Close Menu

    Suscríbete a las actualizaciones

    Obtenga las últimas noticias sobre arte, cultura y otros.

    últimas noticias

    CARABUCO CELEBRARÁ EL TERCER FESTIVAL DE SIKURIS POR EL ANIVERSARIO PACEÑO

    julio 4, 2025

    CUANDO LA POESÍA CUMPLE SUEÑOS: LUCÍA CARVALHO, EMBAJADORA DE LA PALABRA BOLIVIANA EN CHINA

    junio 30, 2025

    FIL DE LA PAZ FESTEJARÁ EL BICENTENARIO, 80 AÑOS DE LA CÁMARA DEL LIBRO, 80 AÑOS DE LA ONU Y 194 AÑOS DE RELACIONES ENTRE BOLIVIA Y FRANCIA

    junio 26, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp TikTok YouTube
    warmi TV
    Suscribir
    • Culturismo
      • Cultura
        • Arte
        • Cine
        • Danza
        • Historia
        • Idiomas
        • Literatura
        • Moda
        • Museos
        • Música
        • Patrimonio
        • Teatro
      • Turismo
        • Bolivia
        • La Paz
        • Cochabamba
        • Santa Cruz
        • Tarija
        • Chuquisaca
        • Oruro
        • Potosí
        • Beni
        • Pando
        • Gastronomía
        • Biodiversidad
      • Agenda Cultural
        • Actividades
        • Fechas históricas
        • Festivales
        • Festividades
        • Ferias
        • Conciertos
        • Conferencias
    • BioVisuales
      • Biografías
        • Personaje
        • Músico
        • Actor / Actriz
        • Pintor
        • Artista
        • Gestor
      • Audiovisuales
        • Película
        • Documental
        • Cortometraje
        • Novela
        • Spot
        • Storytelling
        • Fotografías
        • Audios
    • InnovaInvest
      • Investigación
        • Reportaje Cultural
        • Reportaje Turístico
        • Reportaje Histórico
        • Pueblos Originarios
      • Emprendimientos
        • Proyectos
        • Mujeres
        • Comunitarios
        • Jóvenes
    • Espacio Publicitario MUTÚN
    warmi TV
    Portada » Presentaron la biografía de la compositora quechua Encarnación Lazarte en la FIL Cochabamba
    Actualidad

    Presentaron la biografía de la compositora quechua Encarnación Lazarte en la FIL Cochabamba

    adminBy adminoctubre 16, 202300
    Compartir Facebook Twitter Copy Link Email Telegram WhatsApp
    Síganos en:
    TikTok
    COMPARTIR
    Facebook Twitter Email Copy Link WhatsApp

    Wtv/prensa, Cochabamba 16 octubre de 2023.- La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) presentó el pasado viernes la biografía de la cantante y compositora quechua Encarnación Lazarte, en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Cochabamba 2023, que concluyó el pasado domingo.

    “Nos sentimos orgullosos como bolivianos de tenerla viva a nuestro lado con su canto, que expresa lo más profundo de la cultura de los valles de Cochabamba”, dijo el presidente de la FC-BCB, Luis Oporto, tras destacar el trabajo de la artista boliviana.

    El texto es parte de la Biblioteca Biográfica hacia el Bicentenario de la Fundación Cultural, que recoge la vida y obra de grandes mujeres y hombres que forjaron el arte y la cultura popular.

    Lazarte fue la primera mujer quechua boliviana que comenzó a grabar, en 1963, la música tradicional del valle cochabambino, como las coplas de carnaval (takipayanakus), las coplas de Santa Vera Cruz, las coplas de Todos Santos (Wiphaylas o Wiphaylalitas) y otros ritmos, dando lugar al movimiento artístico rural en Bolivia, ya que hasta entonces sólo los artistas urbanos tenían las posibilidades para grabar música.

    La pasada gestión la FC-BCB reconoció el trabajo artístico de la cantante y compositora de coplas de los valles cochabambinos.

    Sobre Encarnación Lazarte Zurita:

    Encarnación Lazarte Zurita, nació un 27 de marzo de 1938 en la comunidad de Sunch’upampa, jurisdicción del municipio de San Benito, más conocida como “Encarna”, es una cantante y compositora en lengua quechua nacida en la comunidad de Sunch’u Pampa provincia del Departamento de Cochabamba, Bolivia.

    Es la primera mujer quechua boliviana que comenzó a grabar en 1963, la música tradicional del valle cochabambino, como las coplas de carnaval (takipayanakus), las coplas de Santa Vera Cruz, las coplas de Todos Santos (Wiphaylas o Wiphaylalitas) y otros ritmos, dando lugar al movimiento artístico rural en Bolivia, ya que hasta entonces sólo los artistas urbanos tenían las posibilidades para grabar.

    Sus discos y casetes fueron vendidos en Bolivia, Argentina, Perú y Estados Unidos. Fue descubierta como artista por Francisco Sosa quien menciona que ningún artista que grabó en Lauro ha logrado batir aquel récord de ventas que logró doña Encarna.

