Close Menu

    Suscríbete a las actualizaciones

    Obtenga las últimas noticias sobre arte, cultura y otros.

    últimas noticias

    “EL DUENDE”: LA METAMORFOSIS DE UN CLÁSICO CULTURAL ORUREÑO

    julio 8, 2025

    CARABUCO CELEBRARÁ EL TERCER FESTIVAL DE SIKURIS POR EL ANIVERSARIO PACEÑO

    julio 4, 2025

    CUANDO LA POESÍA CUMPLE SUEÑOS: LUCÍA CARVALHO, EMBAJADORA DE LA PALABRA BOLIVIANA EN CHINA

    junio 30, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp TikTok YouTube
    warmi TV
    Suscribir
    • Culturismo
      • Cultura
        • Arte
        • Cine
        • Danza
        • Historia
        • Idiomas
        • Literatura
        • Moda
        • Museos
        • Música
        • Patrimonio
        • Teatro
      • Turismo
        • Bolivia
        • La Paz
        • Cochabamba
        • Santa Cruz
        • Tarija
        • Chuquisaca
        • Oruro
        • Potosí
        • Beni
        • Pando
        • Gastronomía
        • Biodiversidad
      • Agenda Cultural
        • Actividades
        • Fechas históricas
        • Festivales
        • Festividades
        • Ferias
        • Conciertos
        • Conferencias
    • BioVisuales
      • Biografías
        • Personaje
        • Músico
        • Actor / Actriz
        • Pintor
        • Artista
        • Gestor
      • Audiovisuales
        • Película
        • Documental
        • Cortometraje
        • Novela
        • Spot
        • Storytelling
        • Fotografías
        • Audios
    • InnovaInvest
      • Investigación
        • Reportaje Cultural
        • Reportaje Turístico
        • Reportaje Histórico
        • Pueblos Originarios
      • Emprendimientos
        • Proyectos
        • Mujeres
        • Comunitarios
        • Jóvenes
    • Espacio Publicitario MUTÚN
    warmi TV
    Portada » “EL DUENDE”: LA METAMORFOSIS DE UN CLÁSICO CULTURAL ORUREÑO
    Literatura

    “EL DUENDE”: LA METAMORFOSIS DE UN CLÁSICO CULTURAL ORUREÑO

    WTV PRENSABy WTV PRENSAjulio 8, 20250200
    Compartir Facebook Twitter Copy Link Email Telegram WhatsApp
    Síganos en:
    TikTok
    COMPARTIR
    Facebook Twitter Email Copy Link WhatsApp
    • El suplemento orureño de cultura El Duende nació originalmente el 22 de junio de 1988 bajo la dirección de Alberto Guerra Gutiérrez, junto a Edwin Guzmán Ortiz.
    • Pero desde su primera aparición como suplemento dominical en el periódico La Patria, el 9 de abril de 1995, El Duende alcanzó 754 ediciones, primero con una periodicidad quincenal y luego mensual.
    • La última edición impresa fue publicada el domingo 29 de junio de 2025 junto a la edición del periódico orureño.
    • Un dato poco conocido pero fundamental en su historia es la fusión con otro suplemento cultural: El Faro. Este último, impulsado por el mismo equipo editorial, alcanzó 41 ediciones antes de integrarse a El Duende.
    • Ahora, el relanzamiento de El Duende como suplemento literario digital está previsto para la primera quincena de septiembre de 2025.

    Wtv.online/Prensa Lunes 7 de julio de 2025.- Tras más de tres décadas de nutrir el panorama literario boliviano desde las páginas impresas del periódico La Patria, el suplemento orureño de cultura El Duende cerró su ciclo en papel el 29 de junio de 2025. Pero lejos de ser un adiós definitivo, este hito marca el inicio de una nueva etapa: su relanzamiento como suplemento digital en septiembre de este mismo año.

    UN LEGADO IMPRESO DE 754 EDICIONES

    Desde su primera aparición como suplemento dominical el 9 de abril de 1995, El Duende alcanzó 754 ediciones, primero con una periodicidad quincenal y luego mensual. Su última edición impresa, publicada el domingo 29 de junio de 2025, coincidió simbólicamente con el natalicio de figuras como Fernando “Zeque” Rosso, Giacomo Leopardi, Pedro Henríquez Ureña y Antoine de Saint-Exupéry, y con el fallecimiento del pintor Paul Klee y el emperador Moctezuma. En su colofón final, se evocó el espíritu de despedida con la frase latina: “In perpetuum, frater, ave atque vale”.

