Close Menu

    Suscríbete a las actualizaciones

    Obtenga las últimas noticias sobre arte, cultura y otros.

    últimas noticias

    CRÓNICA LITERARIA: POETA BOLIVIANO LEE “MUKAI” EN LA TERTULIA NACIONAL DE CIUDAD DE MÉXICO

    julio 19, 2025

    MEDIO SIGLO DEL ARTE DE ERASMO ZARZUELA EN ORURO: 754 ILUSTRACIONES, UNA VIDA DEDICADA A “EL DUENDE”

    julio 14, 2025

    215 AÑOS DESPUÉS: ¿QUIÉN ENCENDIÓ REALMENTE LA TEA DE LA LIBERTAD?

    julio 12, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp TikTok YouTube
    warmi TV
    Suscribir
    • Culturismo
      • Cultura
        • Arte
        • Cine
        • Danza
        • Historia
        • Idiomas
        • Literatura
        • Moda
        • Museos
        • Música
        • Patrimonio
        • Teatro
      • Turismo
        • Bolivia
        • La Paz
        • Cochabamba
        • Santa Cruz
        • Tarija
        • Chuquisaca
        • Oruro
        • Potosí
        • Beni
        • Pando
        • Gastronomía
        • Biodiversidad
      • Agenda Cultural
        • Actividades
        • Fechas históricas
        • Festivales
        • Festividades
        • Ferias
        • Conciertos
        • Conferencias
    • BioVisuales
      • Biografías
        • Personaje
        • Músico
        • Actor / Actriz
        • Pintor
        • Artista
        • Gestor
      • Audiovisuales
        • Película
        • Documental
        • Cortometraje
        • Novela
        • Spot
        • Storytelling
        • Fotografías
        • Audios
    • InnovaInvest
      • Investigación
        • Reportaje Cultural
        • Reportaje Turístico
        • Reportaje Histórico
        • Pueblos Originarios
      • Emprendimientos
        • Proyectos
        • Mujeres
        • Comunitarios
        • Jóvenes
    • Espacio Publicitario MUTÚN
    warmi TV
    Portada » ENTREVISTA 6 A LA MEMORIA VIVA DE LOS BARDOS DE BOLIVIA: ”Micaela Mendoza Hägglund; “La poesía como un laboratorio donde ocurren diversas e inesperadas reacciones químicas”
    Destacado

    ENTREVISTA 6 A LA MEMORIA VIVA DE LOS BARDOS DE BOLIVIA: ”Micaela Mendoza Hägglund; “La poesía como un laboratorio donde ocurren diversas e inesperadas reacciones químicas”

    adminBy adminjunio 11, 202400
    Compartir Facebook Twitter Copy Link Email Telegram WhatsApp
    Síganos en:
    TikTok
    COMPARTIR
    Facebook Twitter Email Copy Link WhatsApp

    –En este momento de la vida ¿qué significado puede tener la habilidad de escribir poesía?

    R.- Me gusta visionar a la escritura poética como una vía creativa de resignificar procesos tanto íntimos como colectivos donde el lenguaje es el faro para acceder a recónditos lugares.

    La poesía como un laboratorio donde ocurren diversas e inesperadas reacciones químicas que hacen que las sustancias combinadas (palabras) encarnen un crisol que es capaz de alterar/modificar la esencia de quien tome su contenido (nunca se sabe de qué manera).

    Escribir provoca ese lugar central que Kavafis ya nos presagiaba, donde se puede lograr un estado catártico y situar al vértigo que implica el camino de la existencia (o su desmoronamiento) en una forma de combatir al desahucio y la alienación.

    –¿La poesía puede transformar nuestro entorno social y cómo lo haría?

    R.- Estamos en un continuo exilio y reencuentro a través del lenguaje, es nuestra Torre de Babel. Así como el pivote relacional humano.

    La poesía, en ese sentido, tiene un componente restaurador, tal como el mítico Shiva ejecuta una danza de destrucción-creación, es tesis y antítesis en sí misma, de lo descompuesto puede producir un organismo no solo estético sino recalibraste para nominar situaciones de emergencia, de crisis humanitaria, de demanda social respecto a las contingencias que las realidades globales y particulares proyectan y a su vez quedar imperecedera en los anillos del tiempo; porque la palabra edifica mundos alternos posibles (e imposibles).

    En medio de un planeta en incertidumbre encubierto por amnesia histórica y acelerada turbulencia virtual apelo a la existencia poética que en tiempos distópicos se convierte de alguna manera en un asidero que alberga a lo mutilado y le proporciona nuevos miembros, o simplemente le da cobijo o una urna donde coexistir con la vida y la muerte de forma simultánea.

    –¿De qué forma se puede enseñar poesía a la gente?

    R.- Me parece que cada quien encarna la poesía de diversas formas, no solo está albergada en el formato literario sino sobre todo en la propia «vivencia poética».

    En ese sentido no existe la «enseñanza» sino el descubrimiento, la convergencia, la experimentación de la amplitud que la urdimbre de la poesía otorga.

    –¿Cómo hacer que la gente lea poesía sin obligación?

    R.- Desde el mismo respeto a esa libertad de encuentro con la lectura. Precisa ser algo o seductor o disruptivo (hay algo de Eros y/o Thanatos siempre presente en el acto de descubrir).

    En el proceso de hacer <poiesis> o de acercarse a la lectura como tal ya existe una designación de potencia transformadora, de sustancia que acertadamente suministrada nos acerca a abrir un mundo imaginal que precisa ser emergente de deseo para ser digerido.

    –¿Qué sientes al ingresar a alguna librería? ¿Puedes describirlo en cuatro palabras?

    R.- Revelación Deleite Viaje Akasha

    –¿Cuál es el libro de poesía que has leído más de 9 veces sin haberlo entendido y solo gozado por leerlo?

    R.- Un libro para mí excepcional y de eterno retorno sobre el mito poético y sus fuentes matriciales es «La Diosa Blanca» de Robert Graves, que se compone de una transversalización casi arqueológica en torno a la sustancia magna de la inspiración: lo sagrado.

    Y, definitivamente, el libro (no de poesía como tal pero si de anclaje poético) al que vuelvo constantemente es el «El lobo estepario» de Hesse que siempre tiene nuevas re interpretaciones para entregar, a veces me ha llevado a grandes sitios existenciales, otras a un surrealismo casi absurdo y a una gran contrastación en relación a la soledad y sus escaleras.

    Todos los espacios narrativos de los que se compone (pasando por el Tractat hasta el «Teatro mágico. Solo para locos») son como una maraña de sentidos alternos que no deja de ser sorpresiva tras cada puerta que emancipa (y el momento histórico propio en el que vuelve a ser leído).

    Micaela Mendoza Hägglund (La Paz, 1981). Es la hija de Odín que fue abandonada en este páramo altiplánico y amazónico. Boliviana-sueca. Es barda, psicóloga traspersonal, musicoterapeuta, y suerte de alquimista verbal. Su primer poemario fue Lo mágico sombrío (Editorial Pasanaku, 2010). Hace parte del grupo literario “Letras transgresoras” de Sucre, creadora del fanzine ecofeminista “Felinas”. Lanza en 2016 el disco musical y poético sonoro Éter junto al proyecto Mandala. El libro Áticos sonoros” (Editorial 3600) es condecorado como I Premio Nacional de poesía “Ópera Prima” 2018 por la Cámara del Libro de Santa Cruz en Bolivia. Su poemario Sahumerium es seleccionado por la Secretaría de Turismo y Cultura del Gobierno Municipal de Sucre para su publicación (2020).  Su última producción es un libro-baraja escrito a junto a Adriana Romero (México): Poemancias (Perro negro, 2020). Ha participado en festivales, publicaciones y antologías de poesía nacionales e internacionales en Bolivia, México, Chile, República Dominicana, Reino Unido, Argentina, Costa Rica, Colombia, Perú, Turquía y Egipto. Siendo también parte integrante del colectivo de escritoras de la plataforma literaria “Liberoamericanas” y su respectiva antología.

    (jcrquiroga)

    #MicaelaMendozaHägglund  #entrevistaalamemoriavivadelosbardosdebolivia  #warmitv

    #poesiabolivianacontemporanea  #lapazbolivia

    Siguenos en TikTok
    Share. Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp
    admin
    • Website

    Publicaciones Relacionadas

    CRÓNICA LITERARIA: POETA BOLIVIANO LEE “MUKAI” EN LA TERTULIA NACIONAL DE CIUDAD DE MÉXICO

    julio 19, 2025163 Views

    MEDIO SIGLO DEL ARTE DE ERASMO ZARZUELA EN ORURO: 754 ILUSTRACIONES, UNA VIDA DEDICADA A “EL DUENDE”

    julio 14, 2025814 Views

    215 AÑOS DESPUÉS: ¿QUIÉN ENCENDIÓ REALMENTE LA TEA DE LA LIBERTAD?

    julio 12, 2025492 Views
    Añadir un comentario
    Deja una respuesta Cancel Reply

    últimas producciones
    https://youtu.be/4uN_P0OPbJw
    https://youtu.be/LaCoI31RTU4
    https://youtu.be/JSt70UW-bH4
    Publicaciones principales

    ESPERANZA GUEVARA: “MARKA 2024” MOSTRARÁ LO QUE LAS CULTURAS GENERAN EN LA ECONOMÍA NACIONAL

    octubre 16, 202419.042 Views

    ¿EL SOMBRERO BLANCO Y DE COPA ALTA DE LA CHOLA DE COCHABAMBA AÚN RESISTIRÁ AL SIGLO XXI?

    septiembre 9, 20249.034 Views

    ANUNCIAN IV FESTIVAL CULTURAL AUTÓCTONO ANDINO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN LA POBLACIÓN DE PONGO K’ASA

    septiembre 4, 20247.095 Views

    Reseñas recientes

    Agenda Cultural
    Agenda Cultural

    Ballet Folklórico Municipal de El Alto presentará cuadros típicos en la FEXCO 2023 de Cochabamba

    adminjunio 7, 2023
    Actualidad
    Actualidad

    ¿SABÍAN QUE BOLIVIA RECIBIÓ UN “ÓSCAR DEL TURISMO” EN 2017?

    adminjunio 13, 2024
    Actividades
    Actividades

     “JUARÍA DE PALABRAS” EN FIL LA PAZ ACOGERÁ A 20 BARDOS NACIONALES E INTERNACIONALES

    adminjulio 23, 2024
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • Twitter
    • Instagram

    Suscríbete a las actualizaciones

    Obtenga las últimas noticias tecnológicas de FooBar sobre tecnología, diseño y negocios.

    Demo

     

    Somos una plataforma digital mediática que tiene como objetivo la difusión de contenidos AUDIOVISUALES, FOTOGRÁFICOS, y PERIODÍSTICOS, con una programación de TRANSMISIONES EN VIVO y producción en diferido, sobre temas culturales, promoción turística, manifestaciones artístico-musicales, revalorización del patrimonio nacional material e inmaterial, y revalorización de los conocimientos ancestrales de nuestros pueblos indígenas originarios campesinos del Estado Plurinacional de Bolivia.

    Más populares

    ESPERANZA GUEVARA: “MARKA 2024” MOSTRARÁ LO QUE LAS CULTURAS GENERAN EN LA ECONOMÍA NACIONAL

    octubre 16, 202419.042 Views

    ¿EL SOMBRERO BLANCO Y DE COPA ALTA DE LA CHOLA DE COCHABAMBA AÚN RESISTIRÁ AL SIGLO XXI?

    septiembre 9, 20249.034 Views

    ANUNCIAN IV FESTIVAL CULTURAL AUTÓCTONO ANDINO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN LA POBLACIÓN DE PONGO K’ASA

    septiembre 4, 20247.095 Views

    Suscríbete a las actualizaciones

    Obtenga las últimas noticias creativas de WarmiTV.

    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp TikTok
    • Quienes Somos
    • Contacto
    © 2025 Jim. Diseñado infoendy.
    Tu Sitio Web

    Radio Warmi

    Tu navegador no soporta el elemento de audio.

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.