Close Menu

    Suscríbete a las actualizaciones

    Obtenga las últimas noticias sobre arte, cultura y otros.

    últimas noticias

    CRÓNICA LITERARIA: POETA BOLIVIANO LEE “MUKAI” EN LA TERTULIA NACIONAL DE CIUDAD DE MÉXICO

    julio 19, 2025

    MEDIO SIGLO DEL ARTE DE ERASMO ZARZUELA EN ORURO: 754 ILUSTRACIONES, UNA VIDA DEDICADA A “EL DUENDE”

    julio 14, 2025

    215 AÑOS DESPUÉS: ¿QUIÉN ENCENDIÓ REALMENTE LA TEA DE LA LIBERTAD?

    julio 12, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp TikTok YouTube
    warmi TV
    Suscribir
    • Culturismo
      • Cultura
        • Arte
        • Cine
        • Danza
        • Historia
        • Idiomas
        • Literatura
        • Moda
        • Museos
        • Música
        • Patrimonio
        • Teatro
      • Turismo
        • Bolivia
        • La Paz
        • Cochabamba
        • Santa Cruz
        • Tarija
        • Chuquisaca
        • Oruro
        • Potosí
        • Beni
        • Pando
        • Gastronomía
        • Biodiversidad
      • Agenda Cultural
        • Actividades
        • Fechas históricas
        • Festivales
        • Festividades
        • Ferias
        • Conciertos
        • Conferencias
    • BioVisuales
      • Biografías
        • Personaje
        • Músico
        • Actor / Actriz
        • Pintor
        • Artista
        • Gestor
      • Audiovisuales
        • Película
        • Documental
        • Cortometraje
        • Novela
        • Spot
        • Storytelling
        • Fotografías
        • Audios
    • InnovaInvest
      • Investigación
        • Reportaje Cultural
        • Reportaje Turístico
        • Reportaje Histórico
        • Pueblos Originarios
      • Emprendimientos
        • Proyectos
        • Mujeres
        • Comunitarios
        • Jóvenes
    • Espacio Publicitario MUTÚN
    warmi TV
    Portada » BAJADA DEL “TATA Q’AQCHA” INICIARÁ CARNAVAL DEL BICENTENARIO DE BOLIVIA
    Actividades

    BAJADA DEL “TATA Q’AQCHA” INICIARÁ CARNAVAL DEL BICENTENARIO DE BOLIVIA

    WTV PRENSABy WTV PRENSAfebrero 5, 20250774
    Compartir Facebook Twitter Copy Link Email Telegram WhatsApp
    Síganos en:
    TikTok
    COMPARTIR
    Facebook Twitter Email Copy Link WhatsApp
    • El Tata Q’aqcha, imagen de Jesucristo, es patrimonio cultural nacional que, además de convocar a los devotos, particularmente a los mineros cooperativistas, atrae a turistas nacionales y extranjeros.
    • Los cooperativistas mineros cumplieron las tradicionales veladas, con música y el paso de fraternidades a manera de ensayo.
    • El sábado 15 de febrero de 2025 se tiene prevista la danza de más de medio centenar de fraternidades en la tradicional Bajada del Tata Q’aqcha.

    Wtvonline/prensa miércoles 5 de febrero de 2025.- Este miércoles 5 de febrero, la Federación Departamental de Cooperativas Mineras de Potosí y autoridades de aquel departamento realizaron el lanzamiento del Carnaval Minero «𝐋𝐚 𝐁𝐚𝐣𝐚𝐝𝐚 𝐝𝐞 𝐓𝐚𝐭𝐚 𝐐´𝐚𝐪𝐜𝐡𝐚», Patrimonio Cultural e Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia, en el Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización.

    El sábado 15 de febrero miles de mineros saldrán de la mina del Cerro Rico de Potosí, en la tradicional Bajada del Tata Q’aqcha, celebrando la vida con música y danza por la avenida del Minero, con lo que se dará inicio al Carnaval del Bicentenario de Bolivia.

    “Empezamos la fiesta del Carnaval con la ‘Bajada del Tata Q’aqcha 2025 – Fiesta del Bicentenario’ y todos los bolivianos están invitados a esta fiesta de los mineros, una tradición viva y muestra de la identidad cultural”, destacó a la agencia gubernamental ABI el vicepresidente de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras de Potosí, Efraín Orco.

    Durante el acto de lanzamiento nacional de la fiesta minera, en el Palacio Chico del Ministerio de Culturas, se explicó que la entrada tendrá su inicio en Pailaviri y recorrerá la avenida El Minero hasta la Plaza 10 de Noviembre de la ciudad de Potosí.

    DEIDADES

    Dentro de las costumbres mineras, existen tres deidades que los mineros le rinden respeto y veneración de días y fechas determinadas, por una parte “El Tío” y, por otra parte, el Tata Q’aqcha y la advocación mariana representado por la Virgen de la Candelaria y la Virgen de la concebida, refiere la investigación denominada “Pleitesías al Tata Q’aqcha, el Cristo protector”, escrito por Ivert Elvis Fuertes Callapino y difundido en Internet en 03/02/2023.

    El potosino Máximo Rodríguez menciona que, por una parte, en el interior de la Mina Encinas se encuentra El Tío, al que le rinden diferentes ritos los días viernes de cada semana.

    Por otra parte, en los días previos al Carnaval, se acostumbra venerar al Tata Q’aqcha (el Cristo Protector), y a la Virgen de la Concebida.

    Tanto el Tata Q’aqcha como la virgen de concebida se encuentran en el exterior de la mina, en una capilla construida para ambas imágenes.

