Close Menu

    Suscríbete a las actualizaciones

    Obtenga las últimas noticias sobre arte, cultura y otros.

    últimas noticias

    CRÓNICA LITERARIA: POETA BOLIVIANO LEE “MUKAI” EN LA TERTULIA NACIONAL DE CIUDAD DE MÉXICO

    julio 19, 2025

    MEDIO SIGLO DEL ARTE DE ERASMO ZARZUELA EN ORURO: 754 ILUSTRACIONES, UNA VIDA DEDICADA A “EL DUENDE”

    julio 14, 2025

    215 AÑOS DESPUÉS: ¿QUIÉN ENCENDIÓ REALMENTE LA TEA DE LA LIBERTAD?

    julio 12, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp TikTok YouTube
    warmi TV
    Suscribir
    • Culturismo
      • Cultura
        • Arte
        • Cine
        • Danza
        • Historia
        • Idiomas
        • Literatura
        • Moda
        • Museos
        • Música
        • Patrimonio
        • Teatro
      • Turismo
        • Bolivia
        • La Paz
        • Cochabamba
        • Santa Cruz
        • Tarija
        • Chuquisaca
        • Oruro
        • Potosí
        • Beni
        • Pando
        • Gastronomía
        • Biodiversidad
      • Agenda Cultural
        • Actividades
        • Fechas históricas
        • Festivales
        • Festividades
        • Ferias
        • Conciertos
        • Conferencias
    • BioVisuales
      • Biografías
        • Personaje
        • Músico
        • Actor / Actriz
        • Pintor
        • Artista
        • Gestor
      • Audiovisuales
        • Película
        • Documental
        • Cortometraje
        • Novela
        • Spot
        • Storytelling
        • Fotografías
        • Audios
    • InnovaInvest
      • Investigación
        • Reportaje Cultural
        • Reportaje Turístico
        • Reportaje Histórico
        • Pueblos Originarios
      • Emprendimientos
        • Proyectos
        • Mujeres
        • Comunitarios
        • Jóvenes
    • Espacio Publicitario MUTÚN
    warmi TV
    Portada » CELEBRARON ESTE 3 DE MAYO DÍA DE LA CHAKANA Y EL AMAWTA BOLIVIANO EN TIWANAKU
    Actualidad

    CELEBRARON ESTE 3 DE MAYO DÍA DE LA CHAKANA Y EL AMAWTA BOLIVIANO EN TIWANAKU

    WTV PRENSABy WTV PRENSAmayo 3, 20250529
    Compartir Facebook Twitter Copy Link Email Telegram WhatsApp
    Síganos en:
    TikTok
    COMPARTIR
    Facebook Twitter Email Copy Link WhatsApp

    El Día de la Chakana y el Día del Amawta Boliviano representan un momento especial para la cosmovisión andina, en el que se honra el conocimiento ancestral y la conexión con el universo. Esta fecha coincide con la posición más alta en el cielo nocturno de la constelación de la Cruz del Sur, un símbolo fundamental para las culturas indígenas de los Andes.

    La Chakana, también conocida como la Cruz Andina, es un símbolo de gran significado en la espiritualidad andina. Representa los tres niveles del mundo:

    • 1. Hanan Pacha (mundo superior o celestial).
    • 2. Kay Pacha (mundo terrenal donde habitamos).
    • 3. Uku Pacha (mundo interior o de los ancestros).

    Esta geometría sagrada es utilizada por los pueblos indígenas originarios como un puente entre el pasado, el presente y el futuro, además de ser una herramienta de orientación y un símbolo de equilibrio.

    El Amawta Boliviano, por su parte, es el guardián del conocimiento y la sabiduría ancestral. Su rol en la sociedad indígena es el de guía espiritual, maestro de la tradición y protector de la armonía con la Pachamama. En esta celebración, los Amawtas comparten rituales, enseñanzas y prácticas que fortalecen la identidad de los pueblos originarios.

    Este año, la festividad se llevó a cabo en el Museo Lítico de Tiwanaku, un lugar emblemático del patrimonio boliviano. La jornada comenzó a las 10:00 y reunió a comunidades, autoridades y líderes espirituales para compartir saberes, cultura y espiritualidad en un acto especial de reconocimiento de la identidad indígena.

    Esta celebración también invitó a reflexionar sobre la importancia de preservar la cultura originaria y fortalecer el respeto por las tradiciones de las naciones y pueblos indígena originario campesino. Al participar en este evento, se honra la conexión con la naturaleza, los ciclos del cosmos y la sabiduría transmitida a través de generaciones.

    (jcrquiroga)

    • #2025BicentenarioDeBolivia
    • #lachakana
    • #amwtaboliviano
    • #wtvonline
    • #nuestrasculturasnuestraidentidad
    • #soñamosluchamosyvencemos
    • #Tiwanaku
    Siguenos en TikTok
    Share. Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp
    WTV PRENSA

    Publicaciones Relacionadas

    CRÓNICA LITERARIA: POETA BOLIVIANO LEE “MUKAI” EN LA TERTULIA NACIONAL DE CIUDAD DE MÉXICO

    julio 19, 2025163 Views

    MEDIO SIGLO DEL ARTE DE ERASMO ZARZUELA EN ORURO: 754 ILUSTRACIONES, UNA VIDA DEDICADA A “EL DUENDE”

    julio 14, 2025814 Views

    215 AÑOS DESPUÉS: ¿QUIÉN ENCENDIÓ REALMENTE LA TEA DE LA LIBERTAD?

    julio 12, 2025492 Views
    Añadir un comentario
    Deja una respuesta Cancel Reply

    últimas producciones
    https://youtu.be/4uN_P0OPbJw
    https://youtu.be/LaCoI31RTU4
    https://youtu.be/JSt70UW-bH4
    Publicaciones principales

    ESPERANZA GUEVARA: “MARKA 2024” MOSTRARÁ LO QUE LAS CULTURAS GENERAN EN LA ECONOMÍA NACIONAL

    octubre 16, 202419.042 Views

    ¿EL SOMBRERO BLANCO Y DE COPA ALTA DE LA CHOLA DE COCHABAMBA AÚN RESISTIRÁ AL SIGLO XXI?

    septiembre 9, 20249.034 Views

    ANUNCIAN IV FESTIVAL CULTURAL AUTÓCTONO ANDINO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN LA POBLACIÓN DE PONGO K’ASA

    septiembre 4, 20247.095 Views

    Reseñas recientes

    Cultura
    Cultura

    DÍA INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS: SURVIVAL ALERTÓ POR LOS “NO CONTACTADOS”

    adminagosto 8, 2024
    Cultura

    Gobierno reconoce a 22 maestros del charango con más de 50 años de trayectoria

    admindiciembre 19, 2022
    Agenda Cultural
    Agenda Cultural

    Los maestros Ramiro Soriano Arce y Weimar Arancibia impartirán  un Taller de Dirección Orquestal 

    adminjunio 7, 2023
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • Twitter
    • Instagram

    Suscríbete a las actualizaciones

    Obtenga las últimas noticias tecnológicas de FooBar sobre tecnología, diseño y negocios.

    Demo

     

    Somos una plataforma digital mediática que tiene como objetivo la difusión de contenidos AUDIOVISUALES, FOTOGRÁFICOS, y PERIODÍSTICOS, con una programación de TRANSMISIONES EN VIVO y producción en diferido, sobre temas culturales, promoción turística, manifestaciones artístico-musicales, revalorización del patrimonio nacional material e inmaterial, y revalorización de los conocimientos ancestrales de nuestros pueblos indígenas originarios campesinos del Estado Plurinacional de Bolivia.

    Más populares

    ESPERANZA GUEVARA: “MARKA 2024” MOSTRARÁ LO QUE LAS CULTURAS GENERAN EN LA ECONOMÍA NACIONAL

    octubre 16, 202419.042 Views

    ¿EL SOMBRERO BLANCO Y DE COPA ALTA DE LA CHOLA DE COCHABAMBA AÚN RESISTIRÁ AL SIGLO XXI?

    septiembre 9, 20249.034 Views

    ANUNCIAN IV FESTIVAL CULTURAL AUTÓCTONO ANDINO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN LA POBLACIÓN DE PONGO K’ASA

    septiembre 4, 20247.095 Views

    Suscríbete a las actualizaciones

    Obtenga las últimas noticias creativas de WarmiTV.

    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp TikTok
    • Quienes Somos
    • Contacto
    © 2025 Jim. Diseñado infoendy.
    Tu Sitio Web

    Radio Warmi

    Tu navegador no soporta el elemento de audio.

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.