    ORÍGENES Y FUSIÓN: UNA TRINCHERA CULTURAL DESDE 1988

    Aunque su etapa más conocida comenzó en 1995, El Duende nació originalmente el 22 de junio de 1988 bajo la dirección de Alberto Guerra Gutiérrez, junto a Edwin Guzmán Ortiz. En sus inicios, fue una publicación de formato modesto —media carta, cuatro páginas, 50 centavos de costo— impresa en la Universidad Técnica de Oruro. Esta primera etapa alcanzó 48 números hasta 1991.

    Un dato poco conocido pero fundamental en su historia es la fusión con otro suplemento cultural: El Faro. Este último, impulsado por el mismo equipo editorial, alcanzó 41 ediciones antes de integrarse a El Duende. Por ello, en algunas ediciones posteriores puede leerse la numeración dual “Año III Nº 42 – 49”, que refleja tanto la continuidad de El Duende desde su primera etapa independiente como la herencia editorial de El Faro. Esta fusión no solo fortaleció el proyecto, sino que amplió su alcance y diversidad temática.

    Gracias al impulso de Luis Urquieta Molleda y la Fundación Cultural ZOFRO, El Duende renació en 1995 como suplemento de La Patria, consolidándose como una de las publicaciones culturales más longevas y respetadas del país.

    EL NÚMERO MÁS REVISITADO: HOMENAJE A HÉCTOR BORDA LEAÑO

    Con la digitalización parcial de sus ediciones, El Duende pudo conocer las preferencias de sus lectores. El número más consultado fue el 714, publicado el 27 de febrero de 2022, un monográfico dedicado al poeta boliviano Héctor Borda Leaño, recientemente fallecido en Suecia. Este homenaje se convirtió en un punto de encuentro emocional y literario para sus lectores.

    FIN DE UNA ERA, INICIO DE OTRA

    El cierre de su etapa impresa fue recibido con una mezcla de nostalgia y gratitud. Como se expresó en la nota editorial de su penúltima edición (Nº 753, 25 de mayo de 2025), El Duende fue parte esencial de la historia cultural colectiva, en una época en que lo impreso era el soporte privilegiado del conocimiento. Su equipo editorial, a lo largo de los años, incluyó nombres como Edwin Guzmán, Eduardo Kunstek Montaño, Erasmo Zarzuela, Berny Salinas, Julia García, Patricia Urquieta y Martín Zelaya.

    VALORACIONES DE ESCRITORES BOLIVIANOS

    “El Duende ha sido una de las pocas plataformas constantes y rigurosas donde la poesía boliviana ha podido dialogar con el mundo. Su persistencia durante décadas es un acto de resistencia cultural y una celebración de la palabra.” — (Eduardo Mitre, poeta orureño (n. 1943. Especial homenaje en El Duende Nº 735, 2023).

    “Durante años, El Duende iluminó el camino difuso de la cultura boliviana. Fue una vitrina para autores consagrados y emergentes, un espacio donde la literatura nacional y universal convivieron con libertad y profundidad.” — (Homero Carvalho Oliva, narrador y poeta. Artículo en La Patria: “El Duende, pilar de la literatura boliviana”).

    “El Duende ha sido un espacio donde la poesía escrita por mujeres encontró resonancia y respeto. En sus páginas, muchas voces femeninas pudieron emerger sin concesiones, con la libertad que exige la literatura verdadera.” — (Vilma Tapia Anaya, poeta y ensayista. Entrevista en el ciclo “Voces de la literatura boliviana”, 2023).

    “Lo que hizo El Duende durante décadas fue construir un archivo vivo de la sensibilidad boliviana. Su apertura a la diversidad de voces —incluidas las de mujeres, jóvenes y autores periféricos— lo convierte en un referente imprescindible para entender nuestra literatura contemporánea.” — (Giovanna Rivero, narradora y académica. Comentario en el conversatorio “Literatura y medios”, La Paz, 2024).

    SEPTIEMBRE 2025: EL RENACER DIGITAL

    El relanzamiento de El Duende como suplemento literario digital está previsto para la primera quincena de septiembre de 2025. El equipo que liderará esta nueva etapa está conformado por: Director: Benjamín Chávez. Consejo editorial: Edwin Guzmán, Patricia Urquieta, Erasmo Zarzuela y Martín Zelaya. Coordinación: Julia Guadalupe García.

    Aunque aún no se ha revelado el contenido del primer número digital, se anticipa que mantendrá el espíritu crítico, plural y literario que lo caracterizó desde sus inicios. El nombre El Duende seguirá vigente, como símbolo de continuidad y renovación.

    UNA LLAMA QUE NO SE APAGA

    El Duende no ha muerto: ha mudado de piel. Su tránsito de lo impreso a lo digital es reflejo de los tiempos, pero también de su capacidad de adaptación y su vocación de permanencia. En un país donde los espacios culturales suelen ser efímeros, su persistencia es una celebración de la palabra, la memoria y la imaginación.

    (jcrquiroga)

    • #suplementocultural #elduende #lapatriadeoruro #albertoguerra #edwinguzman #elfaro #luisurquietamolleda #fundacionculturalzofro #lafusión #hectorbordaleaño #wtvonline #renacerdigital #benjaminchavez #directoractual #elduendeediciondigital #eduardomitre #homerocarvalhooliva #vilmatapiaanaya #giovannarivero
    Siguenos en TikTok
    Share. Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp
    WTV PRENSA

    Publicaciones Relacionadas

    CARABUCO CELEBRARÁ EL TERCER FESTIVAL DE SIKURIS POR EL ANIVERSARIO PACEÑO

    julio 4, 2025268 Views

    CUANDO LA POESÍA CUMPLE SUEÑOS: LUCÍA CARVALHO, EMBAJADORA DE LA PALABRA BOLIVIANA EN CHINA

    junio 30, 2025880 Views

    FIL DE LA PAZ FESTEJARÁ EL BICENTENARIO, 80 AÑOS DE LA CÁMARA DEL LIBRO, 80 AÑOS DE LA ONU Y 194 AÑOS DE RELACIONES ENTRE BOLIVIA Y FRANCIA

    junio 26, 2025524 Views
    Añadir un comentario
    Deja una respuesta Cancel Reply

    últimas producciones
    https://youtu.be/4uN_P0OPbJw
    https://youtu.be/LaCoI31RTU4
    https://youtu.be/JSt70UW-bH4
    Publicaciones principales

    ESPERANZA GUEVARA: “MARKA 2024” MOSTRARÁ LO QUE LAS CULTURAS GENERAN EN LA ECONOMÍA NACIONAL

    octubre 16, 202419.042 Views

    ¿EL SOMBRERO BLANCO Y DE COPA ALTA DE LA CHOLA DE COCHABAMBA AÚN RESISTIRÁ AL SIGLO XXI?

    septiembre 9, 20249.034 Views

    ANUNCIAN IV FESTIVAL CULTURAL AUTÓCTONO ANDINO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN LA POBLACIÓN DE PONGO K’ASA

    septiembre 4, 20247.095 Views

    Reseñas recientes

    Destacado
    Destacado

    Provincia Murillo celebra su 186 aniversario de fundación en Achocalla, con presencia del presidente Luis Arce

    adminenero 8, 2024
    Artista
    Artista

    ENTREVISTA 2 A LA MEMORIA VIVA DE LOS BARDOS DE BOLIVIA: Nelson Jaliri: “En todo hay poesía”

    adminmayo 28, 2024
    Actividades
    Actividades

    POESÍA DE EMMA VILLAZÓN (+) RELUMBRA EN BOLIVIA, CHILE, ESPAÑA Y FUE TRADUCIDA AL INGLÉS

    WTV PRENSAdiciembre 7, 2024
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • Twitter
    • Instagram

    Suscríbete a las actualizaciones

    Obtenga las últimas noticias tecnológicas de FooBar sobre tecnología, diseño y negocios.

    Demo

     

    Somos una plataforma digital mediática que tiene como objetivo la difusión de contenidos AUDIOVISUALES, FOTOGRÁFICOS, y PERIODÍSTICOS, con una programación de TRANSMISIONES EN VIVO y producción en diferido, sobre temas culturales, promoción turística, manifestaciones artístico-musicales, revalorización del patrimonio nacional material e inmaterial, y revalorización de los conocimientos ancestrales de nuestros pueblos indígenas originarios campesinos del Estado Plurinacional de Bolivia.

    Más populares

    ESPERANZA GUEVARA: “MARKA 2024” MOSTRARÁ LO QUE LAS CULTURAS GENERAN EN LA ECONOMÍA NACIONAL

    octubre 16, 202419.042 Views

    ¿EL SOMBRERO BLANCO Y DE COPA ALTA DE LA CHOLA DE COCHABAMBA AÚN RESISTIRÁ AL SIGLO XXI?

    septiembre 9, 20249.034 Views

    ANUNCIAN IV FESTIVAL CULTURAL AUTÓCTONO ANDINO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN LA POBLACIÓN DE PONGO K’ASA

    septiembre 4, 20247.095 Views

    Suscríbete a las actualizaciones

    Obtenga las últimas noticias creativas de WarmiTV.

    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp TikTok
    • Quienes Somos
    • Contacto
    © 2025 Jim. Diseñado infoendy.
    Tu Sitio Web

    Radio Warmi

    Tu navegador no soporta el elemento de audio.

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.