GENERAN EN LA ECONOMÍA NACIONAL

    octubre 16, 202419.042 Views

    ¿EL SOMBRERO BLANCO Y DE COPA ALTA DE LA CHOLA DE COCHABAMBA AÚN RESISTIRÁ AL SIGLO XXI?

    septiembre 9, 20249.034 Views

    ANUNCIAN IV FESTIVAL CULTURAL AUTÓCTONO ANDINO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN LA POBLACIÓN DE PONGO K’ASA

    septiembre 4, 20247.095 Views

    Suscríbete a las actualizaciones

    Obtenga las últimas noticias creativas de WarmiTV.

    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp TikTok
    • Quienes Somos
    • Contacto
    © 2025 Jim. Diseñado infoendy.
    Tu Sitio Web

    Radio Warmi

    Tu navegador no soporta el elemento de audio.

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.