• La conferencia de prensa del alcalde de Colcapirhua, Nelson Gallinete, se llevará a cabo este miércoles 20 de noviembre, a partir de 09.00, en la ciudad de Cochabamba.
  • En este acto se lanzará la I Feria del P’ampaku y Watia que se realizará el próximo domingo 24 de noviembre en Kenamari “Junta Vecinal Praderas del Sur”, del municipio de Colcapirhua.
  • Asimismo, la junta vecinal ha preparado una wallunk’a o columpio gigante armado en un árbol o hecho con palos altos.

Warmitv.online/Prensa martes 19 de noviembre de 2024.- El Gobierno Autónomo Municipal de Colcapirhua anunciará la realización de la 1ra. versión de la Feria del P’ampaku y Watia en una conferencia de prensa que se llevará a cabo este miércoles 20 de noviembre, a horas 09:00, en la plaza principal 14 de septiembre en la ciudad de Cochabamba.

“Se invita a toda la prensa y medios de comunicación para el anuncio de la I Feria del P’ampaku y Watia que se llevará a cabo este miércoles en la ciudad de Cochabamba en la mañana”, manifestó este martes el alcalde de Colcapirhua, Nelson Gallinete Torrico.

La administración municipal de Colcapirhua, junto a los dirigentes de la OTB y la Junta Vecinal Praderas del Sur, organizan la I versión de la Feria del P’ampaku y la Watia que se llevará a cabo este domingo 24 de noviembre en la sureña zona de Kenamari.

“Los dirigentes del vecindario, cuya antigüedad bordea los cuatro años, esperan contar con la mayor concurrencia de gente que podrán disfrutar de la tradicional wallunk’a junto a los grupos y coplas picarescas de temporada”, informó en la red social de Meta el periodista radial cochabambino Eloy Flores Humerez.

WATIA Y P’AMPAKU

La wathia y p’ampuku son dos platos tradicionales adonde se fritan sus ingredientes en un horno provisional bajo la tierra.

En un horno provisional de barro, rodeado de algunas piedras y madera, los habitantes cocinan bajo la tierra algunos ingredientes, como papas, plátano, camote, habas, oca y tres tipos de carne, para luego degustar una exquisita watia con su respectiva pieza de lechón y el p’ampaku con sus tres tipos de carne.

WALLUNK’AS

Después de las celebraciones de Todos Santos (1 y 2 de noviembre), en los valles altos y bajos del departamento de Cochabamba se da inicio al festejo de un nuevo ciclo de la vida en las tradicionales ‘wallunk’as’ o los columpios gigantes que son armados cada domingo de noviembre, que simbolizan el paso que hay entre la vida y la muerte a través de un camino que las almas deben transitar entre tres mundos: el cielo, la tierra y el inframundo.

Las mujeres jóvenes —y solteras— se suben al mecedor y dos varones tiran de las cuerdas para   impulsar a la moza, que, al ritmo de cantos típicos vallunos, debe esforzarse para sacar canastas premiadas que están colgadas adelante y atrás del columpio.

(jcrquiroga)

  • #iferiadelp’ampakuywatia
  • #gobiernoautonomomunicipaldecolcapirhua
  • #nelsongallinete
  • #conferenciadeprensa
  • #cochabamba
  • #warmitvonline
  • #watia
  • #p’ampaku
  • #comidatradicional
  • #vallescochabambinos
  • #wallunk’a
  • #columpiogigante
  • #eloyfloreshumerez
  • #zonasureñadekenamari
  • #bolivia

Share.
Deja una respuesta

Exit mobile version