    Doña Encarnación Lazarte es una de las copleras más reconocidas del Valle Alto de Cochabamba, admirada y respetada por todos los artistas que la conocen como «mama Encarna», en reconocimiento de que es la matriarca de las copleras y copleros del valle cochabambino. También es conocida como la «cholita cliceña», que fue capaz de movilizar multitudes en Bolivia para poder escucharla, una campesina que hizo vibrar el sentimiento quechua en todo el país.

    El pasado año, fue condecorada por el Gobernador Humberto Sánchez Sánchez en reconocimiento a su gran trayectoria y su invaluable aporte a la cultura, manteniendo vivas las costumbres y tradiciones de Cochabamba.

    “Mama Encarna” como la llaman es un personaje trascendental en la música y costumbres carnavaleras de los Cochabambinos, una de las mujeres valerosas de nuestra patria Bolivia que supo valorar y poner en alto la música y nuestra cultura, actualmente tiene 83 años de edad, sigue siendo un ícono en el ambiente musical del departamento de Cochabamba.

    #warmitv #fundacionculturaldelbancocentraldelbolivia #noticiasculturales #compositoraquechua #biografiadeEncarnacionLazarte

    Siguenos en TikTok
    Share. Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp
    admin
    • Website

    Publicaciones Relacionadas

    CARABUCO CELEBRARÁ EL TERCER FESTIVAL DE SIKURIS POR EL ANIVERSARIO PACEÑO

    julio 4, 2025170 Views

    CUANDO LA POESÍA CUMPLE SUEÑOS: LUCÍA CARVALHO, EMBAJADORA DE LA PALABRA BOLIVIANA EN CHINA

    junio 30, 2025872 Views

    FIL DE LA PAZ FESTEJARÁ EL BICENTENARIO, 80 AÑOS DE LA CÁMARA DEL LIBRO, 80 AÑOS DE LA ONU Y 194 AÑOS DE RELACIONES ENTRE BOLIVIA Y FRANCIA

    junio 26, 2025521 Views
    Añadir un comentario
    Deja una respuesta Cancel Reply

    últimas producciones
    https://youtu.be/4uN_P0OPbJw
    https://youtu.be/LaCoI31RTU4
    https://youtu.be/JSt70UW-bH4
    Publicaciones principales

    ESPERANZA GUEVARA: “MARKA 2024” MOSTRARÁ LO QUE LAS CULTURAS GENERAN EN LA ECONOMÍA NACIONAL

    octubre 16, 202419.042 Views

    ¿EL SOMBRERO BLANCO Y DE COPA ALTA DE LA CHOLA DE COCHABAMBA AÚN RESISTIRÁ AL SIGLO XXI?

    septiembre 9, 20249.034 Views

    ANUNCIAN IV FESTIVAL CULTURAL AUTÓCTONO ANDINO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN LA POBLACIÓN DE PONGO K’ASA

    septiembre 4, 20247.095 Views

    Reseñas recientes

    Actualidad

    El Alto define “trébol de bellezas” para el Miss La Paz 2023

    adminmarzo 30, 2023
    Actualidad
    Actualidad

    LANZARÁN “ORÁCULO ELÉCTRICO” EN FORMATO NEGRO

    WTV PRENSAenero 10, 2025
    Actividades
    Actividades

    “CH’UTILLOS 2024” CORONARÁ AGENDA OFICIAL DE 12 ACTIVIDADES PROGRAMADAS PARA AGOSTO

    WTV PRENSAagosto 20, 2024
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • Twitter
    • Instagram

    Suscríbete a las actualizaciones

    Obtenga las últimas noticias tecnológicas de FooBar sobre tecnología, diseño y negocios.

    Demo

     

    Somos una plataforma digital mediática que tiene como objetivo la difusión de contenidos AUDIOVISUALES, FOTOGRÁFICOS, y PERIODÍSTICOS, con una programación de TRANSMISIONES EN VIVO y producción en diferido, sobre temas culturales, promoción turística, manifestaciones artístico-musicales, revalorización del patrimonio nacional material e inmaterial, y revalorización de los conocimientos ancestrales de nuestros pueblos indígenas originarios campesinos del Estado Plurinacional de Bolivia.

    Más populares

    ESPERANZA GUEVARA: “MARKA 2024” MOSTRARÁ LO QUE LAS CULTURAS GENERAN EN LA ECONOMÍA NACIONAL

    octubre 16, 202419.042 Views

    ¿EL SOMBRERO BLANCO Y DE COPA ALTA DE LA CHOLA DE COCHABAMBA AÚN RESISTIRÁ AL SIGLO XXI?

    septiembre 9, 20249.034 Views

    ANUNCIAN IV FESTIVAL CULTURAL AUTÓCTONO ANDINO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN LA POBLACIÓN DE PONGO K’ASA

    septiembre 4, 20247.095 Views

    Suscríbete a las actualizaciones

    Obtenga las últimas noticias creativas de WarmiTV.

    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp TikTok
    • Quienes Somos
    • Contacto
    © 2025 Jim. Diseñado infoendy.
    Tu Sitio Web

    Radio Warmi

    Tu navegador no soporta el elemento de audio.

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.