
Por Ivert Elvis Fuertes Callapino (*)
Wtv/prensa Potosí, 13 de junio de 2023.- Desde fines del siglo XIX e inicios del siglo XX, el fútbol ha ido forjándose como el deporte más popular de todo el mundo, no por nada, Latinoamérica fue el primer continente en organizar un campeonato que aglutinaba a varias naciones de la región, es por ello que, el año de 1916 fue tan memorable para este continente, que cien años después, se celebró la Copa América Centenario conmemorando ese notable suceso histórico. El presente artículo, pretende poner en contexto un hecho inusitado que suele presentarse en la Villa Imperial de Potosí, específicamente en el Mercado Chuquimia de esta ciudad, en la que varias mujeres comerciantes de dicho centro comercial, acostumbran participar en un singular torneo de fútbol de salón, donde las protagonistas de este certamen, son madres de familia, que al margen de dedicarse al comercio informal, se dedican también a este deporte, que sin lugar a dudas, año tras año empieza a repercutir y de hecho, otros mercados, motivados por esta célebre actividad deportiva, empiezan a organizar sus propios campeonatos, a decir verdad, esta no es la primera iniciativa femenina en destacarse en Bolivia, el año 2020, la periodista de El Diario de España Teresa Sánchez Garzón, destacó la historia de superación de las “cholitas escaladoras” en Bolivia, un grupo de mujeres paceñas que siendo amas de casa, se han dedicado a la práctica de escalada de montaña, en ella se destaca el logro más importante, el ascenso al pico más alto de Latinoamérica, el Aconcagua.
Mamás futboleras
Hace 17 años se organizó un campeonato al interior del Mercado Chuquimia, la particularidad de este evento serían los equipos que estaban compuestos netamente de mujeres comerciantes afiliadas a este mercado, el lugar de encuentro sería, el mismo mercado ubicado detrás de este centro comercial, cerca al baño público, al principio, inquietó mucho a los transportistas del Sindicato Alonso de Ibáñez, ya que ese espacio era utilizado como parqueo de los vehículos de este gremio, pero las comerciantes fueron consecuentes, y año tras año siguió organizándose este torneo, al punto que muchos transeúntes empezaron a conocer y empezó a ganar popularidad. Doña Nancy Mendoza es comerciante de este mercado, relata que previos al día de la Madre, se organiza un campeonado de futsal damas, “los equipos son conformados por sectores”, dentro de este mercado los hay muchos, el sector frutas, abarrotes, comedor, refrescos, chifleros, accesorios de limpieza, verduras y otros, todos estos sectores conforman diferentes equipos femeninos, llegándose a consolidar hasta una decena de ellas, todas integradas por mujeres, las dos únicas condiciones, que ellas deben ser mayores de 30 años, y deben ser mamás, puesto que este torneo “es para confraternizar entre las socias o afiliadas” indica doña Nancy. El campeonato dura aproximadamente dos meses, y la final del torneo se celebra el 27 de mayo de cada año, justamente el Día de la Madre boliviana.
Los partidos se celebran en horas de la tarde, previamente la directiva del mercado ya ha previsto el pintado del campo de juego y el colocado de los arcos, además, se ha previsto los árbitros, quienes proceden al control del juego limpio; como todo campeonato, los últimos partidos son los más esperados, mucha gente se asienta en los alrededores, las y los afiliados observan los encuentros, apoyan a su equipo favorito, algunas mujeres son de pollera, usan zapatillas deportivas, probablemente son del marido o de los hijos mayores, visten una casaca deportiva para diferenciarse del rival, corren detrás del balón, algunas juegan con mucha destreza, más de una deportista indica que la intención no es ganar, es sólo participar y buscar la diversión que pocas veces suele estar presente al interior de este mercado, se oyen voces que dicen, “esta es nuestra forma de divertirnos” y no se equivocan, el deleite también es para la gente que circula por el lugar. El campeonato femenino está por culminar, el último partido está por finalizar, hay un equipo ganador, la alegría invade a las ganadoras, el cuadro perdedor no se apena, el premio es equitativo para todos los equipos participantes, mantillas, tachos y bañeras, los premios no son grandes enfatiza doña Nancy, sabe que sus compañeras no participan por el premio; en la celebración, las ganadoras proceden a realizar una velada a los pies de la Virgen de Copacabana, una imagen que se encuentra al interior del mercado.
Doña Cristina Callapino, es comerciante que lleva 20 años en el oficio de expendio de variedad de frutas al interior de este mercado, refiere que “antes este campeonato era pequeño y unos pocos equipos participaban” de ella, “ahora ha crecido y más compañeras afiliadas participan jugando futsal”, recuerda que en los primeros años de este torneo también solía jugar, pero por algunos malestares en su salud, ha dejado de practicar este deporte que según sus palabras es un deporte muy apasionante.
Si desea observar a las comerciantes del Mercado Chuquimia jugando este magnífico deporte, puede hacerlo en el mes de mayo de cada año, los partidos suelen programarse en horas de la tarde, al estar cerca de la construcción del nuevo mercado modelo, el certamen del próximo año aún es incierto, puesto que probablemente, el lugar vaya a ser otro.
(*) Es socio de número de la Sociedad de Investigación Histórica de Potosí – SIHP.
#warmitv #mujeres #deportes #potosí #mercadochuquimia
Imágenes:

