Close Menu

    Suscríbete a las actualizaciones

    Obtenga las últimas noticias sobre arte, cultura y otros.

    últimas noticias

    CRÓNICA LITERARIA: POETA BOLIVIANO LEE “MUKAI” EN LA TERTULIA NACIONAL DE CIUDAD DE MÉXICO

    julio 19, 2025

    MEDIO SIGLO DEL ARTE DE ERASMO ZARZUELA EN ORURO: 754 ILUSTRACIONES, UNA VIDA DEDICADA A “EL DUENDE”

    julio 14, 2025

    215 AÑOS DESPUÉS: ¿QUIÉN ENCENDIÓ REALMENTE LA TEA DE LA LIBERTAD?

    julio 12, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp TikTok YouTube
    warmi TV
    Suscribir
    • Culturismo
      • Cultura
        • Arte
        • Cine
        • Danza
        • Historia
        • Idiomas
        • Literatura
        • Moda
        • Museos
        • Música
        • Patrimonio
        • Teatro
      • Turismo
        • Bolivia
        • La Paz
        • Cochabamba
        • Santa Cruz
        • Tarija
        • Chuquisaca
        • Oruro
        • Potosí
        • Beni
        • Pando
        • Gastronomía
        • Biodiversidad
      • Agenda Cultural
        • Actividades
        • Fechas históricas
        • Festivales
        • Festividades
        • Ferias
        • Conciertos
        • Conferencias
    • BioVisuales
      • Biografías
        • Personaje
        • Músico
        • Actor / Actriz
        • Pintor
        • Artista
        • Gestor
      • Audiovisuales
        • Película
        • Documental
        • Cortometraje
        • Novela
        • Spot
        • Storytelling
        • Fotografías
        • Audios
    • InnovaInvest
      • Investigación
        • Reportaje Cultural
        • Reportaje Turístico
        • Reportaje Histórico
        • Pueblos Originarios
      • Emprendimientos
        • Proyectos
        • Mujeres
        • Comunitarios
        • Jóvenes
    • Espacio Publicitario MUTÚN
    warmi TV
    Portada » ¿De dónde proviene la Señora Virgen María de Urkupiña?
    Danza

    ¿De dónde proviene la Señora Virgen María de Urkupiña?

    adminBy adminagosto 13, 202200
    Compartir Facebook Twitter Copy Link Email Telegram WhatsApp
    Síganos en:
    TikTok
    COMPARTIR
    Facebook Twitter Email Copy Link WhatsApp

    -La aparición de la Virgen de Urkupiña y su veneración.

    -La imagen de la Mamita y su niño.

    -La fastuosa entrada folklórica.

    -La sacada de piedra en señal de préstamo espiritual.

    -El programa oficial de 2022.

    Wtv/prensa, agosto de 2022.- La festividad en honor a la Señora Virgen María de Urkupiña, forma una larga serie de eventos que marcan la vida en Quillacollo, Cochabamba, en julio y agosto. Estos empiezan con la Fastuosa Entrada Folklórica este domingo 14 de agosto, un desfile de cerca de diez mil bailarines disfrazados y acompañados por bandas de músicos.

    El día 15 de agosto, se celebra la misa solemne de la festividad, con la asistencia de las autoridades eclesiásticas, nacionales y departamentales del país, que finaliza con la procesión de la imagen de la Virgen de UrKupiña por algunas calles del centro de la ciudad de Quillacollo y la repetición de la entrada folklórica.

    La festividad culmina el día 16 con la romería popular al cerro Cota (calvario) donde, según la tradición, apareció la Virgen.

    En el calvario se realizan una serie de ritos, como la sacada de pedazos de piedra en señal de préstamo de bienes espirituales y materiales, con la promesa de volver al año siguiente para devolver los correspondientes intereses.

    La aparición de la señora y su niño en brazos

    De acuerdo con los historiadores y clérigos del país, la tradición se remonta al siglo XVIII, concretamente al año 1700.   

    Durante ese año, una señora con un niño entre sus brazos se había aparecido innumerables veces ante una pastorcita cada vez que ésta cuidaba su rebaño debajo de las colinas de Cota, según un relato que fue elaborado por monseñor Francisco Cano Galvarro y Mercedes Anaya de Urquidi.

    De acuerdo a este relato, la niña acudía al lugar no solo a cuidar a sus animales, sino que también para encontrarse con «La Mamita» y jugar con su niño, cerca de una vertiente que brotaba de una roca.

    Al repetirse la visita de la «Mamita», la niña fue en busca de sus padres y contarles de esos encuentros. Estos buscaron al doctrinero de la parroquia y vecinos del rancherío, para contarles lo mismo que les decía la niña. Y así pidieron a la niña conducirle a ese sitio para cerciorarse del hecho.

    La señora, al ver que la pastorcita no aparecía ese día, subió cuesta arriba el cerro. Mientras tanto, la niña llegaba a ese lugar en compañía de otros. Y al no encontrarla y sólo divisarla en la cima empezó a gritar en quechua e indicar con el dedo: «Jaqaypiña urqupiña, urqupiña», que en español significa «ya está en el cerro».

    Al llegar a la cima, la señora comenzó a desaparecer, pero la pastorcita y sus acompañantes lograron ver una imagen celestial que se esfumaba en la maraña de los algarrobales, cactus y ululas. Convencidos de que la visión era extraña, corrieron para anoticiar al pueblo. El párroco convocó a los pobladores, y junto a otras autoridades acudieron al lugar del prodigio frente a la ranchería de Cota.

    En ese lugar del encuentro, se halló una bella imagen de una señora con su hijo, a la que denominaron Virgen María de Urkupiña.

    En ese mismo, se construyó una capilla de la Virgen, que desde aquella época es venerada por el pueblo boliviano. Actualmente, se ha trasladado dicha imagen al templo Matriz de Quillacollo.

    El Santuario de la Virgen de Urkupiña presentó el programa oficial de la festividad religiosa que comenzará este domingo 14 de agosto con la Entrada Folklórica, el 15 con la misa central y el 16 con la peregrinación y calvario al cerro de Cota.

    Programa oficial de la Mamita de Urkupiña 2022

    Sábado 13 de agosto               Advocaciones marianas

    -7:00 Concentración de delegaciones en la capilla de Tacata

    -8:00 Procesión de Advocaciones al templo de San Ildefonso

    -11:00 Misa advocaciones en el atrio

    -14:00 Entrada Autóctona

    Domingo 14 de agosto             Entrada Folklórica

    -Las misas dominicales en el templo son como de costumbre

    -9:00 Inicio de la Entrada Folklórica

    Lunes 15 de agosto                  Misa solemne

    -11:00 Misa en el atrio de templo de San Ildefonso

    Martes 16 de agosto                 Peregrinación al calvario de Urkupiña

    -5:00 Misa con peregrinos (atrio del templo)

    -6:00 Misa con peregrinos (atrio del templo)

    -9:00 Romería al calvario con la imagen

    -11:00 Misa en el calvario de Urkupiña

    -17:00 Retorno de la imagen al templo

    Jueves 18 de agosto                    La fiesta de la miniatura

    -10:00 Inauguran la Feria de las Alasitas

    La peregrinación hacia el calvario partirá de la ciudad de Cochabamba hacia Quillacollo el 15 de agosto por la noche y serán recibidos en la madrugada (5:00) con una misa en el atrio del templo de San Ildefonso.

    Se espera que cumplan las medidas de bioseguridad por la pandemia de Covid-19 y evitar el excesivo consumo de bebidas alcohólicas.

    Con el lema “Caminando con Jesús y con la Virgen María de Urkupiña” el santuario tiene previstas tres celebraciones centrales el sábado, lunes y martes.

    (JCRQuiroga)

    Estimado lector, este es una nota de  investigación por nuestro equipo de prensa, solicitamos respetar la fuente, gracias.

    Imagen sitio oficial en Facebook: Virgen María de Urkupiña
    Imagen sitio oficial en Facebook: Virgen María de Urkupiña
    Imagen sitio oficial en Facebook: Virgen María de Urkupiña
    imagen popular.com
    imagen sitio oficial en Facebook: Virgen María de Urkupiña

    Siguenos en TikTok
    Share. Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp
    admin
    • Website

    Publicaciones Relacionadas

    CRÓNICA LITERARIA: POETA BOLIVIANO LEE “MUKAI” EN LA TERTULIA NACIONAL DE CIUDAD DE MÉXICO

    julio 19, 2025163 Views

    MEDIO SIGLO DEL ARTE DE ERASMO ZARZUELA EN ORURO: 754 ILUSTRACIONES, UNA VIDA DEDICADA A “EL DUENDE”

    julio 14, 2025814 Views

    215 AÑOS DESPUÉS: ¿QUIÉN ENCENDIÓ REALMENTE LA TEA DE LA LIBERTAD?

    julio 12, 2025492 Views
    Añadir un comentario
    Deja una respuesta Cancel Reply

    últimas producciones
    https://youtu.be/4uN_P0OPbJw
    https://youtu.be/LaCoI31RTU4
    https://youtu.be/JSt70UW-bH4
    Publicaciones principales

    ESPERANZA GUEVARA: “MARKA 2024” MOSTRARÁ LO QUE LAS CULTURAS GENERAN EN LA ECONOMÍA NACIONAL

    octubre 16, 202419.042 Views

    ¿EL SOMBRERO BLANCO Y DE COPA ALTA DE LA CHOLA DE COCHABAMBA AÚN RESISTIRÁ AL SIGLO XXI?

    septiembre 9, 20249.034 Views

    ANUNCIAN IV FESTIVAL CULTURAL AUTÓCTONO ANDINO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN LA POBLACIÓN DE PONGO K’ASA

    septiembre 4, 20247.095 Views

    Reseñas recientes

    Actualidad
    Actualidad

    Ministra de Culturas posesiona al Comité de Salvaguardia de la Cosmovisión Andina de los Kallawayas

    adminjunio 28, 2023
    Actualidad
    Actualidad

    Adquisición de 152 Obras de Miguel Alandia Pantoja, «El Pintor de la Revolución»

    adminjunio 18, 2024
    Cultura

    El Centro Albor anuncia un taller de escritura creativa con tres bardos de Oruro

    adminoctubre 11, 2022
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • Twitter
    • Instagram

    Suscríbete a las actualizaciones

    Obtenga las últimas noticias tecnológicas de FooBar sobre tecnología, diseño y negocios.

    Demo

     

    Somos una plataforma digital mediática que tiene como objetivo la difusión de contenidos AUDIOVISUALES, FOTOGRÁFICOS, y PERIODÍSTICOS, con una programación de TRANSMISIONES EN VIVO y producción en diferido, sobre temas culturales, promoción turística, manifestaciones artístico-musicales, revalorización del patrimonio nacional material e inmaterial, y revalorización de los conocimientos ancestrales de nuestros pueblos indígenas originarios campesinos del Estado Plurinacional de Bolivia.

    Más populares

    ESPERANZA GUEVARA: “MARKA 2024” MOSTRARÁ LO QUE LAS CULTURAS GENERAN EN LA ECONOMÍA NACIONAL

    octubre 16, 202419.042 Views

    ¿EL SOMBRERO BLANCO Y DE COPA ALTA DE LA CHOLA DE COCHABAMBA AÚN RESISTIRÁ AL SIGLO XXI?

    septiembre 9, 20249.034 Views

    ANUNCIAN IV FESTIVAL CULTURAL AUTÓCTONO ANDINO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN LA POBLACIÓN DE PONGO K’ASA

    septiembre 4, 20247.095 Views

    Suscríbete a las actualizaciones

    Obtenga las últimas noticias creativas de WarmiTV.

    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp TikTok
    • Quienes Somos
    • Contacto
    © 2025 Jim. Diseñado infoendy.
    Tu Sitio Web

    Radio Warmi

    Tu navegador no soporta el elemento de audio.

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.