    Máximo destaca que alguna vez, un viernes por agradecimiento y tradición, ingresan a la capilla, ponen velas y ch’allan al “Q’aqchito” y la Virgen, pero “la costumbre semanal de los viernes es al Tío; ni el Tata Q’aqcha ni la virgen no ingresan dentro de la mina, ambos se encuentran en el exterior”.

    AGENDA 2025

    Una noche antes de la Bajada del Tata Q’aqcha, los mineros participarán de una velada.

    Las actividades del carnaval minero contemplan también la elección de la reina y la ñusta de la Bajada del Tata Q’aqcha, que se llevará a cabo el viernes 7 de febrero en el Coliseo “10 de Noviembre” de la capital potosina.

    El mismo viernes, se desarrollará un conversatorio sobre el Tata Q’aqcha y el Tío de la Mina, en instalaciones de la Gobernación de Potosí.

    “El carnaval minero es el primero de la fiesta de todo el país (…), refleja cómo viven, qué es lo que hacen, cómo se divierten, cómo le rinden homenaje a la vida”, destacó por su parte el viceministro de Patrimonio e Industrias Culturales, Juan Carlos Cordero.

    Recordó que esta celebración fue declarada Patrimonio Cultural e Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia mediante la Ley 349, del 14 de marzo de 2013.https://goto.now/hecal

    (jcrquiroga)

    • #BajadadelTataQaqcha
    • #ImagendeJesucristo
    • #CristoProtector
    • #CarnavalMinero
    • #FiestadelBicentenario
    • #Potosi
    • #MinisteriodeCulturas
    • #CerroRicodePotosi
    • #VirgendelaConcebida
    Siguenos en TikTok
    Share. Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp
    WTV PRENSA

    Publicaciones Relacionadas

    CRÓNICA LITERARIA: POETA BOLIVIANO LEE “MUKAI” EN LA TERTULIA NACIONAL DE CIUDAD DE MÉXICO

    julio 19, 2025163 Views

    MEDIO SIGLO DEL ARTE DE ERASMO ZARZUELA EN ORURO: 754 ILUSTRACIONES, UNA VIDA DEDICADA A “EL DUENDE”

    julio 14, 2025814 Views

    215 AÑOS DESPUÉS: ¿QUIÉN ENCENDIÓ REALMENTE LA TEA DE LA LIBERTAD?

    julio 12, 2025492 Views
    Añadir un comentario
    Deja una respuesta Cancel Reply

    últimas producciones
    https://youtu.be/4uN_P0OPbJw
    https://youtu.be/LaCoI31RTU4
    https://youtu.be/JSt70UW-bH4
    Publicaciones principales

    ESPERANZA GUEVARA: “MARKA 2024” MOSTRARÁ LO QUE LAS CULTURAS GENERAN EN LA ECONOMÍA NACIONAL

    octubre 16, 202419.042 Views

    ¿EL SOMBRERO BLANCO Y DE COPA ALTA DE LA CHOLA DE COCHABAMBA AÚN RESISTIRÁ AL SIGLO XXI?

    septiembre 9, 20249.034 Views

    ANUNCIAN IV FESTIVAL CULTURAL AUTÓCTONO ANDINO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN LA POBLACIÓN DE PONGO K’ASA

    septiembre 4, 20247.095 Views

    Reseñas recientes

    Cultura

    Anuncian “Peñas festivas” en Tocaña para fin de año y principio del nuevo año

    admindiciembre 13, 2022
    Actividades
    Actividades

    LA PAZ ESTRENA UN PUENTE MIRADOR DE CRISTAL PARA CONTEMPLAR TODO EL CASCO VIEJO

    adminjulio 10, 2024
    Arte

    CRC lanza Convocatoria  Promoción de Artistas Emergentes de Bolivia 2023

    adminmarzo 21, 2023
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • Twitter
    • Instagram

    Suscríbete a las actualizaciones

    Obtenga las últimas noticias tecnológicas de FooBar sobre tecnología, diseño y negocios.

    Demo

     

    Somos una plataforma digital mediática que tiene como objetivo la difusión de contenidos AUDIOVISUALES, FOTOGRÁFICOS, y PERIODÍSTICOS, con una programación de TRANSMISIONES EN VIVO y producción en diferido, sobre temas culturales, promoción turística, manifestaciones artístico-musicales, revalorización del patrimonio nacional material e inmaterial, y revalorización de los conocimientos ancestrales de nuestros pueblos indígenas originarios campesinos del Estado Plurinacional de Bolivia.

    Más populares

    ESPERANZA GUEVARA: “MARKA 2024” MOSTRARÁ LO QUE LAS CULTURAS GENERAN EN LA ECONOMÍA NACIONAL

    octubre 16, 202419.042 Views

    ¿EL SOMBRERO BLANCO Y DE COPA ALTA DE LA CHOLA DE COCHABAMBA AÚN RESISTIRÁ AL SIGLO XXI?

    septiembre 9, 20249.034 Views

    ANUNCIAN IV FESTIVAL CULTURAL AUTÓCTONO ANDINO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN LA POBLACIÓN DE PONGO K’ASA

    septiembre 4, 20247.095 Views

    Suscríbete a las actualizaciones

    Obtenga las últimas noticias creativas de WarmiTV.

    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp TikTok
    • Quienes Somos
    • Contacto
    © 2025 Jim. Diseñado infoendy.
    Tu Sitio Web

    Radio Warmi

    Tu navegador no soporta el elemento de audio.

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.